/ miércoles 30 de noviembre de 2022

"Un señorón de la comedia", así recuerda Tony Balardi a Zamorita

El actor y compositor de origen cubano, falleció este 30 de noviembre a los 94 años de edad

“¡Qué es lo que pasa mi negro!”, fue una de sus frases distintivas de Zamorita, fallecido este 30 de noviembre a los 94 años de edad, quien en su paso por distintos programas de televisión dejó su huella como comediante, entre ellos Los Polivoces o Chispas de chocolate al lado de Arturo Castro, para el que escribió el tema musical Chisme caliente.

Tony Balardi en breve entrevista con El Sol de México, elogió la trayectoria de Zamorita: “No trabajamos juntos, no me dio tiempo de pisar el mismo escenario que él. Sí lo llegué a ver en los foros de Televisa. Para mí Zamorita es un maestro admirado y un señorón de la comedia”, afirmó Balardi.

Lee también: Adiós a Héctor Bonilla, un actor disciplinado y trabajador

“Era una buena persona, muy amable, muy dispuesta a colaborar con todos. Su actuación siempre fue muy natural, muy auténtica que lo llevó a ser muy querido por sus compañeros de programas y a quienes les tendía la mano para saludarlos”, reiteró.

Zamorita también vivió tempos de auge de los centros nocturnos en la Ciudad de México a pocos años de llegar a nuestro país procedente de Cuba, donde fue jugador de beisbol en su niñez.

Jorge Zamora Montalvo, Zamorita, originario de La Habana, Cuba, triunfó en México gracias a su amistad con Germán Valdés Tin y vivió la gloria de la comedia en la televisión mexicana desde finales de los años 50, como parte del elenco de varias emisiones de los distintos productores con los que trabajó en nuestro país.

En su faceta de autor, registró una obra popular en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de más de 86 canciones, entre las que sobresalen Bomboro quiñá quiñá, tema emblemático de la Sonora Santanera, La basura, Mi adversidad –su primer tema registrado-, No me molestó, canción dedicada a su madre, Gertrudis Montalvo, Afro kan y Go Go Afrokan, escritas en coautoría con Germán Valdés Tin Tan, Chispas de chocolate, Chanoc (tema principal de la película homónima), Mi lindo Chapala y más.

Con Zamorita se va toda una época de la televisión mexicana desde finales de los 50. Sus últimas actuaciones fueron en los programas La escuelita VIP y La escuelita en Nochebuena, ambas de 2004.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Su última película fue El mundo fantástico de Juan Orol, de 2012, dirigida por Sebastián del Amo.

“¡Qué es lo que pasa mi negro!”, fue una de sus frases distintivas de Zamorita, fallecido este 30 de noviembre a los 94 años de edad, quien en su paso por distintos programas de televisión dejó su huella como comediante, entre ellos Los Polivoces o Chispas de chocolate al lado de Arturo Castro, para el que escribió el tema musical Chisme caliente.

Tony Balardi en breve entrevista con El Sol de México, elogió la trayectoria de Zamorita: “No trabajamos juntos, no me dio tiempo de pisar el mismo escenario que él. Sí lo llegué a ver en los foros de Televisa. Para mí Zamorita es un maestro admirado y un señorón de la comedia”, afirmó Balardi.

Lee también: Adiós a Héctor Bonilla, un actor disciplinado y trabajador

“Era una buena persona, muy amable, muy dispuesta a colaborar con todos. Su actuación siempre fue muy natural, muy auténtica que lo llevó a ser muy querido por sus compañeros de programas y a quienes les tendía la mano para saludarlos”, reiteró.

Zamorita también vivió tempos de auge de los centros nocturnos en la Ciudad de México a pocos años de llegar a nuestro país procedente de Cuba, donde fue jugador de beisbol en su niñez.

Jorge Zamora Montalvo, Zamorita, originario de La Habana, Cuba, triunfó en México gracias a su amistad con Germán Valdés Tin y vivió la gloria de la comedia en la televisión mexicana desde finales de los años 50, como parte del elenco de varias emisiones de los distintos productores con los que trabajó en nuestro país.

En su faceta de autor, registró una obra popular en la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), de más de 86 canciones, entre las que sobresalen Bomboro quiñá quiñá, tema emblemático de la Sonora Santanera, La basura, Mi adversidad –su primer tema registrado-, No me molestó, canción dedicada a su madre, Gertrudis Montalvo, Afro kan y Go Go Afrokan, escritas en coautoría con Germán Valdés Tin Tan, Chispas de chocolate, Chanoc (tema principal de la película homónima), Mi lindo Chapala y más.

Con Zamorita se va toda una época de la televisión mexicana desde finales de los 50. Sus últimas actuaciones fueron en los programas La escuelita VIP y La escuelita en Nochebuena, ambas de 2004.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Su última película fue El mundo fantástico de Juan Orol, de 2012, dirigida por Sebastián del Amo.

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo