/ viernes 10 de junio de 2022

Prorrusos condenan a muerte a mercenarios

Dos británicos y marroquí peleaban para Ucrania en Donetsk; Londres pide trato de prisioneros de guerra

LYSYCHANSK. Los separatistas prorrusos condenaron a muerte a dos combatientes británicos y uno marroquí acusados de actuar como “mercenarios” de Ucrania, que reclama armas para evitar la caída de la estratégica ciudad de Severodonetsk en manos rusas.

Severodonetsk y la vecina Lysychansk se han convertido en el centro de la ofensiva rusa, en su tentativa de hacerse con toda la cuenca minera del Donbás, en el este de Ucrania.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Los británicos Aiden Aslin y Shaun Pinner y el marroquí Saadun Brahim fueron capturados precisamente por los separatistas que ya controlan esa región desde 2014.

Estos tres fueron “acusados de haber participado en los combates como mercenarios” y condenados a muerte por la corte suprema de la República Popular de Donetsk (reconocida solamente por Rusia), informó la agencia oficial rusa TASS.

El gobierno británico manifestó su “profunda preocupación” y exigió que se dé a sus dos ciudadanos un tratamiento de “prisioneros de guerra”.

Durante el juicio, los tres extranjeros se declararon culpables de cometer “acciones destinadas a tomar el poder y derrocar el orden constitucional de la República Popular de Donetsk”, aseguró la agencia de noticias rusa Interfax.

Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, miles de voluntarios extranjeros se alistaron para combatir con las tropas ucranianas contra Rusia.

Moscú aseguró haber bombardeado un centro de entrenamiento de “mercenarios extranjeros” en la región de Zhitómir, al oeste de Kiev.

Ucrania volvió a pedir a las potencias occidentales más sistemas de cohetes de largo alcance, como los Himars que anunció Estados Unidos a inicios de junio, con un radio de tiro de unos 80 kilómetros.

Con esos dispositivos, las tropas ucranianas podrían retomar el control de Severodonetsk “en dos o tres días”, aseguró Serguéi Gaidai, gobernador de Lugansk, en el Donbás.

Los soldados ucranianos libran una de las batallas “más difíciles” de la guerra en Severodonetsk, gran parte de la cual está en manos de las fuerzas rusas, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“En muchos sentidos, el destino del Donbás se decide allí”, agregó.

Unos 800 civiles están atrapados en la planta química Azot de la ciudad, donde se refugiaron, según el abogado de un magnate ucraniano, cuya empresa es propietaria de las instalaciones.

Las autoridades ucranianas no han confirmado esas informaciones.

A la otra orilla del río Donets, Lysychansk está completamente bajo control de Kiev, pero sufre bombardeos “caóticos”, dijo Gaidai, que acusó a los rusos de disparar “deliberadamente” contra hospitales y centros de distribución de ayuda humanitaria.

En Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, comparó sus acciones a las del zar Pedro el Grande, que en el siglo XVIII combatió contra Suecia y ocupó una parte de su territorio.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

LYSYCHANSK. Los separatistas prorrusos condenaron a muerte a dos combatientes británicos y uno marroquí acusados de actuar como “mercenarios” de Ucrania, que reclama armas para evitar la caída de la estratégica ciudad de Severodonetsk en manos rusas.

Severodonetsk y la vecina Lysychansk se han convertido en el centro de la ofensiva rusa, en su tentativa de hacerse con toda la cuenca minera del Donbás, en el este de Ucrania.

➡️ Mantente informado en nuestro canal de Google Noticias

Los británicos Aiden Aslin y Shaun Pinner y el marroquí Saadun Brahim fueron capturados precisamente por los separatistas que ya controlan esa región desde 2014.

Estos tres fueron “acusados de haber participado en los combates como mercenarios” y condenados a muerte por la corte suprema de la República Popular de Donetsk (reconocida solamente por Rusia), informó la agencia oficial rusa TASS.

El gobierno británico manifestó su “profunda preocupación” y exigió que se dé a sus dos ciudadanos un tratamiento de “prisioneros de guerra”.

Durante el juicio, los tres extranjeros se declararon culpables de cometer “acciones destinadas a tomar el poder y derrocar el orden constitucional de la República Popular de Donetsk”, aseguró la agencia de noticias rusa Interfax.

Desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, miles de voluntarios extranjeros se alistaron para combatir con las tropas ucranianas contra Rusia.

Moscú aseguró haber bombardeado un centro de entrenamiento de “mercenarios extranjeros” en la región de Zhitómir, al oeste de Kiev.

Ucrania volvió a pedir a las potencias occidentales más sistemas de cohetes de largo alcance, como los Himars que anunció Estados Unidos a inicios de junio, con un radio de tiro de unos 80 kilómetros.

Con esos dispositivos, las tropas ucranianas podrían retomar el control de Severodonetsk “en dos o tres días”, aseguró Serguéi Gaidai, gobernador de Lugansk, en el Donbás.

Los soldados ucranianos libran una de las batallas “más difíciles” de la guerra en Severodonetsk, gran parte de la cual está en manos de las fuerzas rusas, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“En muchos sentidos, el destino del Donbás se decide allí”, agregó.

Unos 800 civiles están atrapados en la planta química Azot de la ciudad, donde se refugiaron, según el abogado de un magnate ucraniano, cuya empresa es propietaria de las instalaciones.

Las autoridades ucranianas no han confirmado esas informaciones.

A la otra orilla del río Donets, Lysychansk está completamente bajo control de Kiev, pero sufre bombardeos “caóticos”, dijo Gaidai, que acusó a los rusos de disparar “deliberadamente” contra hospitales y centros de distribución de ayuda humanitaria.

En Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, comparó sus acciones a las del zar Pedro el Grande, que en el siglo XVIII combatió contra Suecia y ocupó una parte de su territorio.



ESCUCHA EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music

Local

En Michoacán 500 mil mujeres, víctimas de acoso sexual en espacios educativos

Durante el año 2021 en Michoacán los datos fueron de casi el 30 por ciento de mujeres mayores de 15 años

Local

Habrá bloqueos carreteros en la región de Zamora por el CSIM

El Consejo Indígena de Michoacán realizará los bloqueos para exigir la liberación de de Guardiana de los Bosques Maria Cruz Paz Zamora

Local

Sapaz hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle

El Sistema de Alcantarillado recomienda mantener limpio el frente de los hogares para no obstruir el paso del agua pluvial al drenaje

Local

Canasta básica se surte con 1072 pesos en Zamora

La canasta básica continúa aumentando en la ciudad de Zamora, te contamos el mercado que tiene el precio más accesible

Local

Zamora tendrá una semana lluviosa; te contamos qué días habrá precipitaciones

La temperatura disminuirá en Zamora debido a las precipitaciones que se presentarán durante esta semana, alcanzará máximas de hasta 29 y 30 grados centígrados

Local

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.