/ miércoles 22 de mayo de 2024

Avanzan 60 por ciento obras de saneamiento del Río Duero

Se encuentran en su fase final los colectores de Ixtlán, Chilchota y Tangancícuaro y hay avance en planta tratadora de aguas de Zamora

El gobierno del estado informó que las obras de saneamiento del Río Duero registran un avance del 60 por ciento.

Esta obra forma parte de un complejo hídrico que contempla la construcción de colectores hidráulicos en los diez municipios que forman parte de la cuenca y la construcción de plantas tratadoras de agua.

El titular de la Comisión de Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán, Roberto Arias, informó a los medios que se encuentran en su fase final los colectores de Ixtlán, Chilchota y Tangancícuaro.

Te puede interesar: En crisis productores de maíz de la Ciénega por bajo precio del grano y sequía

En el caso Zamora, indicó que hay un avance en la construcción de la planta tratadora, si bien no especificó el nivel.

El funcionario señaló que todas las obras estarán listas en diciembre de este año.

Para la planta de Zamora la inversión es de 379.7 millones de pesos y se edifica en un predio de 42 hectáreas. Se prevé que tenga la capacidad de limpiar 192 litros por segundo.

El agua tratada de esta zona será reutilizada para el campo al ser una región con vocación agrícola.

Además se busca proteger los mantos freáticos porque se dejará de tirar aguas negras a la cuenca del río Duero y de extraer agua de los pozos.

Acueducto en el río Duero de Zamora / Foto: Google Maps

LA CUENCA DEL DUERO REPRESENTA EL
47% DE LA PRODUCCCIÓN AGRÍCOLA

En septiembre del año pasado, el gobierno informó que los 10 municipios que integran la cuenca del Río Duero serían atendidos en tres vertientes principales: la preservación de sus zonas naturales y manantiales, y el tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos.

El investigador de la UNAM y responsable del estudio de ordenamiento para esta región, Jesús Fuentes Junco, expuso que, de acuerdo con el PIB de 2020, en esta zona que representa el 5 por ciento de todo el estado, se produjo el 47 por ciento de la producción agrícola.

Contaminación en un tramo del río Duero / Foto: Archivo

Seguir leyendo: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

Detalló que el 51 por ciento del suelo es para producción agrícola, el 45 por ciento para vocación forestal, y el 4 por ciento pedregoso. Indicó que aún prevalece la producción de maíz en un 54 por ciento de la producción.

La parte boscosa se ubica hacia el sur, entre la cañada de los Once Pueblos a Tangancícuaro, donde también existe la mayor aportación de agua de manantiales. Mientras que la parte norte, rumbo al Lago de Chapala, se caracteriza por tener suelos más bajos, zonas pantanosas y tierras de vocación agrícola.

“Estas condiciones son las que hacen a esta cuenca una de las más importantes para la producción de alimentos en Michoacán”.

La cuenca del río Duero incluye a los municipios de Chilchota, Tangancícuaro, Jacona, Tangamandapio, Chavinda, Pajacuarán, Ixtlán, Zamora, Tlazazalca y Purépero. Recorre aproximadamente 70 kilómetros hasta la cuenca del río Lerma.

El gobierno del estado informó que las obras de saneamiento del Río Duero registran un avance del 60 por ciento.

Esta obra forma parte de un complejo hídrico que contempla la construcción de colectores hidráulicos en los diez municipios que forman parte de la cuenca y la construcción de plantas tratadoras de agua.

El titular de la Comisión de Agua y Gestión de Cuencas de Michoacán, Roberto Arias, informó a los medios que se encuentran en su fase final los colectores de Ixtlán, Chilchota y Tangancícuaro.

Te puede interesar: En crisis productores de maíz de la Ciénega por bajo precio del grano y sequía

En el caso Zamora, indicó que hay un avance en la construcción de la planta tratadora, si bien no especificó el nivel.

El funcionario señaló que todas las obras estarán listas en diciembre de este año.

Para la planta de Zamora la inversión es de 379.7 millones de pesos y se edifica en un predio de 42 hectáreas. Se prevé que tenga la capacidad de limpiar 192 litros por segundo.

El agua tratada de esta zona será reutilizada para el campo al ser una región con vocación agrícola.

Además se busca proteger los mantos freáticos porque se dejará de tirar aguas negras a la cuenca del río Duero y de extraer agua de los pozos.

Acueducto en el río Duero de Zamora / Foto: Google Maps

LA CUENCA DEL DUERO REPRESENTA EL
47% DE LA PRODUCCCIÓN AGRÍCOLA

En septiembre del año pasado, el gobierno informó que los 10 municipios que integran la cuenca del Río Duero serían atendidos en tres vertientes principales: la preservación de sus zonas naturales y manantiales, y el tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos urbanos.

El investigador de la UNAM y responsable del estudio de ordenamiento para esta región, Jesús Fuentes Junco, expuso que, de acuerdo con el PIB de 2020, en esta zona que representa el 5 por ciento de todo el estado, se produjo el 47 por ciento de la producción agrícola.

Contaminación en un tramo del río Duero / Foto: Archivo

Seguir leyendo: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

Detalló que el 51 por ciento del suelo es para producción agrícola, el 45 por ciento para vocación forestal, y el 4 por ciento pedregoso. Indicó que aún prevalece la producción de maíz en un 54 por ciento de la producción.

La parte boscosa se ubica hacia el sur, entre la cañada de los Once Pueblos a Tangancícuaro, donde también existe la mayor aportación de agua de manantiales. Mientras que la parte norte, rumbo al Lago de Chapala, se caracteriza por tener suelos más bajos, zonas pantanosas y tierras de vocación agrícola.

“Estas condiciones son las que hacen a esta cuenca una de las más importantes para la producción de alimentos en Michoacán”.

La cuenca del río Duero incluye a los municipios de Chilchota, Tangancícuaro, Jacona, Tangamandapio, Chavinda, Pajacuarán, Ixtlán, Zamora, Tlazazalca y Purépero. Recorre aproximadamente 70 kilómetros hasta la cuenca del río Lerma.

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo