/ miércoles 15 de junio de 2022

Advierte ArcelorMittal “serias consecuencias” por huelga

Los trabajadores exigen el 10 por ciento de utilidades

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Tras el estallamiento de la huelga organizada por agremiados de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) en demanda del 10 por ciento del reparto de utilidades, ArcelorMittal aseguró a través de un comunicado que esta postura tendrá impacto y consecuencias en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas.

“ArcelorMittal México lamenta esta decisión porque, además de escalar el conflicto, tendrá un impacto y serias consecuencias a corto, mediano y largo plazo en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, en la cadena productiva nacional y en la economía del país dada la importancia del acero como insumo esencial para innumerables industrias. ArcelorMittal México constituye un eslabón imprescindible en la cadena de producción de acero tanto en México como en el resto del mundo”, declararon.

Te podría interesar: Trabajadores de ArcelorMittal estallan huelga por presuntas violaciones al contrato

Asimismo, aseguró que el pasado 30 de mayo se pagaron las utilidades correspondientes a tres meses de salario, cumpliendo con el “tope legal establecido en la Ley Federal del Trabajo”, sin embargo, mencionaron que los trabajadores han exigido cantidades superiores al máximo legal.

En este sentido y considerando los ingresos obtenidos en 2021, la empresa ofreció a sus colaboradores un bono único adicional que equivale a seis meses de salario con lo cual el pago total de las utilidades sería de nueve meses de salario, es decir, tres veces el tope legal.

Finalmente, la compañía siderúrgica informó que el sindicato rechazó la propuesta y optaron por el estallamiento.

Reiteró que están en plena y amplia apertura y disposición para continuar trabajando en las mesas de negociación.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Tras el estallamiento de la huelga organizada por agremiados de la sección 271 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) en demanda del 10 por ciento del reparto de utilidades, ArcelorMittal aseguró a través de un comunicado que esta postura tendrá impacto y consecuencias en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas.

“ArcelorMittal México lamenta esta decisión porque, además de escalar el conflicto, tendrá un impacto y serias consecuencias a corto, mediano y largo plazo en la estabilidad laboral y económica de la región de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán, en la cadena productiva nacional y en la economía del país dada la importancia del acero como insumo esencial para innumerables industrias. ArcelorMittal México constituye un eslabón imprescindible en la cadena de producción de acero tanto en México como en el resto del mundo”, declararon.

Te podría interesar: Trabajadores de ArcelorMittal estallan huelga por presuntas violaciones al contrato

Asimismo, aseguró que el pasado 30 de mayo se pagaron las utilidades correspondientes a tres meses de salario, cumpliendo con el “tope legal establecido en la Ley Federal del Trabajo”, sin embargo, mencionaron que los trabajadores han exigido cantidades superiores al máximo legal.

En este sentido y considerando los ingresos obtenidos en 2021, la empresa ofreció a sus colaboradores un bono único adicional que equivale a seis meses de salario con lo cual el pago total de las utilidades sería de nueve meses de salario, es decir, tres veces el tope legal.

Finalmente, la compañía siderúrgica informó que el sindicato rechazó la propuesta y optaron por el estallamiento.

Reiteró que están en plena y amplia apertura y disposición para continuar trabajando en las mesas de negociación.

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo

Local

Anuncia Segob fecha para inauguración del memorial de víctimas de Mamá Rosa

Será hasta el 10 de diciembre, la fecha tentativa para inaugurar el memorial junto con el contenido de la disculpa pública

Local

Llama IMSS a incorporar trabajadores del campo zamorano al Seguro Social

Se dio posesión como nuevo director del Hospital General de Zona No. 4 de Zamora

Local

Buscan levantar plantón de los guardias civiles

Los manifestantes denunciaron una amenaza de desalojo