/ domingo 10 de diciembre de 2017

¡Ni un muro los separa! Ella en EU y él en México, así se casaron en la frontera

Se trata del joven Rogelio Domínguez y Miriam Orozco quienes ante la presencia de un juez del lado americano realizaron la ceremonia de registro civil para casarlos

Como una muestra al rechazo a la construcción del muro fronterizo que se empeña a construir el gobierno de Donald Trump en la frontera entre México y Estados Unidos, una pareja decidió unir sus vidas en matrimonio a la altura de la colonia Anapra en Ciudad Juárez y cerca de El Paso, Texas en Estados Unidos.

Se trata de un hombre mexicano y una mujer estadounidense quienes decidieron casarse entre los muros metálicos para mostrar el rechazo a las leyes migratorias y al mismo muro.

El joven Rogelio Domínguez y Miriam Orozco quienes ante la presencia de un juez del lado americano realizaron la ceremonia de registro civil para casarlos, entre alegría y lágrimas por no poder estar juntos la pareja permaneció junta en todo momento desde que fueron unidos en matrimonio hasta que terminó el evento, la mujer del lado americano y el hombre del lado mexicano, quienes se casaron pero no podrán estar juntos por un tiempo hasta que resuelvan su situación legal.

Por su parte Fernando García director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos y organizador del evento dijo que este es el resultado de una campaña de odio por parte del gobierno de Estados Unidos donde miles luchan por estar con sus reses queridos y la única forma de hacerlo en estos casos es casarse y después enfrentar el largo proceso para poder estar juntos.

“El llegar hasta este cerco y casarse en estas circunstancias y posteriormente separes, genera una crisis que se tiene al ser separados de sus familias, ellos son el resultados de la políticas migratorias de Estados Unidos”.

El que se hayan casado aquí nos dice mucho, hasta el punto a lo que ha llegado esta sociedad, de personas que se quieren y que se aman tienen que estar separadas por un cerco, que no pueden juntarse y que no pudieron casarse como debe de ser, tuvieron que hacerlo a través de un cerco fronterizo, dijo

En el evento también participaron grupos de dreamers de México y de Estados Unidos, como la Alianza de Soñadores Fronterizos ubicada en el Paso y “Otros dreamers en Acción”, ubicados en México.

Fernando García  dio conocer que los dreamers o soñadores, que son la parte más relevante en la parte migrante del movimiento en Estados Unidos, en donde se está luchando para que no los deporten y a muchos ya los deportando y están sufriendo.

“Ahora los jóvenes están quedando en el limbo, ya suman más de 11 mil dreamers o soñadores que ya quedaron sin un estatus legal y están expuestos a la deportación”, finalizó.

Como una muestra al rechazo a la construcción del muro fronterizo que se empeña a construir el gobierno de Donald Trump en la frontera entre México y Estados Unidos, una pareja decidió unir sus vidas en matrimonio a la altura de la colonia Anapra en Ciudad Juárez y cerca de El Paso, Texas en Estados Unidos.

Se trata de un hombre mexicano y una mujer estadounidense quienes decidieron casarse entre los muros metálicos para mostrar el rechazo a las leyes migratorias y al mismo muro.

El joven Rogelio Domínguez y Miriam Orozco quienes ante la presencia de un juez del lado americano realizaron la ceremonia de registro civil para casarlos, entre alegría y lágrimas por no poder estar juntos la pareja permaneció junta en todo momento desde que fueron unidos en matrimonio hasta que terminó el evento, la mujer del lado americano y el hombre del lado mexicano, quienes se casaron pero no podrán estar juntos por un tiempo hasta que resuelvan su situación legal.

Por su parte Fernando García director de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos y organizador del evento dijo que este es el resultado de una campaña de odio por parte del gobierno de Estados Unidos donde miles luchan por estar con sus reses queridos y la única forma de hacerlo en estos casos es casarse y después enfrentar el largo proceso para poder estar juntos.

“El llegar hasta este cerco y casarse en estas circunstancias y posteriormente separes, genera una crisis que se tiene al ser separados de sus familias, ellos son el resultados de la políticas migratorias de Estados Unidos”.

El que se hayan casado aquí nos dice mucho, hasta el punto a lo que ha llegado esta sociedad, de personas que se quieren y que se aman tienen que estar separadas por un cerco, que no pueden juntarse y que no pudieron casarse como debe de ser, tuvieron que hacerlo a través de un cerco fronterizo, dijo

En el evento también participaron grupos de dreamers de México y de Estados Unidos, como la Alianza de Soñadores Fronterizos ubicada en el Paso y “Otros dreamers en Acción”, ubicados en México.

Fernando García  dio conocer que los dreamers o soñadores, que son la parte más relevante en la parte migrante del movimiento en Estados Unidos, en donde se está luchando para que no los deporten y a muchos ya los deportando y están sufriendo.

“Ahora los jóvenes están quedando en el limbo, ya suman más de 11 mil dreamers o soñadores que ya quedaron sin un estatus legal y están expuestos a la deportación”, finalizó.

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo