/ martes 14 de noviembre de 2017

Titular de Sedesol recibe críticas en el Senado tras altos índices de pobreza

Luis Miranda Nava recibió los embates de los senadores del PRD y el PT por los resultados del último sexenio

Comenzó la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava en el Senado de la República, en donde ha sido duramente cuestionado por los resultados de la dependencia a lo largo del sexenio.

El senador perredista, Fernando Mayans Canabal dijo que lo que menos se tiene en México es desarrollo social y cuestionó a Miranda Nava sobre lo que se hará ante el nivel de pobreza y desigualdad que se vive en todo el país, que por más de 35 años ha dejado al campo y a la clase obrera sobrevivir con salarios de miseria.

Luis Miranda Nava sostuvo que desde el comienzo del sexenio, 5.3 millones de nuevos mexicanos han nacido, y que las políticas sociales necesitan conocer de cerca el rostro de a quienes van dirigidos los programas sociales, así como medir a los gobernantes por las obras que hayan hecho al término de su mandato. “Si se disimula disminuir la pobreza, el país no avanza”, afirmó Miranda Nava en su primera intervención.

Sin embargo, Mayans Canabal dijo que los programas sociales se dan a cambio de dádivas y el voto: “una estrategia es mantener al pueblo pobre. Los programas de desarrollo social son monedas de cambio”, afirmó el perredista, quien también argumentó que México, “se hunde en la miseria de las comunidades. Los hospitales se están desmantelando en todo el país. No hay desarrollo social, hay un deterioro social”, fustigó Mayans.

Por su parte, el legislador petista Rabindranath Salazar Solorio, cuestionó las millonarias inversiones destinadas a combatir la pobreza y que no han dado ningún resultado: “La Secretaría de Desarrollo Social es una dependencia con el mayor número de cuestionamientos a lo largo del sexenio por el desprestigio de los antecesores y por el cúmulo de desaciertos para combatir la pobreza. Hoy hay más pobres que nunca en México”.

Comenzó la comparecencia del Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava en el Senado de la República, en donde ha sido duramente cuestionado por los resultados de la dependencia a lo largo del sexenio.

El senador perredista, Fernando Mayans Canabal dijo que lo que menos se tiene en México es desarrollo social y cuestionó a Miranda Nava sobre lo que se hará ante el nivel de pobreza y desigualdad que se vive en todo el país, que por más de 35 años ha dejado al campo y a la clase obrera sobrevivir con salarios de miseria.

Luis Miranda Nava sostuvo que desde el comienzo del sexenio, 5.3 millones de nuevos mexicanos han nacido, y que las políticas sociales necesitan conocer de cerca el rostro de a quienes van dirigidos los programas sociales, así como medir a los gobernantes por las obras que hayan hecho al término de su mandato. “Si se disimula disminuir la pobreza, el país no avanza”, afirmó Miranda Nava en su primera intervención.

Sin embargo, Mayans Canabal dijo que los programas sociales se dan a cambio de dádivas y el voto: “una estrategia es mantener al pueblo pobre. Los programas de desarrollo social son monedas de cambio”, afirmó el perredista, quien también argumentó que México, “se hunde en la miseria de las comunidades. Los hospitales se están desmantelando en todo el país. No hay desarrollo social, hay un deterioro social”, fustigó Mayans.

Por su parte, el legislador petista Rabindranath Salazar Solorio, cuestionó las millonarias inversiones destinadas a combatir la pobreza y que no han dado ningún resultado: “La Secretaría de Desarrollo Social es una dependencia con el mayor número de cuestionamientos a lo largo del sexenio por el desprestigio de los antecesores y por el cúmulo de desaciertos para combatir la pobreza. Hoy hay más pobres que nunca en México”.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo