/ miércoles 19 de octubre de 2022

Organiza UVAQ simposio internacional sobre seguridad digital

Se realizará los días 25, 26 y 27 de octubre con invitados de Argentina, España, Colombia y Estados Unidos

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La necesidad de procesos digitales más seguros es uno de los temas que abordará el Cuarto Simposio Internacional de Ingenierías 2022 en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

De acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la institución, Miguel Agustín Heredia Vázquez, el evento será presencial y virtual los días 25, 26 y 27 de octubre con especialistas procedentes de España, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México.

“Particularmente de España vienen del Centro de Investigaciones Torres de Quevedo, similar al Conacyt de México” para compartir conocimiento sobre la criptografía, disciplina encargada de proteger la información que viaja a través de las redes.

De ese país los invitados son el director de dicho centro, Luis Hernández Encinas; el doctor Agustín Martín Muñoz; los ingenieros Alicia Pose Díez de la Lastra, José Ignacio Sánchez García y Luis Hernández Álvarez.

Miguel Agustín Heredia Vázquez / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Por su parte, Argentina se hará presente con la Universidad Nacional de Salta, que “participará con temas de seguridad industrial y procesos”, indicó.

Heredia Vázquez precisó que de Colombia participan la Fundación Universitaria San Mateo y la Universidad Manuela Beltrán, con el tema de seguridad en la información en la transformación digital y la impresión 3D, respectivamente.

En el simposio habrá 17 invitados que ofrecerán seis ponencias y siete talleres. El programa completo se puede consultar en la página web www.uvaq.edu.mx.

Foto: Archivo | El Sol de Morelia

Sobre la forma en que se desarrollarán las actividades, Heredia Vázquez detalló que “en el transcurso de la mañana será presencial en nuestro auditorio Ingeniero César Nava Miranda; de las ponencias algunas serán presenciales y otras virtuales, mientras que los talleres se realizarán por la tarde”. Las transmisiones se harán a través de la página de Facebook de la UVAQ.

Añadió que estos últimos abordarán disciplinas como el uso de las leyes del electromagnetismo, los drones en la industria o la seguridad digital. Se trata, afirmó Heredia Vázquez, de una gama amplia para cubrir las áreas de mecatrónica, sistemas computacionales e ingeniería industrial.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La necesidad de procesos digitales más seguros es uno de los temas que abordará el Cuarto Simposio Internacional de Ingenierías 2022 en la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ).

De acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la institución, Miguel Agustín Heredia Vázquez, el evento será presencial y virtual los días 25, 26 y 27 de octubre con especialistas procedentes de España, Argentina, Colombia, Estados Unidos y México.

“Particularmente de España vienen del Centro de Investigaciones Torres de Quevedo, similar al Conacyt de México” para compartir conocimiento sobre la criptografía, disciplina encargada de proteger la información que viaja a través de las redes.

De ese país los invitados son el director de dicho centro, Luis Hernández Encinas; el doctor Agustín Martín Muñoz; los ingenieros Alicia Pose Díez de la Lastra, José Ignacio Sánchez García y Luis Hernández Álvarez.

Miguel Agustín Heredia Vázquez / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Por su parte, Argentina se hará presente con la Universidad Nacional de Salta, que “participará con temas de seguridad industrial y procesos”, indicó.

Heredia Vázquez precisó que de Colombia participan la Fundación Universitaria San Mateo y la Universidad Manuela Beltrán, con el tema de seguridad en la información en la transformación digital y la impresión 3D, respectivamente.

En el simposio habrá 17 invitados que ofrecerán seis ponencias y siete talleres. El programa completo se puede consultar en la página web www.uvaq.edu.mx.

Foto: Archivo | El Sol de Morelia

Sobre la forma en que se desarrollarán las actividades, Heredia Vázquez detalló que “en el transcurso de la mañana será presencial en nuestro auditorio Ingeniero César Nava Miranda; de las ponencias algunas serán presenciales y otras virtuales, mientras que los talleres se realizarán por la tarde”. Las transmisiones se harán a través de la página de Facebook de la UVAQ.

Añadió que estos últimos abordarán disciplinas como el uso de las leyes del electromagnetismo, los drones en la industria o la seguridad digital. Se trata, afirmó Heredia Vázquez, de una gama amplia para cubrir las áreas de mecatrónica, sistemas computacionales e ingeniería industrial.

Cultura

El escudo peculiar de Zamora con ascendencia virreinal

Conoce los elementos del escudo de armas de Zamora

Local

Estas son las 10 licenciaturas más solicitadas de la UMSNH en 2024

Las carreras más solicitadas son del área de la salud, de ciencias exactas y del sector económico administrativo

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Ciencia

Desfile de planetas en junio ¡No te lo pierdas!

La alineación de planetas ocurrirá el próximo 3 de junio, ¡Conoce la hora exacta para verlo!

Elecciones 2024

Espera IEM participación ciudadana de un 60% en Michoacán este 2 de junio

La elección presidencial, podrá aumentar la participación ciudadana, consideró el consejero del IEM

Local

De nuevo, lluvia ligera y apagones se registran en Zamora

La lluvia de ayer por la noche provocó encharcamientos en varias calles de Zamora