/ miércoles 15 de marzo de 2023

Cámaras no funcionaban, denuncian familiares de activistas desaparecidos

Los familiares lamentan que no haya avances en las investigaciones

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona de Colima donde fueron secuestrados los activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz Valencia estaban desconectadas el 15 de enero, por lo que su búsqueda ha sido más complicada.

Así lo denunció María de Jesús Ramírez, esposa del abogado Lagunes, y reiteró que en aquella entidad no han encontrado la colaboración del gobierno y la Fiscalía para dar con el paradero de los activistas que el día de los hechos acababan de tener una reunión de trabajo en el municipio michoacano de Aquila.

A dos meses de la desaparición, dijo que la carpeta de investigación ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) aunque la de Michoacán sí colabora con las indagaciones que hasta ahora han sido infructuosas.

Cortesía

Señaló que la minera Ternium continúa cerrada como medida de presión, pero el gobierno federal ya ha tratado de que reabra sus puertas con promesas de que los comuneros puedan recibir recursos económicos de compensación, lo que los familiares ven de forma negativa, pues es una forma de negociar la lucha de la comunidad.

Hasta hoy, las jornadas de búsqueda las han encabezado autoridades federales, y aunque ya tuvieron una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, las familias sienten que todo es burocracia y papeleos.

María de Jesús Ramírez llamó a una mejor coordinación entre los dos estados y el gobierno federal, "que dejen atrás su lucha de egos", subrayó. Finalmente, dijo que sigue la presión de organismos internacionales continúan mostrándose en varios sentidos, con presencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y el Parlamento de Luxemburgo.

Para recordar los dos meses de la desaparición, ambas familias celebraron una misa en la Catedral de Morelia.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las cámaras de videovigilancia instaladas en la zona de Colima donde fueron secuestrados los activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz Valencia estaban desconectadas el 15 de enero, por lo que su búsqueda ha sido más complicada.

Así lo denunció María de Jesús Ramírez, esposa del abogado Lagunes, y reiteró que en aquella entidad no han encontrado la colaboración del gobierno y la Fiscalía para dar con el paradero de los activistas que el día de los hechos acababan de tener una reunión de trabajo en el municipio michoacano de Aquila.

A dos meses de la desaparición, dijo que la carpeta de investigación ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR) aunque la de Michoacán sí colabora con las indagaciones que hasta ahora han sido infructuosas.

Cortesía

Señaló que la minera Ternium continúa cerrada como medida de presión, pero el gobierno federal ya ha tratado de que reabra sus puertas con promesas de que los comuneros puedan recibir recursos económicos de compensación, lo que los familiares ven de forma negativa, pues es una forma de negociar la lucha de la comunidad.

Hasta hoy, las jornadas de búsqueda las han encabezado autoridades federales, y aunque ya tuvieron una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, las familias sienten que todo es burocracia y papeleos.

María de Jesús Ramírez llamó a una mejor coordinación entre los dos estados y el gobierno federal, "que dejen atrás su lucha de egos", subrayó. Finalmente, dijo que sigue la presión de organismos internacionales continúan mostrándose en varios sentidos, con presencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas y el Parlamento de Luxemburgo.

Para recordar los dos meses de la desaparición, ambas familias celebraron una misa en la Catedral de Morelia.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo