/ jueves 2 de febrero de 2023

Así se vivió el Año Nuevo Purépecha

El año nuevo llegó en paz, con baile, rituales y mucha música

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- Desde temprana hora ya había piezas artísticas en el escenario principal, colocadas a un lado de la pérgola, a donde se dio cita la Orquesta Vasco de Quiroga, dirigida por el maestro Juan Carlos Guerrero, quien tiene un cargo a 110 niños y adolescentes de las comunidades de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzurumútaro y Tzintuntzan, con cuatro maestros en cada sede.


 

 


Sones y abajeños purépechas inundaron el centro del pueblo que poco a poco se desbordó en ánimo, sobre todo cuando comenzó el recorrido de las cuatro regiones por las calles principales, por lo que la música, danza y vestimenta tradicional se aprovecharon en su máxima expresión, con sus protagonistas lanzando confeti, pinole y cal, como lo marca la tradición.

No hubo un solo momento de tregua, ni siquiera al momento de la comida, pues para demostrar la hospitalidad de Erongarícuaro, sus vecinos ofrecieron muestras de churipo, pozole, carnitas y cerdo en chile verde, además de aguas frescas.

Te puede interesar: K'uinchekua respetará tradiciones culturales, asegura Secum

Con una hermandad absoluta y sin venta de bebidas alcohólicas, el año nuevo llegó en paz, con baile, rituales y mucha música.

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- Desde temprana hora ya había piezas artísticas en el escenario principal, colocadas a un lado de la pérgola, a donde se dio cita la Orquesta Vasco de Quiroga, dirigida por el maestro Juan Carlos Guerrero, quien tiene un cargo a 110 niños y adolescentes de las comunidades de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Tzurumútaro y Tzintuntzan, con cuatro maestros en cada sede.


 

 


Sones y abajeños purépechas inundaron el centro del pueblo que poco a poco se desbordó en ánimo, sobre todo cuando comenzó el recorrido de las cuatro regiones por las calles principales, por lo que la música, danza y vestimenta tradicional se aprovecharon en su máxima expresión, con sus protagonistas lanzando confeti, pinole y cal, como lo marca la tradición.

No hubo un solo momento de tregua, ni siquiera al momento de la comida, pues para demostrar la hospitalidad de Erongarícuaro, sus vecinos ofrecieron muestras de churipo, pozole, carnitas y cerdo en chile verde, además de aguas frescas.

Te puede interesar: K'uinchekua respetará tradiciones culturales, asegura Secum

Con una hermandad absoluta y sin venta de bebidas alcohólicas, el año nuevo llegó en paz, con baile, rituales y mucha música.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo