/ viernes 24 de noviembre de 2017

México reafirma su compromiso con los esfuerzos globales para conservar el medio ambiente: EPN

El presidente firmó el Decreto por el que se crea el Parque Nacional de Revillagigedo

Al firmar el Decreto por el que se crea el Parque Nacional de Revillagigedo, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que esta medida permitirá la conservación de cientos de especies marinas que están en riesgo de extinción, además de contribuir a mantener la conectividad de ecosistemas del Océano Pacífico, incluyendo otras áreas protegidas en ese extenso corredor marino como el Atolón de Clipperton, las Islas. Galapagos y la Isla del Coco en Costa Rica.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, Peña Nieto indicó que este Parque Nacional comprende en su zona núcleo 14.8 millones de hectáreas.

“Para darle justa dimensión, se trata de un área equivalente a la superficie total de Coahuila, para ser más explícitos es siete veces el territorio del Estado de México y es 100 veces el territorio de la Ciudad de México”, expresó

El Primer Mandatario acotó que con la entrada en vigor de este Decreto quedará prohibida en esta zona toda actividad pesquera, la extracción de cualquier recurso natural y la construcción de infraestructura hotelera.

 

Acompañado por los secretarios de Marina, Vidal Soberon; de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; así como por la bióloga marina y oceanográfa, SylviA Earle; el Jefe del Ejecutivo aseveró que a diferencia de lo que ha ocurrido en el pasado, este Parque Nacional nace con equipo, instalaciones y personal que asegura su conservación real y autentica.

Por lo anterior, detalló que, la Marina Armada de México en colaboración con la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales realizarán acciones de vigilancia, equipamiento y capacitación que incluirá un monitoreo remoto en tiempo real, educación ambiental dirigida a los pescadores y sanciones a los infractores.

“Estas acciones contribuirán a incrementar el número de especies y ayudarán a la recuperación de bancos marinos que se han disminuido por el impacto ambiental y la actividad humana”, expresó.

El Mandatario adelanto que con el establecimiento del Parque Nacional Revillagigedo no disminuirá significativamente el Area potencial de pesca para la flota atunera mexicana, sino por el contrario, contribuirá a incrementar la disponibilidad de peces en el exterior del Área Natural Protegida a mediano y largo plazos.

Al firmar el Decreto por el que se crea el Parque Nacional de Revillagigedo, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que esta medida permitirá la conservación de cientos de especies marinas que están en riesgo de extinción, además de contribuir a mantener la conectividad de ecosistemas del Océano Pacífico, incluyendo otras áreas protegidas en ese extenso corredor marino como el Atolón de Clipperton, las Islas. Galapagos y la Isla del Coco en Costa Rica.

En el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de Los Pinos, Peña Nieto indicó que este Parque Nacional comprende en su zona núcleo 14.8 millones de hectáreas.

“Para darle justa dimensión, se trata de un área equivalente a la superficie total de Coahuila, para ser más explícitos es siete veces el territorio del Estado de México y es 100 veces el territorio de la Ciudad de México”, expresó

El Primer Mandatario acotó que con la entrada en vigor de este Decreto quedará prohibida en esta zona toda actividad pesquera, la extracción de cualquier recurso natural y la construcción de infraestructura hotelera.

 

Acompañado por los secretarios de Marina, Vidal Soberon; de Medio Ambiente, Rafael Pacchiano; así como por la bióloga marina y oceanográfa, SylviA Earle; el Jefe del Ejecutivo aseveró que a diferencia de lo que ha ocurrido en el pasado, este Parque Nacional nace con equipo, instalaciones y personal que asegura su conservación real y autentica.

Por lo anterior, detalló que, la Marina Armada de México en colaboración con la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales realizarán acciones de vigilancia, equipamiento y capacitación que incluirá un monitoreo remoto en tiempo real, educación ambiental dirigida a los pescadores y sanciones a los infractores.

“Estas acciones contribuirán a incrementar el número de especies y ayudarán a la recuperación de bancos marinos que se han disminuido por el impacto ambiental y la actividad humana”, expresó.

El Mandatario adelanto que con el establecimiento del Parque Nacional Revillagigedo no disminuirá significativamente el Area potencial de pesca para la flota atunera mexicana, sino por el contrario, contribuirá a incrementar la disponibilidad de peces en el exterior del Área Natural Protegida a mediano y largo plazos.

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo