/ jueves 25 de agosto de 2022

Organizaciones migrantes propondrán reformas a las leyes migratorias de México y Estados Unidos

En la convención y foro participarán organizaciones de distintas partes del país

Morelia, Mich (OEM-Infomex).- Teniendo el objetivo de conformar un paquete de propuestas para reformar las leyes migratorias, tanto de México como de Estados Unidos, organizaciones civiles realizarán en Morelia los días 31 de agosto y 1 de septiembre la primera Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración.

Foto: Carmen Hernández | El Sol Morelia

En rueda de prensa, el presidente de la Sociedad Mexicana de Derechos Humanos, Marco Hernández, explicó que como organizaciones migrantes consideran que ya no es necesario que las personas busquen cruzar las fronteras de manera ilegal y exponiendo sus vidas.

"Creemos que ya existen posibilidades reales para que la migración pueda ser legal e informada, entonces nuestra propuesta también va encaminada a la regularización de los once millones de mexicanos indocumentados que se se calcula que hay en los Estados Unidos".

En este sentido, detalló que además de la exposición de temas, dentro del foro que tendrá como sede el Centro Cultural Clavijero se busca la aportación de ideas para que, llegado el momento, las propuestas sean enviadas a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente.

Foto: Carmen Hernández | El Sol Morelia

Abundó que, además de Michoacán, el foro se mantendrá abierto, pues a finales de octubre lo estarán reactivando en Zacatecas y posteriormente una comisión estará viajando a los estados de California y Florida para darle continuidad al trabajo.

Al cuestionarle sobre lo utópico que puede resultar intentar cambiar las leyes migratorias, Marco Hernández expuso que el presidente de los Estados Unidos ya cuenta con nueve propuestas formales para apoyar a los migrantes, mientras que su embajador en México posee otras siete, de tal manera que el esfuerzo de las organizaciones migratorias se enfoca en sumarse a este paquete con por lo menos cinco iniciativas más.

"Necesitamos una educación migratoria, decirles que no hay razón para que se vayan de ilegales porque Estados Unidos tiene 80 diferentes tipos de visa para entregar y resultan suficientes, lo que sucede es que comúnmente solo se conoce la de turista".

Aunado a esto, el presidente de Michoacán sin Fronteras, Juan Pablo Medrano, señaló que se debe cambiar la mentalidad de las personas que buscan una mejor vida en el extranjero, pues cuando expresan su deseo de irse, lo primero que piensan es en contratar un "coyote" o cruzar la frontera por el desierto, cuando es posible la migración ordenada y legal.

Para el caso de México, refirió que la finalidad de las propuestas de reforma de leyes es para que se respete a los migrantes centroamericanos que circulan por el país, pero que además, se les otorgue fuentes de trabajo, puesto que ejemplificó las opciones que hay en Michoacán como son las huertas de aguacate, berries y ciruelas.

En la convención y foro participarán organizaciones de distintas partes del país, pero también se contará con la presencia de asociaciones de Perú, Ecuador, Italia, España y posiblemente un funcionario de la UNICEF.

Morelia, Mich (OEM-Infomex).- Teniendo el objetivo de conformar un paquete de propuestas para reformar las leyes migratorias, tanto de México como de Estados Unidos, organizaciones civiles realizarán en Morelia los días 31 de agosto y 1 de septiembre la primera Convención Internacional de Derechos Humanos y Migración.

Foto: Carmen Hernández | El Sol Morelia

En rueda de prensa, el presidente de la Sociedad Mexicana de Derechos Humanos, Marco Hernández, explicó que como organizaciones migrantes consideran que ya no es necesario que las personas busquen cruzar las fronteras de manera ilegal y exponiendo sus vidas.

"Creemos que ya existen posibilidades reales para que la migración pueda ser legal e informada, entonces nuestra propuesta también va encaminada a la regularización de los once millones de mexicanos indocumentados que se se calcula que hay en los Estados Unidos".

En este sentido, detalló que además de la exposición de temas, dentro del foro que tendrá como sede el Centro Cultural Clavijero se busca la aportación de ideas para que, llegado el momento, las propuestas sean enviadas a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, respectivamente.

Foto: Carmen Hernández | El Sol Morelia

Abundó que, además de Michoacán, el foro se mantendrá abierto, pues a finales de octubre lo estarán reactivando en Zacatecas y posteriormente una comisión estará viajando a los estados de California y Florida para darle continuidad al trabajo.

Al cuestionarle sobre lo utópico que puede resultar intentar cambiar las leyes migratorias, Marco Hernández expuso que el presidente de los Estados Unidos ya cuenta con nueve propuestas formales para apoyar a los migrantes, mientras que su embajador en México posee otras siete, de tal manera que el esfuerzo de las organizaciones migratorias se enfoca en sumarse a este paquete con por lo menos cinco iniciativas más.

"Necesitamos una educación migratoria, decirles que no hay razón para que se vayan de ilegales porque Estados Unidos tiene 80 diferentes tipos de visa para entregar y resultan suficientes, lo que sucede es que comúnmente solo se conoce la de turista".

Aunado a esto, el presidente de Michoacán sin Fronteras, Juan Pablo Medrano, señaló que se debe cambiar la mentalidad de las personas que buscan una mejor vida en el extranjero, pues cuando expresan su deseo de irse, lo primero que piensan es en contratar un "coyote" o cruzar la frontera por el desierto, cuando es posible la migración ordenada y legal.

Para el caso de México, refirió que la finalidad de las propuestas de reforma de leyes es para que se respete a los migrantes centroamericanos que circulan por el país, pero que además, se les otorgue fuentes de trabajo, puesto que ejemplificó las opciones que hay en Michoacán como son las huertas de aguacate, berries y ciruelas.

En la convención y foro participarán organizaciones de distintas partes del país, pero también se contará con la presencia de asociaciones de Perú, Ecuador, Italia, España y posiblemente un funcionario de la UNICEF.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo