/ martes 5 de septiembre de 2023

Quique Cervantes se lanza a La ruta del chile en busca del sabor picante de la comida

En La ruta del chile, nueva serie de elGourmet, Quique Cervantes mostrará el patrimonio biocultural de México

Sin importar si es desayuno, comida o cena, el picante siempre tendrá un lugar en la mesa de las familias mexicanas. Un ingrediente imprescindible en cualquier guisado, comida, antojito, botana, o incluso hasta en dulces, por contradictorio que parezca.

Alimentos típicos como torta ahogada de Jalisco, las marquesitas con chipotle de Mérida, la birria, el menudo, o pozole, se harán presentes en La ruta del chile, la nueva producción de elGourmet conducida por Quique Cervantes, que llega en el mes patrio explorando a fondo este fruto picante irremplazable de la gastronomía mexicana.

Te puede interesar: Cancelan a Yahritza y su Esencia por comentarios sobre México: me gusta más donde vivimos

“Creo que somos pioneros en hacer un programa de puro picante. Fue muy importante que fuera visualmente muy lindo y que no nada más habláramos de las recetas, sino también que presentáramos al productor y los invernaderos o chilares, para que la gente vea cómo se producen”, explicó Quique Cervantes.

Como había pasado en la producción predecesora La ruta del cacao, donde Cervantes también fue el anfitrión, además de recetas también se presentarán entrevistas y convivencias con agricultores que comparten sus historias.

“Me sorprendió ver cómo preservan sus semillas. Grabamos el chile pasilla en Querétaro, el chile loco en Huejotzingo, Puebla, el chile chicuarote en Tláhuac. Toda la gente que sembraba esos chiles, que no son comerciales como el jalapeño, lo hace en producciones pequeñas preservando el banco de semillas de sus ancestros. Es una manera de proteger la historia del país a través de los cultivos. Eso es lo que más me llevo de grabar esta serie”, explicó el anfitrión del programa.

Además de esa experiencia humana, la nueva serie también contará con un enfoque documental que cuente el ámbito histórico sobre el fruto picante, que a su vez se enlazará con otros rasgos y costumbres de la cultura tricolor.

“Lo que estamos presentando en la serie es el archivo antropológico y gastronómico del país. Muchas de las semillas que estamos cocinando ahorita vienen de 10 mil años atrás, no han cambiado, siguen siendo las mismas. Tal vez han cambiado de tamaño y de forma de cultivo, pero son las mismas”, comentó el conductor.

La ruta del chile llega como un programa planeado para abordar un aspecto de la gastronomía mexicana, pero que al mismo tiempo es interesante para otras personas de Latinoamérica, público que también puede sintonizar la señal de elGourmet desde sus países.

“El chile sí es algo que en México nos distingue, que la gente viene a probar. El canal se ve en Argentina o España y a ellos les da mucho morbo ver y decir ‘¿de verdad comen esa cantidad de picante?’. Y la verdad es que sí, desde la mañana hasta en la noche”, explicó el conductor.

La ruta del chile explorará lugares de Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Michoacán y Jalisco, así como la variedad de chiles: serrano, poblano, habanero, cascabel, chipotle, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se estrena este 5 de septiembre, transmitiendo episodios nuevos los martes y jueves a las 22:30, así como repeticiones los martes y jueves a las 17:30 horas, además de los sábados y domingos a las 20:00 horas en elGourmet.


Sin importar si es desayuno, comida o cena, el picante siempre tendrá un lugar en la mesa de las familias mexicanas. Un ingrediente imprescindible en cualquier guisado, comida, antojito, botana, o incluso hasta en dulces, por contradictorio que parezca.

Alimentos típicos como torta ahogada de Jalisco, las marquesitas con chipotle de Mérida, la birria, el menudo, o pozole, se harán presentes en La ruta del chile, la nueva producción de elGourmet conducida por Quique Cervantes, que llega en el mes patrio explorando a fondo este fruto picante irremplazable de la gastronomía mexicana.

Te puede interesar: Cancelan a Yahritza y su Esencia por comentarios sobre México: me gusta más donde vivimos

“Creo que somos pioneros en hacer un programa de puro picante. Fue muy importante que fuera visualmente muy lindo y que no nada más habláramos de las recetas, sino también que presentáramos al productor y los invernaderos o chilares, para que la gente vea cómo se producen”, explicó Quique Cervantes.

Como había pasado en la producción predecesora La ruta del cacao, donde Cervantes también fue el anfitrión, además de recetas también se presentarán entrevistas y convivencias con agricultores que comparten sus historias.

“Me sorprendió ver cómo preservan sus semillas. Grabamos el chile pasilla en Querétaro, el chile loco en Huejotzingo, Puebla, el chile chicuarote en Tláhuac. Toda la gente que sembraba esos chiles, que no son comerciales como el jalapeño, lo hace en producciones pequeñas preservando el banco de semillas de sus ancestros. Es una manera de proteger la historia del país a través de los cultivos. Eso es lo que más me llevo de grabar esta serie”, explicó el anfitrión del programa.

Además de esa experiencia humana, la nueva serie también contará con un enfoque documental que cuente el ámbito histórico sobre el fruto picante, que a su vez se enlazará con otros rasgos y costumbres de la cultura tricolor.

“Lo que estamos presentando en la serie es el archivo antropológico y gastronómico del país. Muchas de las semillas que estamos cocinando ahorita vienen de 10 mil años atrás, no han cambiado, siguen siendo las mismas. Tal vez han cambiado de tamaño y de forma de cultivo, pero son las mismas”, comentó el conductor.

La ruta del chile llega como un programa planeado para abordar un aspecto de la gastronomía mexicana, pero que al mismo tiempo es interesante para otras personas de Latinoamérica, público que también puede sintonizar la señal de elGourmet desde sus países.

“El chile sí es algo que en México nos distingue, que la gente viene a probar. El canal se ve en Argentina o España y a ellos les da mucho morbo ver y decir ‘¿de verdad comen esa cantidad de picante?’. Y la verdad es que sí, desde la mañana hasta en la noche”, explicó el conductor.

La ruta del chile explorará lugares de Puebla, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Michoacán y Jalisco, así como la variedad de chiles: serrano, poblano, habanero, cascabel, chipotle, entre otros.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Se estrena este 5 de septiembre, transmitiendo episodios nuevos los martes y jueves a las 22:30, así como repeticiones los martes y jueves a las 17:30 horas, además de los sábados y domingos a las 20:00 horas en elGourmet.


Info

En Jacona se empaña la elección con el robo de 9 mil boletas

Sujetos encapuchados sustrajeron la paquetería electoral de cinco casillas, por lo que ya se interpuso una denuncia penal

Elecciones 2024

Es tiempo de mujeres, diversidad sexual y pueblos originarios: Celeste Ascencio

"Las mujeres tenemos que ir al frente de la política": declaró Ascencio Ortega

Elecciones 2024

Material electoral en Jacona fue robado en cinco hechos diferentes: FGE

En las colonias La Enramada, San Pedro, Resurrección y en la Revolución, así como en la  calle Vasco de Quiroga de la zona centro

Elecciones 2024

Consulta el PREP en El Sol de Zamora

En el PREP, el cual comenzará la publicación de resultados preliminares a partir de las 20:00 horas, se puede conocer la cantidad de los sufragios indicados en cada acta

Elecciones 2024

Cierran casillas sin contratiempo en Zamora

Los centros de votación dieron por terminada la actividad ciudadana en punto de las 18:00 horas, ahora queda esperar el conteo a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares durante las próximas horas