/ lunes 23 de octubre de 2017

Empresas estadounidense apuestan por futuro de dreamers

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

NUEVA York, EU. Algunas de las mayores corporaciones estadounidenses preparan una campaña mediática y de cabildeo en el Congreso, a fin de que sea aprobada una ley que permita a los jóvenes que arribaron a Estados Unidos en su niñez o dreamers (soñadores) permanecer en el país.

De acuerdo con el sitio de noticias Axios, la campaña será presentada a mediados de la próxima semana en un anuncio publicado en el diario The Wall Street Journal a fin de acelerar el proceso legislativo a favor de los “soñadores”.

Llamada Coalición por el Sueño Americano, el grupo congrega a empresas como Microsoft, IBM, Facebook, Google, Apple, Cisco, Intel, Uber, Lyft, Airbnb, Spotify, Under Armour, Chobani, Marriott, Hilton, Ikea y Best Buy, entre otras.

La campaña planea enfocarse exclusivamente en ejercer presión sobre los legisladores republicanos, de acuerdo con Axios.

Axios indicó sin embargo que por el momento la prioridad en el Congreso es aprobar la reforma fiscal, por lo que los legisladores pospondrán hasta entonces cualquier otra prioridad.

Afirman que su “misión es buscar la aprobación de la Ley Dreamer bipartidista”

La regulación que por ahora aún protege a los dreamers, el programa de deportación diferida o DACA, expira el 5 de marzo de 2018. Axios prevé que el Congreso esperará hasta las últimas semanas antes de la fecha para discutir una nueva ley migratoria.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo