/ martes 14 de mayo de 2024

CIJ atenderá 19 asuntos antes de la demanda de México contra Ecuador

El conflicto en Gaza o la guerra Rusia-Ucrania anteceden a la demanda mexicana

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la que México acudió para demandar a Ecuador por el asalto de su embajada en Quito, atiende 19 casos que anteceden al litigio interpuesto el pasado 11 de abril por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la agenda del máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siete casos —incluido el que determinará las consecuencias jurídicas contra Israel por la continua violación del derecho del pueblo palestino a la libre determinación— ya se encuentran en audiencia o deliberación, mientras 12 más, antes que el de México, están en etapa inicial o intermedia del proceso judicial.

Te puede interesar: Ecuador cerrará consulados en México el 15 de mayo

El último en la lista de casos a discutir por la Corte es la demanda que Ecuador interpuso contra nuestro país el 29 de abril por uso indebido de su embajada para proteger de la acción de la justicia al exvicepresidente Jorge Glas, haberle concedido asilo político y, además, interferir en asuntos internos de la nación sudamericana.

A este caso le antecede en la orden del tribunal la demanda de México contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que acusa de violar el derecho internacional al haber ordenado el ingreso por la fuerza a su embajada en Quito, el pasado 5 de abril, para detener a Glas, lo que provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La demanda de genocidio de Ucrania contra Rusia en la actual guerra que enfrentan ambas naciones, así como la disputa entre Armenia y Azerbaiyán sobre discriminación racial y el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala contra Belice son algunos de los casos que la CIJ discutirá antes de entrar al análisis de fondo en la demanda de México.

Dos reclamos de Irán contra Estados Unidos y una más del régimen de Teherán contra Canadá por haberlo designado como patrocinador del terrorismo también aparecen en la lista de discusión entre los 15 jueces que conforman la CIJ, así como el caso de la demanda que Sudáfrica presentó en enero pasado contra Israel a quien acusa de genocidio en la Franja de Gaza.

Expertos en derecho internacional consultados por El Sol de México explicaron que la Corte no tiene tiempos establecidos para tratar las demandas ordinarias, por lo que el inicio del proceso presentado por nuestro país puede tomar varios meses, incluso, ser otros gobiernos los que terminen litigando o recibiendo las eventuales sentencias, como se prevé en la demanda mexicana.

“Como en todos los tribunales, hay procesos establecidos pero no tiempos exactos para ellos, el tiempo puede variar de acuerdo a los argumentos, la presentación de pruebas, las deliberaciones, en fin, sin duda este litigio puede demorar incluso años, por lo que es muy probable que no sea el actual gobierno, el de López Obrador, que fue el que presentó la demanda, quien reciba la sentencia”, afirmó Víctor Bata, internacionalista de la UNAM.

El gobierno de Daniel Noboa recibió el primer fallo en su contra el jueves cuando la OEA determinó que violó la Convención de Ginebra al asaltar la embajada mexicana

México celebrará elecciones presidenciales el próximo 2 de junio y López Obrador entregará el mando a su sucesor cinco meses después, el 1 de octubre. Mientras que Daniel Noboa termina su gestión en mayo del próximo año, tras gobernar Ecuador sólo por un año y seis meses.

Normalmente un mandato presidencial en la nación sudamericana dura cuatro años, pero en este caso, Noboa no inició uno nuevo sino está completando el que no terminó Guillermo Lasso, quien tras ser acusado de corrupción, decidió el año pasado disolver el Congreso y llamar a elecciones anticipadas.

Noboa buscará la reelección por lo que a diferencia de López Obrador podría continuar el litigio en la CIJ desde la presidencia, explicó Bata.

Lo que sí puede recibir el actual gobierno mexicano es la decisión de la Corte sobre las medidas cautelares que pidió la semana pasada para que obligue a las autoridades de Ecuador evitar ingresar nuevamente a su embajada en Quito para buscar información sobre Glas. La sede diplomática permanece vacía desde hace un mes cuando México retiró a todo su personal tras la ruptura de relaciones.

“La Corte Internacional de Justicia tiene la capacidad de discutir varios casos a la vez, pero entre más casos tenga, la espera de resolución por supuesto que es mayor, todos los casos cuentan igual para los magistrados por lo que cada país demandante debe apegarse a los tiempos de discusión del tribunal”, señaló por su parte Doris Musalem, internacionalista de la Universidad Autónoma de México (UAM).

La experta explicó que luego de los alegatos presentados hace una semana por México y Ecuador la CIJ abre ahora una fase crucial del proceso judicial que es de la deliberación de los jueces; proceso que se caracteriza por su rigor y confidencialidad y el cual en algunos casos puede llevar semanas o incluso meses, especialmente si el caso es particularmente complejo y controvertido como en este caso.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ecuador recibió un primer fallo en contra el jueves, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió qué violó la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas al asaltar la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.

La OEA condenó de manera enérgica la intrusión de Ecuador en la embajada mexicana, así como la violencia perpetrada contra el personal diplomático y exhortó a ambas naciones iniciar un diálogo en el marco del derecho internacional.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la que México acudió para demandar a Ecuador por el asalto de su embajada en Quito, atiende 19 casos que anteceden al litigio interpuesto el pasado 11 de abril por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

De acuerdo con la agenda del máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siete casos —incluido el que determinará las consecuencias jurídicas contra Israel por la continua violación del derecho del pueblo palestino a la libre determinación— ya se encuentran en audiencia o deliberación, mientras 12 más, antes que el de México, están en etapa inicial o intermedia del proceso judicial.

Te puede interesar: Ecuador cerrará consulados en México el 15 de mayo

El último en la lista de casos a discutir por la Corte es la demanda que Ecuador interpuso contra nuestro país el 29 de abril por uso indebido de su embajada para proteger de la acción de la justicia al exvicepresidente Jorge Glas, haberle concedido asilo político y, además, interferir en asuntos internos de la nación sudamericana.

A este caso le antecede en la orden del tribunal la demanda de México contra el gobierno del presidente Daniel Noboa, al que acusa de violar el derecho internacional al haber ordenado el ingreso por la fuerza a su embajada en Quito, el pasado 5 de abril, para detener a Glas, lo que provocó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

La demanda de genocidio de Ucrania contra Rusia en la actual guerra que enfrentan ambas naciones, así como la disputa entre Armenia y Azerbaiyán sobre discriminación racial y el reclamo territorial, insular y marítimo de Guatemala contra Belice son algunos de los casos que la CIJ discutirá antes de entrar al análisis de fondo en la demanda de México.

Dos reclamos de Irán contra Estados Unidos y una más del régimen de Teherán contra Canadá por haberlo designado como patrocinador del terrorismo también aparecen en la lista de discusión entre los 15 jueces que conforman la CIJ, así como el caso de la demanda que Sudáfrica presentó en enero pasado contra Israel a quien acusa de genocidio en la Franja de Gaza.

Expertos en derecho internacional consultados por El Sol de México explicaron que la Corte no tiene tiempos establecidos para tratar las demandas ordinarias, por lo que el inicio del proceso presentado por nuestro país puede tomar varios meses, incluso, ser otros gobiernos los que terminen litigando o recibiendo las eventuales sentencias, como se prevé en la demanda mexicana.

“Como en todos los tribunales, hay procesos establecidos pero no tiempos exactos para ellos, el tiempo puede variar de acuerdo a los argumentos, la presentación de pruebas, las deliberaciones, en fin, sin duda este litigio puede demorar incluso años, por lo que es muy probable que no sea el actual gobierno, el de López Obrador, que fue el que presentó la demanda, quien reciba la sentencia”, afirmó Víctor Bata, internacionalista de la UNAM.

El gobierno de Daniel Noboa recibió el primer fallo en su contra el jueves cuando la OEA determinó que violó la Convención de Ginebra al asaltar la embajada mexicana

México celebrará elecciones presidenciales el próximo 2 de junio y López Obrador entregará el mando a su sucesor cinco meses después, el 1 de octubre. Mientras que Daniel Noboa termina su gestión en mayo del próximo año, tras gobernar Ecuador sólo por un año y seis meses.

Normalmente un mandato presidencial en la nación sudamericana dura cuatro años, pero en este caso, Noboa no inició uno nuevo sino está completando el que no terminó Guillermo Lasso, quien tras ser acusado de corrupción, decidió el año pasado disolver el Congreso y llamar a elecciones anticipadas.

Noboa buscará la reelección por lo que a diferencia de López Obrador podría continuar el litigio en la CIJ desde la presidencia, explicó Bata.

Lo que sí puede recibir el actual gobierno mexicano es la decisión de la Corte sobre las medidas cautelares que pidió la semana pasada para que obligue a las autoridades de Ecuador evitar ingresar nuevamente a su embajada en Quito para buscar información sobre Glas. La sede diplomática permanece vacía desde hace un mes cuando México retiró a todo su personal tras la ruptura de relaciones.

“La Corte Internacional de Justicia tiene la capacidad de discutir varios casos a la vez, pero entre más casos tenga, la espera de resolución por supuesto que es mayor, todos los casos cuentan igual para los magistrados por lo que cada país demandante debe apegarse a los tiempos de discusión del tribunal”, señaló por su parte Doris Musalem, internacionalista de la Universidad Autónoma de México (UAM).

La experta explicó que luego de los alegatos presentados hace una semana por México y Ecuador la CIJ abre ahora una fase crucial del proceso judicial que es de la deliberación de los jueces; proceso que se caracteriza por su rigor y confidencialidad y el cual en algunos casos puede llevar semanas o incluso meses, especialmente si el caso es particularmente complejo y controvertido como en este caso.

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Ecuador recibió un primer fallo en contra el jueves, cuando la Organización de Estados Americanos (OEA) resolvió qué violó la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas al asaltar la embajada de México en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas.

La OEA condenó de manera enérgica la intrusión de Ecuador en la embajada mexicana, así como la violencia perpetrada contra el personal diplomático y exhortó a ambas naciones iniciar un diálogo en el marco del derecho internacional.

Policiaca

Accidente sobre la Siglo XXI deja una muerta y tres heridos

Dos camionetas chocaron en el tramo Uruapan-Pátzcuaro

Local

Morena exige anular elección en Zamora por ataque contra Tere Mora

El proceso estuvo plagado de irregularidades que comprometen su legitimidad, señala el dirigente estatal de partido

Local

Tirotean con hasta 30 disparos el domicilio de la candidata Teresa Mora en Zamora

El hecho se presentó la madrugada de este sábado y la candidata hizo el llamado a las autoridades

Local

Regidores de Cotija salen del municipio por temor a crimen organizado

Fuentes extraoficiales señalaron que el síndico Paulo Ávalos Álvarez se negó a hacerse cargo de la presidencia municipal

Local

Se han asegurado 174 maquinitas tragamonedas en Zamora

Funcionan en lugares presuntamente relacionados con la comisión de ilícitos: SSP