/ jueves 5 de octubre de 2017

Más que dinero, se necesitan programas de reconstrucción

Los apoyos de 120 mil pesos para los afectados por el sismo, hablando de hogares de interés social, cubrirían alrededor del 30% de una casa nueva: Ingeniero Marco Tulio

En la Ciudad de México como en el resto del país, avanza la lógica del mercado inmobiliario por encima de la planeación y seguridad de los habitantes, señalaron académicos de la UNAM, al hablar sobre las cifras de viviendas dañadas en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre: 150 mil viviendas dañadas y 52 mil 374 con pérdida total, cantidad similar al número de las que fueron construidas a escala nacional en 2016.

Más que ofrecer una cantidad de dinero, se requiere implementar programas de reconstrucción por parte de organismos oficiales. Y en el caso de la autoconstrucción, se sugiere la asesoría de un profesional, añadió. La Facultad de Ingeniería cuenta con un manual de autoconstrucción, que se reimprimirá para ponerlo a disposición de la gente, y un curso en Internet sobre el tema, adelantó Marco Tulio Mendoza, de la Facultad de Ingeniería.  “Los apoyos de 120 mil pesos para los afectados por el sismo, hablando de viviendas de interés social, cubrirían alrededor del 30% de una casa nueva. Además, continuará la autoconstrucción, que es más costosa y peligrosa que la formal. Por metro cuadrado no es suficiente lo que se está aportando a las familias”, subrayó en la conferencia La vivienda en la CdMx, después de los sismos, organizada en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Tras mencionar que se derrumbaron 38 edificios en la Ciudad de México, muchos ubicados en las colonias Roma, Hipódromo, Narvarte y Del Valle; Adolfo Sánchez Almanza, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, para evitar la especulación y riesgos, es preciso conocer el atlas de riesgos.

En la Ciudad de México como en el resto del país, avanza la lógica del mercado inmobiliario por encima de la planeación y seguridad de los habitantes, señalaron académicos de la UNAM, al hablar sobre las cifras de viviendas dañadas en los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre: 150 mil viviendas dañadas y 52 mil 374 con pérdida total, cantidad similar al número de las que fueron construidas a escala nacional en 2016.

Más que ofrecer una cantidad de dinero, se requiere implementar programas de reconstrucción por parte de organismos oficiales. Y en el caso de la autoconstrucción, se sugiere la asesoría de un profesional, añadió. La Facultad de Ingeniería cuenta con un manual de autoconstrucción, que se reimprimirá para ponerlo a disposición de la gente, y un curso en Internet sobre el tema, adelantó Marco Tulio Mendoza, de la Facultad de Ingeniería.  “Los apoyos de 120 mil pesos para los afectados por el sismo, hablando de viviendas de interés social, cubrirían alrededor del 30% de una casa nueva. Además, continuará la autoconstrucción, que es más costosa y peligrosa que la formal. Por metro cuadrado no es suficiente lo que se está aportando a las familias”, subrayó en la conferencia La vivienda en la CdMx, después de los sismos, organizada en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

Tras mencionar que se derrumbaron 38 edificios en la Ciudad de México, muchos ubicados en las colonias Roma, Hipódromo, Narvarte y Del Valle; Adolfo Sánchez Almanza, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, para evitar la especulación y riesgos, es preciso conocer el atlas de riesgos.

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Local

Asesinan a sujeto cerca del templo a Cristo Rey, en Jacona

El sujeto fue asesinado a tiros en la parte alta del municipio

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia