/ martes 16 de mayo de 2023

Inauguran dos expos postales en el Museo del Poder Judicial

Las exposiciones son de los sellos y de las postales

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-El Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán inauguró dos exposiciones que se suman a los festejos de su XIX aniversario. La primera de ellas se centra en la historia del sello y su evolución a timbre fiscal, que comenzó a funcionar como el pago del derecho para promover un asunto judicial y el comprobante de dispendio de los impuestos del comprador.

La muestra consta de 77 timbres expedidos entre 1856 y 1911, con impresiones de tintas azules, naranja, verde rojo, lila, amarillo y café, que servían para diferenciar el precio que iba de uno y hasta 10 pesos.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

De 1874 a 1875 el retrato de Miguel Hidalgo fue el más editado, seguido de otros personajes de la Independencia y la Reforma, tales como Morelos, Juárez, Allende y Rayón. También figuraban algunos estados del país, imprimiendo paisajes, arquitectura, esculturas prehispánicas y escudos porfirianos.

Entre los nueve documentos judiciales que se aprecian en la exposición, el más antiguo es de 1642 correspondiente a la Corona Española, pero todos muestran su valor y uso desde el papel sellado hasta la edición de la estampilla fiscal.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

También hay expedientes judiciales en materia civil de 1882, los cuales fueron promovidos por tres mujeres que aseguraban ser descendientes de Miguel Hidalgo y Costilla, por lo que exigían apoyo basadas en la denominada habilitación de pobreza.

La vigencia de la exposición vence el 16 de agosto y la entrada es completamente gratis.

La segunda muestra, titulada “Enteros Postales”, se montó en colaboración con Correos de México y consta de tarjetas y sobres emitidos por el correo de diferentes países. La característica principal es que la estampilla impresa, llamada indicium, es una parte fundamental de los enteros postales, pues si es cortada o se maltrata, pierde significativamente su valor.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Durante la inauguración se detalló que con el surgimiento de la tarjeta postal ilustrada emitida por entidades privadas era fácil confundirla con los enteros postales, pero la diferencia entre ambas consiste en que las primeras no tienen valor de franqueo impreso.

La exposición reúne 23 Enteros Postales correspondientes al periodo 1900-2014 y se podrá apreciar hasta el 16 de junio en el Museo ubicado en el Portal Allende del Centro Histórico de Morelia.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-El Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán inauguró dos exposiciones que se suman a los festejos de su XIX aniversario. La primera de ellas se centra en la historia del sello y su evolución a timbre fiscal, que comenzó a funcionar como el pago del derecho para promover un asunto judicial y el comprobante de dispendio de los impuestos del comprador.

La muestra consta de 77 timbres expedidos entre 1856 y 1911, con impresiones de tintas azules, naranja, verde rojo, lila, amarillo y café, que servían para diferenciar el precio que iba de uno y hasta 10 pesos.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

De 1874 a 1875 el retrato de Miguel Hidalgo fue el más editado, seguido de otros personajes de la Independencia y la Reforma, tales como Morelos, Juárez, Allende y Rayón. También figuraban algunos estados del país, imprimiendo paisajes, arquitectura, esculturas prehispánicas y escudos porfirianos.

Entre los nueve documentos judiciales que se aprecian en la exposición, el más antiguo es de 1642 correspondiente a la Corona Española, pero todos muestran su valor y uso desde el papel sellado hasta la edición de la estampilla fiscal.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

También hay expedientes judiciales en materia civil de 1882, los cuales fueron promovidos por tres mujeres que aseguraban ser descendientes de Miguel Hidalgo y Costilla, por lo que exigían apoyo basadas en la denominada habilitación de pobreza.

La vigencia de la exposición vence el 16 de agosto y la entrada es completamente gratis.

La segunda muestra, titulada “Enteros Postales”, se montó en colaboración con Correos de México y consta de tarjetas y sobres emitidos por el correo de diferentes países. La característica principal es que la estampilla impresa, llamada indicium, es una parte fundamental de los enteros postales, pues si es cortada o se maltrata, pierde significativamente su valor.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Durante la inauguración se detalló que con el surgimiento de la tarjeta postal ilustrada emitida por entidades privadas era fácil confundirla con los enteros postales, pero la diferencia entre ambas consiste en que las primeras no tienen valor de franqueo impreso.

La exposición reúne 23 Enteros Postales correspondientes al periodo 1900-2014 y se podrá apreciar hasta el 16 de junio en el Museo ubicado en el Portal Allende del Centro Histórico de Morelia.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora