/ jueves 14 de diciembre de 2017

Theresa May sufre severo revés en el Brexit

Laboristas exigen que el acuerdo final del Brexit sea sometido a una votación del Parlamento

PARÍS, Francia.- La primera ministra conservadora Theresa May sufrió una severa derrota en la Cámara de los Comunes cuando un grupo de diputados proeuropeos de su propio partido se alió a los laboristas para exigir que el acuerdo final del Brexit sea sometido a una votación del Parlamento.

La victoria de los tories rebeldes aliados a los adversarios del Labour -por 309 votos a favor y 305 en contra- debilita aun más la frágil posición negociadora de May, que hoy debe viajar a Bruselas para iniciar la segunda fase de la negociaciones sobre el divorcio de Gran Bretaña con la Unión Europea (UE).

Esa reunión del Consejo Europeo también buscará definir las primeras orientaciones del futuro tratado comercial entre ambas partes.

Anoche, 12 diputados tories en total votaron contra May, incluido George Freeman, considerado como una de las figuras ascendentes del partido. La lista de rebeldes también incluye a Stephen Hammond -que inmediatamente fue destituido como vicepresidente del Partido Conservador-, exsecretario de Justicia, Dominic Grieve, la exsecretaria de Educación Nicky Morgan, la exsubsecretaria de Defensa, Anna Soubry, el veterano eurófilo Kenneth Clarke -considerado como uno de los hombres que provocaron la caída de Margaret Thatcher en 1990-, así como los diputados Heidi Allen, Bon Neill, Oliver Heald, Sarah Wollaston, Jonathan Djanogly y Antoinette Sandbach.

Ese grupo representa el ala más proeuropea del Partido Conservador y más hostil a un Brexit duro como el que propicia la primera ministra. Esta derrota es inquietante para May porque revela que la frágil aritmética que le permite mantenerse en el poder es mucho más tenue de lo que parecía hace algunos días.

La enmienda votada, propuesta por el diputado conservador y exsecretario de Justicia, Dominic Grieve, obligará a cambiar la cláusula 9 del proyecto de ley para que el gobierno no pueda implementar el acuerdo final con Bruselas hasta que los diputados no lo aprueben mediante una ley específica. Los tories rebeldes y la oposición exigen que el voto sea antes de que se firme el acuerdo para preservar una posibilidad de reacción para evitar sorpresas de última hora.

PARÍS, Francia.- La primera ministra conservadora Theresa May sufrió una severa derrota en la Cámara de los Comunes cuando un grupo de diputados proeuropeos de su propio partido se alió a los laboristas para exigir que el acuerdo final del Brexit sea sometido a una votación del Parlamento.

La victoria de los tories rebeldes aliados a los adversarios del Labour -por 309 votos a favor y 305 en contra- debilita aun más la frágil posición negociadora de May, que hoy debe viajar a Bruselas para iniciar la segunda fase de la negociaciones sobre el divorcio de Gran Bretaña con la Unión Europea (UE).

Esa reunión del Consejo Europeo también buscará definir las primeras orientaciones del futuro tratado comercial entre ambas partes.

Anoche, 12 diputados tories en total votaron contra May, incluido George Freeman, considerado como una de las figuras ascendentes del partido. La lista de rebeldes también incluye a Stephen Hammond -que inmediatamente fue destituido como vicepresidente del Partido Conservador-, exsecretario de Justicia, Dominic Grieve, la exsecretaria de Educación Nicky Morgan, la exsubsecretaria de Defensa, Anna Soubry, el veterano eurófilo Kenneth Clarke -considerado como uno de los hombres que provocaron la caída de Margaret Thatcher en 1990-, así como los diputados Heidi Allen, Bon Neill, Oliver Heald, Sarah Wollaston, Jonathan Djanogly y Antoinette Sandbach.

Ese grupo representa el ala más proeuropea del Partido Conservador y más hostil a un Brexit duro como el que propicia la primera ministra. Esta derrota es inquietante para May porque revela que la frágil aritmética que le permite mantenerse en el poder es mucho más tenue de lo que parecía hace algunos días.

La enmienda votada, propuesta por el diputado conservador y exsecretario de Justicia, Dominic Grieve, obligará a cambiar la cláusula 9 del proyecto de ley para que el gobierno no pueda implementar el acuerdo final con Bruselas hasta que los diputados no lo aprueben mediante una ley específica. Los tories rebeldes y la oposición exigen que el voto sea antes de que se firme el acuerdo para preservar una posibilidad de reacción para evitar sorpresas de última hora.

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo

Local

Anuncia Segob fecha para inauguración del memorial de víctimas de Mamá Rosa

Será hasta el 10 de diciembre, la fecha tentativa para inaugurar el memorial junto con el contenido de la disculpa pública

Local

Llama IMSS a incorporar trabajadores del campo zamorano al Seguro Social

Se dio posesión como nuevo director del Hospital General de Zona No. 4 de Zamora

Local

Buscan levantar plantón de los guardias civiles

Los manifestantes denunciaron una amenaza de desalojo