/ jueves 17 de agosto de 2023

Limoneros de Apatzingán, claman ayuda del gobierno tras ser extorsionados por el Crimen Organizado

Pararon labores parcialmente esta semana ante amenazas de secuestro y quema de huertas y empacadoras

Morelia, Michoacán (OEM - Infomex).- Productores de limón de la región del Valle de Apatzingán pararon parcialmente esta semana labores de corte y venta del producto, debido a amenazas y cobro de cuotas del crimen organizado, de acuerdo a varias denuncias recabadas por El Sol de Morelia que solicitaron proteger su nombre por razones de seguridad.

Foto: Cortesía | Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán

De acuerdo a sus versiones el fin de semana pasado se repartieron avisos escritos en hojas de papel y se colocaron mantas por parte de grupos delincuenciales anunciando que subiría la cuota de veinte centavos a un peso por kilo, y que quién no pagará sería “castigado” y quemada su huerta y empacadora.

Roberto “N”, miembro de la asociación de limoneros refirió que históricamente han pagado de 10 a 20 centavos por kilogramo de limón cortado y vendido del productor al comercializador, pero ahora, dijo, el incremento en la extorsión se dio luego de que “hubo una reunión de alianza entre células delictivas, que entre ellos se organizaron para cobrar, levantar, castigar y repartirse el dinero de las cuotas”.

Foto: Cortesía

Esa nueva alianza se conforma ahora en un grupo llamado paradójicamente “Guardia de la Paz”, que aglutina a las células delictivas “Los Troyanos”, una parte del grupo de “Los Viagras” y un grupo más pequeño llamado “Los de Acahuato”.

Estos grupos delictivos habían estado cobrando por separado cuotas del 10 y hasta el 20 por ciento a las carnicerías, las tiendas pequeñas, las tortillerías y las gasolineras de la región, que a su vez ponen sobreprecios a sus productos y aumentan el costo de las cosas hasta en un 150 por ciento, para poder quedarse con alguna ganancia, pagar la cuota y seguir surtiendo.

Foto: Cortesía

Hasta hace unas semanas, los grupos criminales obligaban a los directivos de la propia Asociación de Productores de Limón a recaudar las cuotas de sus integrantes, pero esta semana “todo dio un giro y anunciaron que ellos mismos estarán recaudando las cuotas sin intermediarios”, dijo.

Concretamente en la ciudad de Apatzingán, los extorsionadores se quedan con 60 centavos por kilo de limón y 12 pesos por caja de limón de 20 kilos.

Desde el lunes pasado los productores de limón y melón de Apatzingán, Buenavista y el municipio de Parácuaro, decidieron parar el corte de limón, no así los productores de Nueva Italia de quién se dice que por temor o conveniencia, se encuentran trabajando y pagando las cuotas que les exigen los grupos criminales.

Foto: Cortesía


En este contexto, este jueves en Apatzingán y Buenavista aparecieron mantas en la calle exigiendo al gobierno del estado que intervenga para frenar las extorsiones en contra de los limoneros y la intervención de las fuerzas armadas para detectar y detener a los grupos delincuenciales.

Hace dos semanas el gobierno federal y el gobierno del estado tuvieron que intervenir, patrullar y montar operativos en las ciudades de Uruapan y Apatzingán ante el cierre masivo de tortillerías que estaban siendo extorsionados y amenazados por un grupo delincuencial.

Foto: Cortesía

En Apatzingán también, fueron asediados, amenazados y asesinados varios trabajadores del volante que no cedían al pago de cuotas del crimen organizado.

Guadalupe Mora, hermano del fallecido líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, en entrevista denunció que las extorsiones no se han detenido en el municipio de Buenavista, e incluso aumentó significativamente el cobro de piso a dos pesos por kilo de limón.

Si bien, mencionó que por el momento la situación en materia de seguridad está “tranquila” en el municipio de Buenavista, Tomatlán, tras el asesinato de su hermano el pasado 29 de junio, las extorsiones y el cobro de piso se ha incrementado por parte de grupos del crimen organizado no solo a los limoneros sino también a los productores de mango, limón, papaya y a los ganaderos.

“Ayer me llegaron unos comunicados en donde les dicen a todos los productores del limón que no salgan, porque ya no quieren seguir pagando la cuota, y me dijeron que unos fueron a cortar y otros ya no”, indicó el hermano de Mora Chávez.

Guadalupe Mora Chávez, hermano del exlíder de los autodefensas en la región de Tierra Caliente, Hipólito Mora Chávez, asesinado el 29 de junio en La Ruana/ Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

“El limón, es la fuente de trabajo de muchas familias y si no hay corte, se va a poner difícil la situación para los comerciantes”, advirtió el Guadalupe Mora, al tiempo que pidió al gobierno del estado que intervenga a la brevedad como lo hizo en Uruapan con los productores de la tortilla.

En el valle de Apatzingán que conforman los municipios de Apatzingán, Buenavista Parácuaro, Aguililla, Múgica y Tepalcatepec se producen anualmente unas 670 toneladas de limón, que colocan a esta región como el primer productor de limón a nivel nacional por encima de Veracruz que produce unas 660 toneladas anualmente.

Morelia, Michoacán (OEM - Infomex).- Productores de limón de la región del Valle de Apatzingán pararon parcialmente esta semana labores de corte y venta del producto, debido a amenazas y cobro de cuotas del crimen organizado, de acuerdo a varias denuncias recabadas por El Sol de Morelia que solicitaron proteger su nombre por razones de seguridad.

Foto: Cortesía | Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán

De acuerdo a sus versiones el fin de semana pasado se repartieron avisos escritos en hojas de papel y se colocaron mantas por parte de grupos delincuenciales anunciando que subiría la cuota de veinte centavos a un peso por kilo, y que quién no pagará sería “castigado” y quemada su huerta y empacadora.

Roberto “N”, miembro de la asociación de limoneros refirió que históricamente han pagado de 10 a 20 centavos por kilogramo de limón cortado y vendido del productor al comercializador, pero ahora, dijo, el incremento en la extorsión se dio luego de que “hubo una reunión de alianza entre células delictivas, que entre ellos se organizaron para cobrar, levantar, castigar y repartirse el dinero de las cuotas”.

Foto: Cortesía

Esa nueva alianza se conforma ahora en un grupo llamado paradójicamente “Guardia de la Paz”, que aglutina a las células delictivas “Los Troyanos”, una parte del grupo de “Los Viagras” y un grupo más pequeño llamado “Los de Acahuato”.

Estos grupos delictivos habían estado cobrando por separado cuotas del 10 y hasta el 20 por ciento a las carnicerías, las tiendas pequeñas, las tortillerías y las gasolineras de la región, que a su vez ponen sobreprecios a sus productos y aumentan el costo de las cosas hasta en un 150 por ciento, para poder quedarse con alguna ganancia, pagar la cuota y seguir surtiendo.

Foto: Cortesía

Hasta hace unas semanas, los grupos criminales obligaban a los directivos de la propia Asociación de Productores de Limón a recaudar las cuotas de sus integrantes, pero esta semana “todo dio un giro y anunciaron que ellos mismos estarán recaudando las cuotas sin intermediarios”, dijo.

Concretamente en la ciudad de Apatzingán, los extorsionadores se quedan con 60 centavos por kilo de limón y 12 pesos por caja de limón de 20 kilos.

Desde el lunes pasado los productores de limón y melón de Apatzingán, Buenavista y el municipio de Parácuaro, decidieron parar el corte de limón, no así los productores de Nueva Italia de quién se dice que por temor o conveniencia, se encuentran trabajando y pagando las cuotas que les exigen los grupos criminales.

Foto: Cortesía


En este contexto, este jueves en Apatzingán y Buenavista aparecieron mantas en la calle exigiendo al gobierno del estado que intervenga para frenar las extorsiones en contra de los limoneros y la intervención de las fuerzas armadas para detectar y detener a los grupos delincuenciales.

Hace dos semanas el gobierno federal y el gobierno del estado tuvieron que intervenir, patrullar y montar operativos en las ciudades de Uruapan y Apatzingán ante el cierre masivo de tortillerías que estaban siendo extorsionados y amenazados por un grupo delincuencial.

Foto: Cortesía

En Apatzingán también, fueron asediados, amenazados y asesinados varios trabajadores del volante que no cedían al pago de cuotas del crimen organizado.

Guadalupe Mora, hermano del fallecido líder de las autodefensas Hipólito Mora Chávez, en entrevista denunció que las extorsiones no se han detenido en el municipio de Buenavista, e incluso aumentó significativamente el cobro de piso a dos pesos por kilo de limón.

Si bien, mencionó que por el momento la situación en materia de seguridad está “tranquila” en el municipio de Buenavista, Tomatlán, tras el asesinato de su hermano el pasado 29 de junio, las extorsiones y el cobro de piso se ha incrementado por parte de grupos del crimen organizado no solo a los limoneros sino también a los productores de mango, limón, papaya y a los ganaderos.

“Ayer me llegaron unos comunicados en donde les dicen a todos los productores del limón que no salgan, porque ya no quieren seguir pagando la cuota, y me dijeron que unos fueron a cortar y otros ya no”, indicó el hermano de Mora Chávez.

Guadalupe Mora Chávez, hermano del exlíder de los autodefensas en la región de Tierra Caliente, Hipólito Mora Chávez, asesinado el 29 de junio en La Ruana/ Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

“El limón, es la fuente de trabajo de muchas familias y si no hay corte, se va a poner difícil la situación para los comerciantes”, advirtió el Guadalupe Mora, al tiempo que pidió al gobierno del estado que intervenga a la brevedad como lo hizo en Uruapan con los productores de la tortilla.

En el valle de Apatzingán que conforman los municipios de Apatzingán, Buenavista Parácuaro, Aguililla, Múgica y Tepalcatepec se producen anualmente unas 670 toneladas de limón, que colocan a esta región como el primer productor de limón a nivel nacional por encima de Veracruz que produce unas 660 toneladas anualmente.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo