/ martes 26 de septiembre de 2017

Súper apagón deja paralizado y aislado a Puerto Rico tras paso de María

Dejó a toda la isla y a sus 3,4 millones de habitantes a oscuras.

San Juan, Puerto Rico/Nueva York.- Los postes de electricidad están rotos, el alumbrado público está caído en las carreteras y las imágenes de satélite muestran a la isla de Puerto Rico a oscuras. El servicio de telefonía móvil casi no existe.

El paso del potente huracán María la semana pasada dejó a toda la isla y a sus 3,4 millones de habitantes a oscuras.

Foto: Reuters

 

Los funcionarios todavía están evaluando qué se necesita para poner en marcha lo que será un esfuerzo de meses para recuperar la electricidad, y que significa que puede haber un largo período sin agua limpia, refrigeración, alimentos seguros o suministros médicos.

La valoración del daño ha sido difícil porque los vuelos a la isla están restringidos y las agencias federales estadounidenses han concentrado sus esfuerzos en salvar vidas y garantizar la energía eléctrica para la infraestructura pública esencial, como los hospitales.

Foto: Reuters

 

"La evaluación inicial de daños debería de estar completa en días o quizás una semana, no semanas o meses", dijo Gil Quiniones, presidente de la Autoridad de Energía de Nueva York (NYPA), quien viajó a la isla el viernes con el gobernador del estado, Andrew Cuomo.

Quiniones, que llevó a un equipo de 10 personas de la NYPA, dijo que el daño en la generación de electricidad es mínimo, pero que las líneas de transmisión y distribución han sido muy golpeadas. Arreglarlas será un proceso largo, por lo que muchos seguirán dependiendo del diésel y la gasolina.

Foto: Reuters

 

María golpeó la semana pasada el territorio asociado a Estados Unidos como un huracán extremadamente peligroso de categoría 4, con vientos de 249 kilómetros por hora y enormes marejadas, que dejaron al menos 10 muertos y cortaron los servicios de electricidad y de telecomunicaciones.

La recuperación será un reto para la empresa pública de energía PREPA, que se declaró en bancarrota en julio y ha recibido críticas frecuentes de los puertorriqueños por los habituales cortes de luz y por cobrar tarifas más altas que otros estados de Estados Unidos, como Hawái.

Un 55 por ciento de la torres de transmisión de energía fueron destruidas y cerca de un 90 por ciento de la red de distribución, que lleva la electricidad a los hogares, no funciona, según la Asociación Americana de Energía Pública.

Foto: Reuters

 

El regulador estadounidense de las telecomunicaciones dijo que el 91 por ciento de las torres de celulares no entregan servicio, y fuera de la capital San Juan no hay en la práctica telefonía móvil.

Los equipos de PREPA ya estaban "gastados e inseguros" según un reporte de la empresa eléctrica presentado en abril.

El presidente Donald Trump elogió los esfuerzos de su gobierno para ayudar a Puerto Rico a recuperarse de la destrucción causada por María, pese a los reclamos de que la ayuda federal ha demorado en llegar.

Foto: Reuters

 

Trump apoyó un aumento de ayuda federal para desastres, que incrementa los fondos para remover los escombros y las medidas de protección frente a emergencias, y dijo que visitará Puerto Rico y las Islas Vírgenes el 3 de octubre.

/amg

San Juan, Puerto Rico/Nueva York.- Los postes de electricidad están rotos, el alumbrado público está caído en las carreteras y las imágenes de satélite muestran a la isla de Puerto Rico a oscuras. El servicio de telefonía móvil casi no existe.

El paso del potente huracán María la semana pasada dejó a toda la isla y a sus 3,4 millones de habitantes a oscuras.

Foto: Reuters

 

Los funcionarios todavía están evaluando qué se necesita para poner en marcha lo que será un esfuerzo de meses para recuperar la electricidad, y que significa que puede haber un largo período sin agua limpia, refrigeración, alimentos seguros o suministros médicos.

La valoración del daño ha sido difícil porque los vuelos a la isla están restringidos y las agencias federales estadounidenses han concentrado sus esfuerzos en salvar vidas y garantizar la energía eléctrica para la infraestructura pública esencial, como los hospitales.

Foto: Reuters

 

"La evaluación inicial de daños debería de estar completa en días o quizás una semana, no semanas o meses", dijo Gil Quiniones, presidente de la Autoridad de Energía de Nueva York (NYPA), quien viajó a la isla el viernes con el gobernador del estado, Andrew Cuomo.

Quiniones, que llevó a un equipo de 10 personas de la NYPA, dijo que el daño en la generación de electricidad es mínimo, pero que las líneas de transmisión y distribución han sido muy golpeadas. Arreglarlas será un proceso largo, por lo que muchos seguirán dependiendo del diésel y la gasolina.

Foto: Reuters

 

María golpeó la semana pasada el territorio asociado a Estados Unidos como un huracán extremadamente peligroso de categoría 4, con vientos de 249 kilómetros por hora y enormes marejadas, que dejaron al menos 10 muertos y cortaron los servicios de electricidad y de telecomunicaciones.

La recuperación será un reto para la empresa pública de energía PREPA, que se declaró en bancarrota en julio y ha recibido críticas frecuentes de los puertorriqueños por los habituales cortes de luz y por cobrar tarifas más altas que otros estados de Estados Unidos, como Hawái.

Un 55 por ciento de la torres de transmisión de energía fueron destruidas y cerca de un 90 por ciento de la red de distribución, que lleva la electricidad a los hogares, no funciona, según la Asociación Americana de Energía Pública.

Foto: Reuters

 

El regulador estadounidense de las telecomunicaciones dijo que el 91 por ciento de las torres de celulares no entregan servicio, y fuera de la capital San Juan no hay en la práctica telefonía móvil.

Los equipos de PREPA ya estaban "gastados e inseguros" según un reporte de la empresa eléctrica presentado en abril.

El presidente Donald Trump elogió los esfuerzos de su gobierno para ayudar a Puerto Rico a recuperarse de la destrucción causada por María, pese a los reclamos de que la ayuda federal ha demorado en llegar.

Foto: Reuters

 

Trump apoyó un aumento de ayuda federal para desastres, que incrementa los fondos para remover los escombros y las medidas de protección frente a emergencias, y dijo que visitará Puerto Rico y las Islas Vírgenes el 3 de octubre.

/amg

Cultura

El escudo peculiar de Zamora con ascendencia virreinal

Conoce los elementos del escudo de armas de Zamora

Local

Estas son las 10 licenciaturas más solicitadas de la UMSNH en 2024

Las carreras más solicitadas son del área de la salud, de ciencias exactas y del sector económico administrativo

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Ciencia

Desfile de planetas en junio ¡No te lo pierdas!

La alineación de planetas ocurrirá el próximo 3 de junio, ¡Conoce la hora exacta para verlo!

Elecciones 2024

Espera IEM participación ciudadana de un 60% en Michoacán este 2 de junio

La elección presidencial, podrá aumentar la participación ciudadana, consideró el consejero del IEM

Local

De nuevo, lluvia ligera y apagones se registran en Zamora

La lluvia de ayer por la noche provocó encharcamientos en varias calles de Zamora