/ jueves 12 de enero de 2023

Colegios de abogados piden renuncia de Yasmín Esquivel a la Corte por plagio de tesis

Los abogados aseguraron que la permanencia de la ciudadana Esquivel en el máximo tribunal de justicia del país es “éticamente insostenible”.

El Consejo general de la Abogacía en México, integrado por los cuatro principales colegios de expertos en el Derecho en el país sugirieron a la ministra Yasmín Esquivel Mossa renunciar a su cargo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En un pronunciamiento tras la resolución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la tesis para la titulación de la ministra, los colegios de abogados aseguraron que la permanencia de la ciudadana Esquivel en el máximo tribunal de justicia del país es “éticamente insostenible”.

Pidieron que su renuncia sea en términos de la constitución por “causas graves” y que ello sea solicitado ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobado por el Senado de la República.


El Consejo integrado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, el Colegio de Abogados, la Barra Mexicana y el Colegio Nacional de Abogados de México hicieron esa petición en su papel de vigilantes del ejercicio profesional.

El Colegio citó diversos principios legales como el Código de Ética del Poder Judicial y la ley que reglamenta el ejercicio profesional en la Ciudad de México, para respaldar la resolución del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, así como la determinación del rector en la que se ratifica que la ministra “copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás (1985)” por el alumno Edgar Ulises Báez.

Dijo que independientemente de la “implicaciones jurídicas y de los procedimientos que se deberán seguir la permanencia de la C. Esquivel Mossa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afecta gravemente el prestigio de nuestro alto Tribunal y, por tanto, es éticamente insostenible”.

El colegiado aseguró que “por respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Estado de Derecho se estima que la ministra Esquivel Mossa debe renunciar en los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En ese artículo se señala que las renuncias de los ministros de la Suprema Corte “solamente procederán por causas graves, serán sometidas al Ejecutivo y, si este las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.

En representación de los miles de abogados en el país, el pronunciamiento lo firman Gerardo Nieto Martínez quien es presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Nuhad Ponce Kuri que es presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Claudia Elena de Buen actual presidenta de la Barra Mexicana y Arturo Pueblita Fernández del Colegio de Abogados de México.

El Consejo general de la Abogacía en México, integrado por los cuatro principales colegios de expertos en el Derecho en el país sugirieron a la ministra Yasmín Esquivel Mossa renunciar a su cargo dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En un pronunciamiento tras la resolución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sobre la tesis para la titulación de la ministra, los colegios de abogados aseguraron que la permanencia de la ciudadana Esquivel en el máximo tribunal de justicia del país es “éticamente insostenible”.

Pidieron que su renuncia sea en términos de la constitución por “causas graves” y que ello sea solicitado ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobado por el Senado de la República.


El Consejo integrado por la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, el Colegio de Abogados, la Barra Mexicana y el Colegio Nacional de Abogados de México hicieron esa petición en su papel de vigilantes del ejercicio profesional.

El Colegio citó diversos principios legales como el Código de Ética del Poder Judicial y la ley que reglamenta el ejercicio profesional en la Ciudad de México, para respaldar la resolución del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores de Aragón, así como la determinación del rector en la que se ratifica que la ministra “copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás (1985)” por el alumno Edgar Ulises Báez.

Dijo que independientemente de la “implicaciones jurídicas y de los procedimientos que se deberán seguir la permanencia de la C. Esquivel Mossa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afecta gravemente el prestigio de nuestro alto Tribunal y, por tanto, es éticamente insostenible”.

El colegiado aseguró que “por respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Estado de Derecho se estima que la ministra Esquivel Mossa debe renunciar en los términos del artículo 98, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

En ese artículo se señala que las renuncias de los ministros de la Suprema Corte “solamente procederán por causas graves, serán sometidas al Ejecutivo y, si este las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.

En representación de los miles de abogados en el país, el pronunciamiento lo firman Gerardo Nieto Martínez quien es presidente del Consejo General de la Abogacía Mexicana, Nuhad Ponce Kuri que es presidenta de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Claudia Elena de Buen actual presidenta de la Barra Mexicana y Arturo Pueblita Fernández del Colegio de Abogados de México.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo