/ miércoles 22 de noviembre de 2017

Se agotan esperanzas de encontrar con vida a tripulantes argentinos de submarino

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur

Buenos Aires.- Las esperanzas de encontrar al submarino ARA San Juan y a sus 44 tripulantes con vida se va desvaneciendo con el pasar de los días, ya que la principal preocupación es que tiene un suministro de oxígeno para siete días, mismos que tiene perdido.

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur que podría ser del sumergible, pero fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa aclararon que la información aún no ha sido confirmada.

En la operación participan 13 aviones y 17 embarcaciones, que pueden parecer pocas en un interminable océano, pero es la maniobra más grande en el Atlántico sur desde la Guerra de las Malvinas de 1982, que abarca 482 mil kilómetros cuadrados.

En su último contacto con su base naval el miércoles pasado, el submarino había informado sobre una avería en las baterías, sin alertas, previo a su última comunicación el miércoles 15 de noviembre a las 10:30 GMT, cuando navegaba por el Golfo San Jorge, a 450 kilómetros de la costa argentina.

En tanto, la marina ha evitado asociar el problema mecánico con la desaparición del buque y dijo que tenía suficiente maquinaria de respaldo.

El ARA San Juan mide 65 metros de eslora y siete metros de diámetro. Cuenta con una tripulación de 43 hombres y una mujer, la primera submarinista de Argentina y América Latina, destaca la agencia Télam.

Es un sumergible de ataque tipo TR-1700, que fue botado el 20 de junio de 1983 en Alemania, cuenta con 6 tubos lanzatorpedos y como propulsión tiene un motor eléctrico de 6400 KW, 960 baterías, cuatro motores diésel MTU de 1200 KW, con una velocidad de inmersión de 25 nudos.

Hasta el momento los familiares de los 44 tripulantes aguardan novedades en la Base Naval Mar del Plata.

/afa

Buenos Aires.- Las esperanzas de encontrar al submarino ARA San Juan y a sus 44 tripulantes con vida se va desvaneciendo con el pasar de los días, ya que la principal preocupación es que tiene un suministro de oxígeno para siete días, mismos que tiene perdido.

El operativo de búsqueda del submarino detectó en la noche de este martes una señal en el Atlántico Sur que podría ser del sumergible, pero fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa aclararon que la información aún no ha sido confirmada.

En la operación participan 13 aviones y 17 embarcaciones, que pueden parecer pocas en un interminable océano, pero es la maniobra más grande en el Atlántico sur desde la Guerra de las Malvinas de 1982, que abarca 482 mil kilómetros cuadrados.

En su último contacto con su base naval el miércoles pasado, el submarino había informado sobre una avería en las baterías, sin alertas, previo a su última comunicación el miércoles 15 de noviembre a las 10:30 GMT, cuando navegaba por el Golfo San Jorge, a 450 kilómetros de la costa argentina.

En tanto, la marina ha evitado asociar el problema mecánico con la desaparición del buque y dijo que tenía suficiente maquinaria de respaldo.

El ARA San Juan mide 65 metros de eslora y siete metros de diámetro. Cuenta con una tripulación de 43 hombres y una mujer, la primera submarinista de Argentina y América Latina, destaca la agencia Télam.

Es un sumergible de ataque tipo TR-1700, que fue botado el 20 de junio de 1983 en Alemania, cuenta con 6 tubos lanzatorpedos y como propulsión tiene un motor eléctrico de 6400 KW, 960 baterías, cuatro motores diésel MTU de 1200 KW, con una velocidad de inmersión de 25 nudos.

Hasta el momento los familiares de los 44 tripulantes aguardan novedades en la Base Naval Mar del Plata.

/afa

Local

Habrá bloqueos carreteros en la región de Zamora por el CSIM

El Consejo Indígena de Michoacán realizará los bloqueos para exigir la liberación de de Guardiana de los Bosques Maria Cruz Paz Zamora

Local

Sapaz hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle

El Sistema de Alcantarillado recomienda mantener limpio el frente de los hogares para no obstruir el paso del agua pluvial al drenaje

Local

Canasta básica se surte con 1072 pesos en Zamora

La canasta básica continúa aumentando en la ciudad de Zamora, te contamos el mercado que tiene el precio más accesible

Local

Zamora tendrá una semana lluviosa; te contamos qué días habrá precipitaciones

La temperatura disminuirá en Zamora debido a las precipitaciones que se presentarán durante esta semana, alcanzará máximas de hasta 29 y 30 grados centígrados

Local

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho