/ jueves 3 de febrero de 2022

Analizan cambiar fecha para entrada de nuevo sistema de justicia laboral

El subsecretario Juan Pablo Puebla Arévalo, aseguró que trabajan para que pronto se asigne una partida presupuestal a la nueva dependencia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Aún no es seguro que el nuevo sistema de justicia laboral entre en vigor el 1 de mayo, tal como estaba anunciando desde el año pasado, el sistema podría demorar porque aún falta crear una Unidad Programática Presupuestal (UPP) para la nueva subsecretaría, hacer convocatorias para ocupar los puestos de conciliadores y capacitar al personal que ocuparía todas estas áreas de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social.

De acuerdo con el subsecretario de justicia laboral, Juan Pablo Puebla Arévalo, aseguró que trabajan para que pronto se asigne una partida presupuestal a la nueva dependencia que él encabezaría, aunque no dio a conocer una cifra de partida para la entrada en vigor del nuevo sistema con el que se dejarían atrás los laudos laborales que tardan años en resolverse.

Para arrancar, explicó utilizarían los cuarteles regionales construidos por la pasada administración, y aprovechar las áreas administrativas para instalar allí las oficinas, siendo Morelia, Zamora y Uruapan, las primeras ciudades donde empezarán a operar, al igual que lo tiene previsto el Supremo Tribunal del Poder Judicial del Estado (STPJM), que en el nuevo sistema será el que resolverá todo lo relacionado con demandas laborales.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Los empleados de la Junta de Conciliación no serán despedidos, serán reubicados en otras áreas afines y se analizará cada caso en particular, aseguró el subsecretario Juan Pablo Puebla, y agregó que la desaparición de las juntas locales de conciliación desaparecerán paulatinamente, en la medida en que desahoguen las carpetas que actualmente tienen, en caso de justas foráneas les llevaría alrededor de dos años, mientras que en Morelia, que es donde más casos se concentran, llevaría alrededor de 4 años.

Por su parte, Héctor Octavio Morales Juárez, magistrado presidente del STPJM, aseguró que ellos ya están listos para entrar en funciones en el nuevo sistema de justicia laboral, considerando que desde que se anunció este tema comenzaron a lanzar convocatorias para capacitar y seleccionar a quienes ocuparán la titularidad de los 4 juzgados con los que arrancarán, así como los 4 secretarios de acuerdos y 4 secretarios proyectistas.

Para su ejercicio del 2022 el Supremo Tribunal recibió un aumento de 20 millones de pesos más en relación con el ejercicio anterior, este aumento les permitirá pagar la nómina del nuevo personal que requerirán las nuevas salas que crearán en la capital michoacana y en el interior del estado.

El diputado Roberto Reyes Cosari, expuso que desde el Congreso del Estado se está aportando para poner en marcha este nuevo proyecto y socializarlo, a partir del próximo 15 de febrero arrancarán cinco foros de capacitación al interior del estado, en ellos se busca divulgar los alcances y los beneficios de este nuevo sistema, “están dirigidos al publico en general, a las barras de abogados y a los gremios sindicales para que conozcan los alcances y los beneficios de esta reforma a la justicia laboral”.

Con el nuevo sistema las partes en conflicto deben acudir a un Centro de Conciliación, estos centros dependerán del Ejecutivo del Estado, y deberán de resolver la situación a más tardar en 45 días naturales, si no llegan a un acuerdo serán turnados a ante un juez de justicia laboral, donde se deben dirimir las diferencias a más tardar en otros 45 días.

De esta forma se busca terminar con laudos que a veces llegan a tardar años en ser resueltos, en casos como los ayuntamientos, llegan a perder demandas millonarias que les heredan otras administraciones. En el nuevo sistema de justicia se espera que el 70 de los laudos se resuelvan en la primera etapa de conciliación.

15% de laudos en los últimos dos años están relacionados con Covid-19

Actualmente la Junta de Conciliación y Arbitraje acumula un promedio de 17 mil laudos, de acuerdo al subsecretario de justicia del trabajo, Juan Pablo Puebla, en el 2020 hubo 4 mil 843 demandas particulares y 156 demandas colectivas; mientras que en el 2021 hubo 3 mil 591 demandas individuales y 73 colectivas, el 15% de las mismas están relacionadas con temas de COVID-19.

“Aun no sabemos cuantas han salido a favor de los trabajadores porque se cruzan las que se han resuelto de otros años, pero este es un comportamiento general de los años de pandemia donde evidentemente hay afectaciones por la alteración laboral que dejó la pandemia”, detalló.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Aún no es seguro que el nuevo sistema de justicia laboral entre en vigor el 1 de mayo, tal como estaba anunciando desde el año pasado, el sistema podría demorar porque aún falta crear una Unidad Programática Presupuestal (UPP) para la nueva subsecretaría, hacer convocatorias para ocupar los puestos de conciliadores y capacitar al personal que ocuparía todas estas áreas de la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social.

De acuerdo con el subsecretario de justicia laboral, Juan Pablo Puebla Arévalo, aseguró que trabajan para que pronto se asigne una partida presupuestal a la nueva dependencia que él encabezaría, aunque no dio a conocer una cifra de partida para la entrada en vigor del nuevo sistema con el que se dejarían atrás los laudos laborales que tardan años en resolverse.

Para arrancar, explicó utilizarían los cuarteles regionales construidos por la pasada administración, y aprovechar las áreas administrativas para instalar allí las oficinas, siendo Morelia, Zamora y Uruapan, las primeras ciudades donde empezarán a operar, al igual que lo tiene previsto el Supremo Tribunal del Poder Judicial del Estado (STPJM), que en el nuevo sistema será el que resolverá todo lo relacionado con demandas laborales.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Los empleados de la Junta de Conciliación no serán despedidos, serán reubicados en otras áreas afines y se analizará cada caso en particular, aseguró el subsecretario Juan Pablo Puebla, y agregó que la desaparición de las juntas locales de conciliación desaparecerán paulatinamente, en la medida en que desahoguen las carpetas que actualmente tienen, en caso de justas foráneas les llevaría alrededor de dos años, mientras que en Morelia, que es donde más casos se concentran, llevaría alrededor de 4 años.

Por su parte, Héctor Octavio Morales Juárez, magistrado presidente del STPJM, aseguró que ellos ya están listos para entrar en funciones en el nuevo sistema de justicia laboral, considerando que desde que se anunció este tema comenzaron a lanzar convocatorias para capacitar y seleccionar a quienes ocuparán la titularidad de los 4 juzgados con los que arrancarán, así como los 4 secretarios de acuerdos y 4 secretarios proyectistas.

Para su ejercicio del 2022 el Supremo Tribunal recibió un aumento de 20 millones de pesos más en relación con el ejercicio anterior, este aumento les permitirá pagar la nómina del nuevo personal que requerirán las nuevas salas que crearán en la capital michoacana y en el interior del estado.

El diputado Roberto Reyes Cosari, expuso que desde el Congreso del Estado se está aportando para poner en marcha este nuevo proyecto y socializarlo, a partir del próximo 15 de febrero arrancarán cinco foros de capacitación al interior del estado, en ellos se busca divulgar los alcances y los beneficios de este nuevo sistema, “están dirigidos al publico en general, a las barras de abogados y a los gremios sindicales para que conozcan los alcances y los beneficios de esta reforma a la justicia laboral”.

Con el nuevo sistema las partes en conflicto deben acudir a un Centro de Conciliación, estos centros dependerán del Ejecutivo del Estado, y deberán de resolver la situación a más tardar en 45 días naturales, si no llegan a un acuerdo serán turnados a ante un juez de justicia laboral, donde se deben dirimir las diferencias a más tardar en otros 45 días.

De esta forma se busca terminar con laudos que a veces llegan a tardar años en ser resueltos, en casos como los ayuntamientos, llegan a perder demandas millonarias que les heredan otras administraciones. En el nuevo sistema de justicia se espera que el 70 de los laudos se resuelvan en la primera etapa de conciliación.

15% de laudos en los últimos dos años están relacionados con Covid-19

Actualmente la Junta de Conciliación y Arbitraje acumula un promedio de 17 mil laudos, de acuerdo al subsecretario de justicia del trabajo, Juan Pablo Puebla, en el 2020 hubo 4 mil 843 demandas particulares y 156 demandas colectivas; mientras que en el 2021 hubo 3 mil 591 demandas individuales y 73 colectivas, el 15% de las mismas están relacionadas con temas de COVID-19.

“Aun no sabemos cuantas han salido a favor de los trabajadores porque se cruzan las que se han resuelto de otros años, pero este es un comportamiento general de los años de pandemia donde evidentemente hay afectaciones por la alteración laboral que dejó la pandemia”, detalló.

Local

Habrá bloqueos carreteros en la región de Zamora por el CSIM

El Consejo Indígena de Michoacán realizará los bloqueos para exigir la liberación de de Guardiana de los Bosques Maria Cruz Paz Zamora

Local

Sapaz hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle

El Sistema de Alcantarillado recomienda mantener limpio el frente de los hogares para no obstruir el paso del agua pluvial al drenaje

Local

Canasta básica se surte con 1072 pesos en Zamora

La canasta básica continúa aumentando en la ciudad de Zamora, te contamos el mercado que tiene el precio más accesible

Local

Zamora tendrá una semana lluviosa; te contamos qué días habrá precipitaciones

La temperatura disminuirá en Zamora debido a las precipitaciones que se presentarán durante esta semana, alcanzará máximas de hasta 29 y 30 grados centígrados

Local

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho