/ martes 7 de febrero de 2023

Proam interpondrá denuncia por actividades ilícitas en La Mintzita

Acusan “chaponeo” para marcar lotes con presuntos fines comerciales y probable provocación de un incendio que consumió 2.5 hectáreas

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El procurador del Medio Ambiente en Michoacán, Arturo Chávez Carmona, dijo en entrevista exclusiva que se interpondrá una denuncia contra dos personas que han sido señaladas por actividades ilícitas en la zona de La Mintzita, considerada Área Natural Protegida.

La querella que se va a concretar esta misma semana será por el “chaponeo” con el propósito de marcar lotes con presuntos fines comerciales, así como la probable provocación de un incendio que consumió dos hectáreas y media, dejando daños en 23 arbolillos de la especie endémica conocida como zapote prieto, incluida en la lista de flora en peligro de extinción por la Norma 052.

Al recibir una denuncia por pobladores organizados en la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita, autoridades de la Proam y la Secretaría del Medio Ambiente se trasladaron al lugar este lunes, en donde constataron que efectivamente había marcajes que parecen indicar la intención por delimitar lotes. El funcionario recordó que el decreto de Área Natural Protegida no permite que se hagan fraccionamientos ni construcciones de concreto. “Si están con esa idea y avanzan en la construcción, caerían en un delito de urbanismo, de acuerdo al Código Penal Federal en materia de medio ambiente, lo que se castiga incluso con cárcel”.

Proam

Este tipo de actividades irregulares suelen tener como propósito ofrecer terrenos a gente que desconoce el estatus de la zona, por lo que se considera un fraude. Por ello, Chávez Carmona señaló que la denuncia se hará desde la Proam y será notificada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) en su área de delitos contra el medio ambiente.

“Tenemos evidencias como fotografías y el polígono, además de un par de nombres que tendrán que ser investigados”, detalló, además de informar que se colocarán sellos de clausura para evitar reincidencias.

Alertas, desde el año pasado

Jesús Ramírez, integrante de la comunidad Jardines de la Mintzita, declaró también en entrevista que desde junio del año pasado comenzaron a notar que hombres desconocidos arribaban a la zona y comenzaban a marcar los terrenos, hechos que en su momento denunciaron ante las autoridades estatales, pero como respuesta les dijeron que no podían hacer nada si no se concretaban los ilícitos.

Aunque no tienen los elementos para probarlo, sospechan que el incendio fue provocado por los mismos sujetos, porque se dio en el mismo fin de semana que las actividades de chaponeo. Lamentó que el manantial sufra de la presión por la excesiva urbanización en la ciudad, pues recordó que no solo es afectada por intentos de fraccionamientos en el sitio, sino por las descargas generadas desde los drenajes de grandes asentamientos como Villas del Pedregal y Arcos San Pedro.

Proam

Por último, dijo que en la reunión que sostuvieron con la Proam se hizo el compromiso de equipar a los propios integrantes de la comunidad para que se conviertan en una brigada contra incendios.

¿Por qué es importante La Mintzita?

La Mintzita, ubicada al suroeste de Morelia, forma parte de la subcuenca del Lago de Cuitzeo, tributuario de la Cuenca Lerma-Chapala. En la actualidad, abastece de agua tanto a la ciudad de Morelia como a las empresas Kimberly Clark y Scribe. De acuerdo a la ficha informativa de los Humedales de Ramsar, es el segundo manantial en importancia de Michoacán, con un aporte de 1,041.11 litros por segundo, proporcionando el 33 por ciento del agua que se consume en la capital del estado, distribuido entre el Río Grande y una panta potabilizadora.

Proam

“La presencia de manantiales originados por la infiltración de agua en las corrientes de lava basáltica circundantes promueve la existencia de un humedal con flora acuática flotante, sumergida y de hidrófitas emergentes, así como una importante zona de refugio y anidación de aves y peces”, indica el documento.

Además, se han registrado 13 especies de peces, de las cuales nueve son nativas y cuatro introducidas. La vegetación acuática está constituida por 37 especies, entre las que destacan los pastos sumergidos como el nenúfar y cola de zorra, mientras que la vegetación arraigada se compone por tule y carrizo, principalmente.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El procurador del Medio Ambiente en Michoacán, Arturo Chávez Carmona, dijo en entrevista exclusiva que se interpondrá una denuncia contra dos personas que han sido señaladas por actividades ilícitas en la zona de La Mintzita, considerada Área Natural Protegida.

La querella que se va a concretar esta misma semana será por el “chaponeo” con el propósito de marcar lotes con presuntos fines comerciales, así como la probable provocación de un incendio que consumió dos hectáreas y media, dejando daños en 23 arbolillos de la especie endémica conocida como zapote prieto, incluida en la lista de flora en peligro de extinción por la Norma 052.

Al recibir una denuncia por pobladores organizados en la Comunidad Ecológica Jardines de la Mintzita, autoridades de la Proam y la Secretaría del Medio Ambiente se trasladaron al lugar este lunes, en donde constataron que efectivamente había marcajes que parecen indicar la intención por delimitar lotes. El funcionario recordó que el decreto de Área Natural Protegida no permite que se hagan fraccionamientos ni construcciones de concreto. “Si están con esa idea y avanzan en la construcción, caerían en un delito de urbanismo, de acuerdo al Código Penal Federal en materia de medio ambiente, lo que se castiga incluso con cárcel”.

Proam

Este tipo de actividades irregulares suelen tener como propósito ofrecer terrenos a gente que desconoce el estatus de la zona, por lo que se considera un fraude. Por ello, Chávez Carmona señaló que la denuncia se hará desde la Proam y será notificada a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Fiscalía General del Estado (FGE) en su área de delitos contra el medio ambiente.

“Tenemos evidencias como fotografías y el polígono, además de un par de nombres que tendrán que ser investigados”, detalló, además de informar que se colocarán sellos de clausura para evitar reincidencias.

Alertas, desde el año pasado

Jesús Ramírez, integrante de la comunidad Jardines de la Mintzita, declaró también en entrevista que desde junio del año pasado comenzaron a notar que hombres desconocidos arribaban a la zona y comenzaban a marcar los terrenos, hechos que en su momento denunciaron ante las autoridades estatales, pero como respuesta les dijeron que no podían hacer nada si no se concretaban los ilícitos.

Aunque no tienen los elementos para probarlo, sospechan que el incendio fue provocado por los mismos sujetos, porque se dio en el mismo fin de semana que las actividades de chaponeo. Lamentó que el manantial sufra de la presión por la excesiva urbanización en la ciudad, pues recordó que no solo es afectada por intentos de fraccionamientos en el sitio, sino por las descargas generadas desde los drenajes de grandes asentamientos como Villas del Pedregal y Arcos San Pedro.

Proam

Por último, dijo que en la reunión que sostuvieron con la Proam se hizo el compromiso de equipar a los propios integrantes de la comunidad para que se conviertan en una brigada contra incendios.

¿Por qué es importante La Mintzita?

La Mintzita, ubicada al suroeste de Morelia, forma parte de la subcuenca del Lago de Cuitzeo, tributuario de la Cuenca Lerma-Chapala. En la actualidad, abastece de agua tanto a la ciudad de Morelia como a las empresas Kimberly Clark y Scribe. De acuerdo a la ficha informativa de los Humedales de Ramsar, es el segundo manantial en importancia de Michoacán, con un aporte de 1,041.11 litros por segundo, proporcionando el 33 por ciento del agua que se consume en la capital del estado, distribuido entre el Río Grande y una panta potabilizadora.

Proam

“La presencia de manantiales originados por la infiltración de agua en las corrientes de lava basáltica circundantes promueve la existencia de un humedal con flora acuática flotante, sumergida y de hidrófitas emergentes, así como una importante zona de refugio y anidación de aves y peces”, indica el documento.

Además, se han registrado 13 especies de peces, de las cuales nueve son nativas y cuatro introducidas. La vegetación acuática está constituida por 37 especies, entre las que destacan los pastos sumergidos como el nenúfar y cola de zorra, mientras que la vegetación arraigada se compone por tule y carrizo, principalmente.

Cultura

El escudo peculiar de Zamora con ascendencia virreinal

Conoce los elementos del escudo de armas de Zamora

Local

Estas son las 10 licenciaturas más solicitadas de la UMSNH en 2024

Las carreras más solicitadas son del área de la salud, de ciencias exactas y del sector económico administrativo

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Ciencia

Desfile de planetas en junio ¡No te lo pierdas!

La alineación de planetas ocurrirá el próximo 3 de junio, ¡Conoce la hora exacta para verlo!

Elecciones 2024

Espera IEM participación ciudadana de un 60% en Michoacán este 2 de junio

La elección presidencial, podrá aumentar la participación ciudadana, consideró el consejero del IEM

Local

De nuevo, lluvia ligera y apagones se registran en Zamora

La lluvia de ayer por la noche provocó encharcamientos en varias calles de Zamora