/ miércoles 22 de mayo de 2024

Día de Corpus Christi, conoce en qué consiste

Este año la conmemoración es el jueves 30 de mayo, día en el que se honra el Cuerpo y la Sangre de Cristo

En la religión católica se lleva a cabo la celebración del Corpus Christi, conocida también como Día del Cuerpo de Cristo; es una de las solemnidades de la Iglesia, pero sabes en ¿qué consiste y por qué se celebra?

Se trata de una conmemoración móvil, es decir que cada año se recuerda en un día distinto; en esta ocasión será el 30 de mayo, debido a que se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección.

La también conocida como Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora con una misa el jueves siguiente a la celebración de la Santísima Trinidad.

El objetivo del Corpus Christi es honrar la transubstanciación instaurada en la Última Cena de Jesucristo, se trata del proceso mediante el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir que se materializan durante la Eucaristía.

¿Cuándo surge?

De acuerdo a historiadores, la religiosa Juliana de Cornillon propuso en el año 1208 celebrar esta festividad en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo; sin embargo, se oficializó 38 años después, en la Diócesis de Lieja, en Bélgica.

Cuentan registros históricos del Vaticano que, en 1263, brotó sangre de una hostia consagrada justo después de que un sacerdote la partió durante una misa celebrada en la localidad de Bolsena, en Italia. A partir de ese hecho se consolidó la conmemoración en honor al Cuerpo de Cristo.

Posteriormente Santo Tomás de Aquino compuso los himnos y el oficio litúrgico para celebrar la misa de dicha solemnidad.

También te podría interesar: Conoce el templo de San José en Zamora

Datos curiosos

El obispo no puede estar fuera de su diócesis durante la celebración de Corpus Christi, al igual que en Navidad, Semana Santa, Resurrección del Señor y Pentecostés.

El Día de Corpus Christi se debe practicar un ayuno de por lo menos una hora antes de recibir la Eucaristía.

También te podría interesar: Zaragoza, la huella prehispánica a unos minutos de Zamora

En la religión católica se lleva a cabo la celebración del Corpus Christi, conocida también como Día del Cuerpo de Cristo; es una de las solemnidades de la Iglesia, pero sabes en ¿qué consiste y por qué se celebra?

Se trata de una conmemoración móvil, es decir que cada año se recuerda en un día distinto; en esta ocasión será el 30 de mayo, debido a que se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección.

La también conocida como Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora con una misa el jueves siguiente a la celebración de la Santísima Trinidad.

El objetivo del Corpus Christi es honrar la transubstanciación instaurada en la Última Cena de Jesucristo, se trata del proceso mediante el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir que se materializan durante la Eucaristía.

¿Cuándo surge?

De acuerdo a historiadores, la religiosa Juliana de Cornillon propuso en el año 1208 celebrar esta festividad en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo; sin embargo, se oficializó 38 años después, en la Diócesis de Lieja, en Bélgica.

Cuentan registros históricos del Vaticano que, en 1263, brotó sangre de una hostia consagrada justo después de que un sacerdote la partió durante una misa celebrada en la localidad de Bolsena, en Italia. A partir de ese hecho se consolidó la conmemoración en honor al Cuerpo de Cristo.

Posteriormente Santo Tomás de Aquino compuso los himnos y el oficio litúrgico para celebrar la misa de dicha solemnidad.

También te podría interesar: Conoce el templo de San José en Zamora

Datos curiosos

El obispo no puede estar fuera de su diócesis durante la celebración de Corpus Christi, al igual que en Navidad, Semana Santa, Resurrección del Señor y Pentecostés.

El Día de Corpus Christi se debe practicar un ayuno de por lo menos una hora antes de recibir la Eucaristía.

También te podría interesar: Zaragoza, la huella prehispánica a unos minutos de Zamora

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo

Local

Anuncia Segob fecha para inauguración del memorial de víctimas de Mamá Rosa

Será hasta el 10 de diciembre, la fecha tentativa para inaugurar el memorial junto con el contenido de la disculpa pública

Local

Llama IMSS a incorporar trabajadores del campo zamorano al Seguro Social

Se dio posesión como nuevo director del Hospital General de Zona No. 4 de Zamora

Local

Buscan levantar plantón de los guardias civiles

Los manifestantes denunciaron una amenaza de desalojo

Local

Ya son 16 los cuerpos localizados en fosas clandestinas del Cerro de la Cruz

Madres buscadoras reportaron el hallazgo de tres cuerpos más, que se suman a los 13 localizados en días pasados