/ martes 14 de noviembre de 2023

Infraestructura, faltante para potencializar al pelícano borregón

El secretario de Turismo estatal aseguró que la región de Sahuayo cuenta con hospedaje para recibir visitantes

Morelia, Michoacán.- Michoacán cuenta con tres grandes migraciones naturales: la mariposa monarca, las tortugas marinas y los pelícanos borregones, y es precisamente esta última la que está en la mira de las autoridades estatales, informó en entrevista, Roberto Monroy García, secretario de Turismo Estatal, quien señaló qué falta para potencializar la región del estado donde se hospedan.

“El pelícano borregón sí está abandonado a diferencia de la mariposa y la tortuga, hace falta infraestructura y hay que apostarle a esta área pues de Sahuayo a La Palma son 11 kilómetros”.

Dentro de esta infraestructura señaló que lo que faltaría hacer es un parador turístico en el Faro y en la misma isla de Petatan.

“Pues hay hospedaje en Sahuayo y Jiquilpan y eso sería un polo de desarrollo importante. En esta región además hay mucho tema de fe, entonces puede darse un giro religioso y naturaleza”.

A lo anterior, Monroy García recordó algunas de las vocaciones de los municipios de esta región michoacana.

“En Zamora está el Santuario Guadalupano, en Yurécuaro los rosarios, en La Piedad la cúpula más grande de una iglesia, en naturaleza están los chorros del Varal, Chapala con el pelícano borregón, esta región occidente es la más grande pues tiene 30 municipios”.

Alcaldes que colindan con la cuenca del Lago de Chapala han señalado que de los nueve mil pelícanos que llegaban cada año, actualmente solo llegan un aproximado seis mil en la zona de Cojumatlán. Indicaron que esta reducción se debe a problemas por contaminación y degradación del ecosistema.

En febrero pasado, la presidenta municipal de Cojumatlán de Régules, Ana Lilia Manzo Martínez, explicó que al igual que otras especies, el pelícano es delicado en cuanto al ruido, la contaminación e incluso por las aglomeraciones de personas.

“Sí se ven menos, entre cinco mil y seis mil pelícanos. Hacia Venustiano Carranza se fue una parte y a Briseñas se fue otra parte, no sabemos a qué se debe esta disminución. Son animales que transmiten mucha paz, no les gusta el ruido, una lancha los puede espantar incluso la aglomeración de genere les puede afectar”, comentó a medios durante el anuncio del Festival del Pelícano Borregón, que se en febrero pasado.

Morelia, Michoacán.- Michoacán cuenta con tres grandes migraciones naturales: la mariposa monarca, las tortugas marinas y los pelícanos borregones, y es precisamente esta última la que está en la mira de las autoridades estatales, informó en entrevista, Roberto Monroy García, secretario de Turismo Estatal, quien señaló qué falta para potencializar la región del estado donde se hospedan.

“El pelícano borregón sí está abandonado a diferencia de la mariposa y la tortuga, hace falta infraestructura y hay que apostarle a esta área pues de Sahuayo a La Palma son 11 kilómetros”.

Dentro de esta infraestructura señaló que lo que faltaría hacer es un parador turístico en el Faro y en la misma isla de Petatan.

“Pues hay hospedaje en Sahuayo y Jiquilpan y eso sería un polo de desarrollo importante. En esta región además hay mucho tema de fe, entonces puede darse un giro religioso y naturaleza”.

A lo anterior, Monroy García recordó algunas de las vocaciones de los municipios de esta región michoacana.

“En Zamora está el Santuario Guadalupano, en Yurécuaro los rosarios, en La Piedad la cúpula más grande de una iglesia, en naturaleza están los chorros del Varal, Chapala con el pelícano borregón, esta región occidente es la más grande pues tiene 30 municipios”.

Alcaldes que colindan con la cuenca del Lago de Chapala han señalado que de los nueve mil pelícanos que llegaban cada año, actualmente solo llegan un aproximado seis mil en la zona de Cojumatlán. Indicaron que esta reducción se debe a problemas por contaminación y degradación del ecosistema.

En febrero pasado, la presidenta municipal de Cojumatlán de Régules, Ana Lilia Manzo Martínez, explicó que al igual que otras especies, el pelícano es delicado en cuanto al ruido, la contaminación e incluso por las aglomeraciones de personas.

“Sí se ven menos, entre cinco mil y seis mil pelícanos. Hacia Venustiano Carranza se fue una parte y a Briseñas se fue otra parte, no sabemos a qué se debe esta disminución. Son animales que transmiten mucha paz, no les gusta el ruido, una lancha los puede espantar incluso la aglomeración de genere les puede afectar”, comentó a medios durante el anuncio del Festival del Pelícano Borregón, que se en febrero pasado.

Deportes

Jenifer Ayala queda dentro del top 10 en nado de aguas abiertas en Tailandia 

La oriunda de Uruapan quedó en séptimo lugar a nivel mundial y sexto en su categoría 30-39

Policiaca

Realizan operativos de seguridad en La Piedad

Entre las tareas que ejecutan están las inspecciones aleatorias

Policiaca

Roban vehículo de Mega Abasto en la comunidad La Rinconada

Los propietarios solicitan ayuda para la localización a través de redes sociales

Municipios

Realizan feria de servicios para mujeres en Cheranástico

Durante el evento dieron charlas de salud y entregaron productos menstruales

Local

Inicia desfile de artesanos en Zamora

Los artesanos comenzaron a llegar desde el jueves pasado