/ miércoles 7 de septiembre de 2022

Rusia no perdió ni perderá nada por la invasión de Ucrania: Putin

El resultado inevitable de lo que está pasando en Ucrania es el fortalecimiento de la soberanía rusa, sostuvo el presidente Vladimir Putin

El presidente Vladimir Putin sostuvo este miércoles que Rusia no ha perdido ni perderá nada como consecuencia de la guerra en Ucrania, pese a las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

"Estoy seguro de que ni hemos perdido ni perderemos nada. En cuanto a los logros, el principal es el fortalecimiento de nuestra soberanía y ese es el resultado inevitable de lo que ahora está pasando", dijo durante la intervención en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

Te puede interesar: Si hablas ucraniano, eres un nazi: la vida en las regiones ocupadas por Rusia

Admitió que debido al conflicto se ha producido una polarización tanto en el mundo como dentro de Rusia, donde las encuestas oficiales dicen que dos tercios de los rusos apoyan la intervención en Ucrania.

"Pero yo considero que eso será sólo beneficioso, ya que todo lo que es innecesario, pasajero y aquello que nos impide avanzar, quedará en el camino (...). El desarrollo moderno sólo puede basarse en la soberanía", afirmó.

Putin negó que la operación militar especial rusa en Ucrania suponga una violación del derecho internacional, precisamente debido al precedente de Kosovo, cuya independencia de Serbia ha sido reconocida desde 2008 por más de cien países.

Recordó que el Tribunal Internacional de la ONU adoptó entonces la decisión de que "cualquier parte de un territorio, de un país que quiera declarar su independencia, no está obligada a solicitar autorización al gobierno central de su país".

"Esto es aplicable a Kosovo. ¿Y por qué no es lo mismo para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk? Es lo mismo", señaló.

Por ello, Rusia tiene derecho a reconocer dichas repúblicas separatistas –Putin lo hizo el 21 de febrero– y firmar acuerdos de amistad y cooperación, que le obliga a ayudarles en caso de agresión, como ocurre ahora con Kiev, explicó.

Putin negó que fuera Rusia la que iniciara las acciones militares en Ucrania y, en concreto, en el Donbás, donde estalló en 2014 una sublevación militar apoyada por el Kremlin.

"Nosotros no empezamos nada desde el punto de vista de las acciones militares e intentamos sólo acabarlo", aseveró.

El Ejército ruso ha logrado conquistar toda la región de Lugansk, pero sólo controla poco más de la mitad de Donetsk, mientras ha tendido un corredor terrestre entre el Donbás y la anexionada península de Crimea en el sur de Ucrania.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

El presidente Vladimir Putin sostuvo este miércoles que Rusia no ha perdido ni perderá nada como consecuencia de la guerra en Ucrania, pese a las sanciones impuestas por la comunidad internacional.

"Estoy seguro de que ni hemos perdido ni perderemos nada. En cuanto a los logros, el principal es el fortalecimiento de nuestra soberanía y ese es el resultado inevitable de lo que ahora está pasando", dijo durante la intervención en el VII Foro Económico Oriental en Vladivostok, capital del lejano oriente ruso.

Te puede interesar: Si hablas ucraniano, eres un nazi: la vida en las regiones ocupadas por Rusia

Admitió que debido al conflicto se ha producido una polarización tanto en el mundo como dentro de Rusia, donde las encuestas oficiales dicen que dos tercios de los rusos apoyan la intervención en Ucrania.

"Pero yo considero que eso será sólo beneficioso, ya que todo lo que es innecesario, pasajero y aquello que nos impide avanzar, quedará en el camino (...). El desarrollo moderno sólo puede basarse en la soberanía", afirmó.

Putin negó que la operación militar especial rusa en Ucrania suponga una violación del derecho internacional, precisamente debido al precedente de Kosovo, cuya independencia de Serbia ha sido reconocida desde 2008 por más de cien países.

Recordó que el Tribunal Internacional de la ONU adoptó entonces la decisión de que "cualquier parte de un territorio, de un país que quiera declarar su independencia, no está obligada a solicitar autorización al gobierno central de su país".

"Esto es aplicable a Kosovo. ¿Y por qué no es lo mismo para las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk? Es lo mismo", señaló.

Por ello, Rusia tiene derecho a reconocer dichas repúblicas separatistas –Putin lo hizo el 21 de febrero– y firmar acuerdos de amistad y cooperación, que le obliga a ayudarles en caso de agresión, como ocurre ahora con Kiev, explicó.

Putin negó que fuera Rusia la que iniciara las acciones militares en Ucrania y, en concreto, en el Donbás, donde estalló en 2014 una sublevación militar apoyada por el Kremlin.

"Nosotros no empezamos nada desde el punto de vista de las acciones militares e intentamos sólo acabarlo", aseveró.

El Ejército ruso ha logrado conquistar toda la región de Lugansk, pero sólo controla poco más de la mitad de Donetsk, mientras ha tendido un corredor terrestre entre el Donbás y la anexionada península de Crimea en el sur de Ucrania.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Local

Asesinan a sujeto cerca del templo a Cristo Rey, en Jacona

El sujeto fue asesinado a tiros en la parte alta del municipio

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia