/ jueves 1 de diciembre de 2022

Volaris debe cumplir reducción de vuelos en el AICM: jueza desecha reclamo de la aerolínea

El amparo promovido por Volaris buscaba evitar la reducción de vuelos anunciada por el AICM para la próxima temporada invernal

Una jueza federal negó conceder una suspensión provisional a la aerolínea Volaris para frenar el acuerdo dado a conocer en agosto pasado por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que informó que se reducirían los vuelos un 15 por ciento durante la temporada de invierno.

De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal, el recurso fue promovido por Volaris desde junio pasado, sin embargo, fue casi seis meses después que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, adscrita al juzgado Quinto de Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, lo admitió y rechazó.

Antes, dos de sus colegas negaron dar trámite a la solicitud de la compañía mexicana al declararse incompetentes en el asunto.

Por su parte, una vez que el requerimiento fue turnado y aceptado por Sandra de Jesús Zúñiga, ésta argumentó que no le podía conceder lo requerido a Volaris, ya que su petición iría en contra del Artículo 128 Fracción II de la Ley de Amparo, la cual establece que no se podrá otorgar este recurso si la petición atenta contra el interés social o contraviene disposiciones de orden público.

En agosto pasado, cuando la administración del AICM publicó finalmente el acuerdo, estableció que durante la temporada de invierno −que abarca del 30 de octubre de 2022 al 25 de marzo de 2023− se reducirían las operaciones a un máximo de 52 vuelos cada hora, con el fin de brindar una mejor atención a los usuarios de la terminal aérea.

Por ello, de conceder la suspensión provisional, la juzgadora iría en contra de lo que establece la Ley de Amparo, pues previsiblemente habría una mayor saturación en el aeropuerto capitalino, lo que generaría mayores molestias entre las personas que viajan a través de él.

Normalmente, las aerolíneas en su conjunto manejan un tope de 61 vuelos por hora, no obstante, a raíz de la entrada en vigor del acuerdo, con nueve operaciones menos, Volaris presentó una serie de cancelaciones de último minuto, lo que generó una ola de inconformidades con los usuarios.

En su momento, se estimó que la aerolínea canceló más de 100 vuelos en apenas tres días, y en algunos casos redirigidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. De ahí lo solicitado por Volaris que, aunque de momento le fue negada, aún puede apelar el fallo final ante un Tribunal Colegiado, luego de que el próximo 6 de diciembre la jueza De Jesús Zúñiga decida o no negar la suspensión de manera definitiva.

Una jueza federal negó conceder una suspensión provisional a la aerolínea Volaris para frenar el acuerdo dado a conocer en agosto pasado por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en el que informó que se reducirían los vuelos un 15 por ciento durante la temporada de invierno.

De acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal, el recurso fue promovido por Volaris desde junio pasado, sin embargo, fue casi seis meses después que la jueza Sandra de Jesús Zúñiga, adscrita al juzgado Quinto de Materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, lo admitió y rechazó.

Antes, dos de sus colegas negaron dar trámite a la solicitud de la compañía mexicana al declararse incompetentes en el asunto.

Por su parte, una vez que el requerimiento fue turnado y aceptado por Sandra de Jesús Zúñiga, ésta argumentó que no le podía conceder lo requerido a Volaris, ya que su petición iría en contra del Artículo 128 Fracción II de la Ley de Amparo, la cual establece que no se podrá otorgar este recurso si la petición atenta contra el interés social o contraviene disposiciones de orden público.

En agosto pasado, cuando la administración del AICM publicó finalmente el acuerdo, estableció que durante la temporada de invierno −que abarca del 30 de octubre de 2022 al 25 de marzo de 2023− se reducirían las operaciones a un máximo de 52 vuelos cada hora, con el fin de brindar una mejor atención a los usuarios de la terminal aérea.

Por ello, de conceder la suspensión provisional, la juzgadora iría en contra de lo que establece la Ley de Amparo, pues previsiblemente habría una mayor saturación en el aeropuerto capitalino, lo que generaría mayores molestias entre las personas que viajan a través de él.

Normalmente, las aerolíneas en su conjunto manejan un tope de 61 vuelos por hora, no obstante, a raíz de la entrada en vigor del acuerdo, con nueve operaciones menos, Volaris presentó una serie de cancelaciones de último minuto, lo que generó una ola de inconformidades con los usuarios.

En su momento, se estimó que la aerolínea canceló más de 100 vuelos en apenas tres días, y en algunos casos redirigidos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. De ahí lo solicitado por Volaris que, aunque de momento le fue negada, aún puede apelar el fallo final ante un Tribunal Colegiado, luego de que el próximo 6 de diciembre la jueza De Jesús Zúñiga decida o no negar la suspensión de manera definitiva.

Elecciones 2024

INE da de baja 14 casillas por inseguridad en Michoacán

De las 103 casillas que no se instalarán en Michoacán, 14 fueron por cuestiones de inseguridad

Local

Preocupa a empresarios de Zamora los constantes apagones eléctricos

En los últimos dos días la ciudad y la zona conurbada han sufrido constantes cortes en la corriente eléctrica

Local

Intensifican labores de prevención del dengue en colonias de Zamora

Son ocho colonias de la ciudad las que tienen mayor presencia del mosco transmisor

Cultura

El escudo peculiar de Zamora con ascendencia virreinal

Conoce los elementos del escudo de armas de Zamora

Local

Estas son las 10 licenciaturas más solicitadas de la UMSNH en 2024

Las carreras más solicitadas son del área de la salud, de ciencias exactas y del sector económico administrativo

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano