/ lunes 16 de abril de 2018

INE califica de histórico el primer debate presidencial de 2018

Será la primera vez que participen moderadores que cuestionen activamente a los candidatos, además de tener participación ciudadana

Este lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobará el formato definitivo del primer debate presidencial, el cual calificó de histórico porque será la primera vez que participen moderadores que cuestionen activamente a los candidatos, además de tener participación ciudadana.

“En el intercambio de ideas que se realizará en el Palacio de Minería en la Ciudad de México a las 20:00 horas, se propiciará la libre discusión y se privilegiará la interacción directa con las personas que fungirán como moderadores, mediante preguntas de seguimiento para ahondar en las discusiones, con lo cual se pretende generar un contraste real de hechos y propuestas para que ciudadanas y ciudadanos identifiquen con claridad las posturas relevantes”, explicó el INE.

Para la participación ciudadana se estableció una consulta, de donde se definirán temas claves para que los moderadores hagan preguntas directas a los candidatos.

El formato propuesto establece que el debate dure una hora con 54 minutos, tiempo dividido en tres segmentos, que a su vez se dividirán en dos bloques, y un mensaje final.

En el primer bloque de cada segmento, un moderador cuestionará uno a uno a alguno de los participantes, y durante este tiempo podrá interrumpirlo para pedir precisiones o preguntas de seguimiento.

Una vez que pasen todos, seguirá el segundo bloque donde todos los candidatos estarán en una especie de mesa redonda; ahí, un moderador hará una pregunta y los políticos empezarán a interactuar para responder. Así durante tres segmentos, que al finalizar abrirá paso a un mensaje final de cada participante.

Aunque originalmente se había propuesto que fueran cuatro segmentos, la inclusión de Jaime Rodríguez Calderón obligó a recortarlos para que tenga el mismo tiempo que sus competidores.

Los moderadores serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, y el orden de su participación así como el de los candidatos serán sorteados, para evitar críticas a que se quería perjudicar o ayudar a algún político.

Este lunes, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobará el formato definitivo del primer debate presidencial, el cual calificó de histórico porque será la primera vez que participen moderadores que cuestionen activamente a los candidatos, además de tener participación ciudadana.

“En el intercambio de ideas que se realizará en el Palacio de Minería en la Ciudad de México a las 20:00 horas, se propiciará la libre discusión y se privilegiará la interacción directa con las personas que fungirán como moderadores, mediante preguntas de seguimiento para ahondar en las discusiones, con lo cual se pretende generar un contraste real de hechos y propuestas para que ciudadanas y ciudadanos identifiquen con claridad las posturas relevantes”, explicó el INE.

Para la participación ciudadana se estableció una consulta, de donde se definirán temas claves para que los moderadores hagan preguntas directas a los candidatos.

El formato propuesto establece que el debate dure una hora con 54 minutos, tiempo dividido en tres segmentos, que a su vez se dividirán en dos bloques, y un mensaje final.

En el primer bloque de cada segmento, un moderador cuestionará uno a uno a alguno de los participantes, y durante este tiempo podrá interrumpirlo para pedir precisiones o preguntas de seguimiento.

Una vez que pasen todos, seguirá el segundo bloque donde todos los candidatos estarán en una especie de mesa redonda; ahí, un moderador hará una pregunta y los políticos empezarán a interactuar para responder. Así durante tres segmentos, que al finalizar abrirá paso a un mensaje final de cada participante.

Aunque originalmente se había propuesto que fueran cuatro segmentos, la inclusión de Jaime Rodríguez Calderón obligó a recortarlos para que tenga el mismo tiempo que sus competidores.

Los moderadores serán Denise Maerker, Azucena Uresti y Sergio Sarmiento, y el orden de su participación así como el de los candidatos serán sorteados, para evitar críticas a que se quería perjudicar o ayudar a algún político.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo