/ viernes 17 de noviembre de 2017

Europa combatirá el populismo con medidas sociales concretas

Aunque no firmaron la carta, también estuvieron presentes dirigentes empresarios y político de toda la Unión

PARIS, Francia – Los líderes de la Unión Europea (UE) adoptaron ayer  en Gotemburgo (Suecia) 20 principios que definen los principios sociales que permitirán contener la ola de populismo que sacude los cimientos democráticos del continente.

  

El ambicioso documento, titulado Pilar Europeo de Derechos Sociales, fue rubricado solo por tres dirigentes que representan a los 28 países de la UE: el titular de la Comisión, Jean-Claude Juncker, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y el primer ministro de Estonia, Juri Ratas, cuyo país asegura la presidencia rotativa de la UE durante el segundo semestre de este año.

 

Incluso si su país se prepara a abandonar Europa en 2019, la primera ministra británica se desplazó hasta Suecia. La canciller alemana Angela Merkel fue la única líder ausente. Sumergida en plena negociación para formar un gobierno de coalición en su país, debió permanecer en Berlín. Pero su gobierno sostiene sin reservas esa carta que compromete a los países europeos a reducir la fractura social y las desigualdades que constituyen  —en la práctica—  el terreno fértil sobre el que prospera el populismo y la extrema derecha.

  

Aunque no firmaron la carta, también estuvieron presentes dirigentes empresarios y político de toda la Unión. Pepe Álvarez, secretario general de central obrera española UGT, definió ese compromiso como “una suerte de Pacto de la Moncloa de alcance europeo”.

  

La audaz iniciativa lanzada por el socialdemócrata y sindicalista Stefan Lofven, primer ministro de Suecia, sedujo rápidamente a los líderes de la UE, que  —en mayor o menor medida—  fueron víctima de la ola populista.

  

El documento final compromete a los miembros de la UE a facilitar el derecho a la enseñanza y la orientación profesional, asegurar la igualdad de posibilidades y de trato  —sobre todo entre hombres y mujeres—, y a garantizar el acceso al empleo y condiciones de trabajo justas, así como protección e inclusión social. También proclama la necesidad de asegurar salarios mínimos apropiados que permitan satisfacer las necesidades del trabajador y de sus familias.

  

Otro objetivo fundamental consiste en crear las condiciones para que todos los europeos menores de 25 años estudien al menos seis meses en otro país. “Eso es hacer más Europa”, subrayó el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

 

PARIS, Francia – Los líderes de la Unión Europea (UE) adoptaron ayer  en Gotemburgo (Suecia) 20 principios que definen los principios sociales que permitirán contener la ola de populismo que sacude los cimientos democráticos del continente.

  

El ambicioso documento, titulado Pilar Europeo de Derechos Sociales, fue rubricado solo por tres dirigentes que representan a los 28 países de la UE: el titular de la Comisión, Jean-Claude Juncker, el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, y el primer ministro de Estonia, Juri Ratas, cuyo país asegura la presidencia rotativa de la UE durante el segundo semestre de este año.

 

Incluso si su país se prepara a abandonar Europa en 2019, la primera ministra británica se desplazó hasta Suecia. La canciller alemana Angela Merkel fue la única líder ausente. Sumergida en plena negociación para formar un gobierno de coalición en su país, debió permanecer en Berlín. Pero su gobierno sostiene sin reservas esa carta que compromete a los países europeos a reducir la fractura social y las desigualdades que constituyen  —en la práctica—  el terreno fértil sobre el que prospera el populismo y la extrema derecha.

  

Aunque no firmaron la carta, también estuvieron presentes dirigentes empresarios y político de toda la Unión. Pepe Álvarez, secretario general de central obrera española UGT, definió ese compromiso como “una suerte de Pacto de la Moncloa de alcance europeo”.

  

La audaz iniciativa lanzada por el socialdemócrata y sindicalista Stefan Lofven, primer ministro de Suecia, sedujo rápidamente a los líderes de la UE, que  —en mayor o menor medida—  fueron víctima de la ola populista.

  

El documento final compromete a los miembros de la UE a facilitar el derecho a la enseñanza y la orientación profesional, asegurar la igualdad de posibilidades y de trato  —sobre todo entre hombres y mujeres—, y a garantizar el acceso al empleo y condiciones de trabajo justas, así como protección e inclusión social. También proclama la necesidad de asegurar salarios mínimos apropiados que permitan satisfacer las necesidades del trabajador y de sus familias.

  

Otro objetivo fundamental consiste en crear las condiciones para que todos los europeos menores de 25 años estudien al menos seis meses en otro país. “Eso es hacer más Europa”, subrayó el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy.

 

Local

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia

Local

Día del Padre: Espera comercio buena derrama económica

Comerciantes y cámaras señalan que habrá varias promociones y ofertas para festejar a papá en Zamora

Local

Joven mujer fue baleada por dos desconocidos mientras compraba frutas

Los hechos ocurrieron en la calle Michoacán, esquina con Dr. Verduzco, en la colonia El Carmen