/ jueves 12 de julio de 2018

Estado de México cuenta con 22 “Pueblos con Encanto”

“Pueblos con Encanto” son un programa que da valor a pequeñas localidades con vocación turística

El Estado de México cuenta con 22 “Pueblos con Encanto”, un programa que da valor a pequeñas localidades con vocación turística y que, a futuro, pudieran considerarse aspirantes a lograr el nombramiento de Pueblo Mágico, distinción otrogada por el gobierno federal.

El concepto de “Pueblo con Encanto” nació en 2006 para que mayor número de municipios con vocación y atributos turísticos recibiera apoyo estatal para difundir, estimular y fortalecer su actividad, que se tradujera en una mayor derrama económica en beneficio de sus habitantes.

En una entidad llena de historia, bellezas naturales, excelente gastronomía además de tradiciones ancestrales y derivado de la alta demanda para obtener la distinción de Pueblo Mágico -que otorga el gobierno de la República- la administración estatal elaboró y puso en marcha un programa que, además de promover la riqueza turística de las distintas demarcaciones mexiquenses, funcionara como plataforma para presentar candidaturas viables y bien estructuradas a fin de obtener el nombramiento federal.

El programa "Pueblos con Encanto" le ha dado a los municipios que alcanzan tal distinción, la posibilidad de adquirir experiencia en rubros relacionados con el sector como: diversificación y creación de producto turístico, mejoramiento en la calidad de los servicios, capacitación al personal de contacto y oferta de servicios de hospedaje, entre muchos otros.

Los primeros pueblos en obtener esta designación fueron Ayapango, Coatepec Harinas y Tonatico, en 2006, mientras que en 2015 fue el último año en que se otorgó esta categoría.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, de 2011 a 2017, se destinaron a este programa 279 millones 530 mil 628.30 pesos con recursos federales, estatales y municipales, destinados a diversas obras para el mejoramiento de la imagen de estos pueblos.

Para este año, se presupuestó una cifra de 36 millones, 097 mil 450 pesos, para ocho de estos 22 "Pueblos con Encanto", con participación de los tres niveles de gobierno.

Las demarcaciones que se apoyarán este año son Amecameca, para el mejoramiento de la imagen urbana; Cuautitlán, para el Andador de los Ahuehuetes; San Mateo Atenco, corredor artesanal y mejoramiento de la imagen urbana, así como Santiago Tianguistenco, para un proyecto artesanal estratégico, remodelación y ampliación de La Casa del Artesano.


El Estado de México cuenta con 22 “Pueblos con Encanto”, un programa que da valor a pequeñas localidades con vocación turística y que, a futuro, pudieran considerarse aspirantes a lograr el nombramiento de Pueblo Mágico, distinción otrogada por el gobierno federal.

El concepto de “Pueblo con Encanto” nació en 2006 para que mayor número de municipios con vocación y atributos turísticos recibiera apoyo estatal para difundir, estimular y fortalecer su actividad, que se tradujera en una mayor derrama económica en beneficio de sus habitantes.

En una entidad llena de historia, bellezas naturales, excelente gastronomía además de tradiciones ancestrales y derivado de la alta demanda para obtener la distinción de Pueblo Mágico -que otorga el gobierno de la República- la administración estatal elaboró y puso en marcha un programa que, además de promover la riqueza turística de las distintas demarcaciones mexiquenses, funcionara como plataforma para presentar candidaturas viables y bien estructuradas a fin de obtener el nombramiento federal.

El programa "Pueblos con Encanto" le ha dado a los municipios que alcanzan tal distinción, la posibilidad de adquirir experiencia en rubros relacionados con el sector como: diversificación y creación de producto turístico, mejoramiento en la calidad de los servicios, capacitación al personal de contacto y oferta de servicios de hospedaje, entre muchos otros.

Los primeros pueblos en obtener esta designación fueron Ayapango, Coatepec Harinas y Tonatico, en 2006, mientras que en 2015 fue el último año en que se otorgó esta categoría.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo del gobierno estatal, de 2011 a 2017, se destinaron a este programa 279 millones 530 mil 628.30 pesos con recursos federales, estatales y municipales, destinados a diversas obras para el mejoramiento de la imagen de estos pueblos.

Para este año, se presupuestó una cifra de 36 millones, 097 mil 450 pesos, para ocho de estos 22 "Pueblos con Encanto", con participación de los tres niveles de gobierno.

Las demarcaciones que se apoyarán este año son Amecameca, para el mejoramiento de la imagen urbana; Cuautitlán, para el Andador de los Ahuehuetes; San Mateo Atenco, corredor artesanal y mejoramiento de la imagen urbana, así como Santiago Tianguistenco, para un proyecto artesanal estratégico, remodelación y ampliación de La Casa del Artesano.


Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo