/ miércoles 21 de agosto de 2019

Tomateros mexicanos alcanzan acuerdo con EU

La secretaria de Economía detalló que el resultado permitirá mantener abierto el mercado para nuestras exportaciones de tomate a EU

El tomate mexicano libró la amenaza de Estados Unidos. En una negociación que llegó al plazo límite, productores nacionales alcanzaron un acuerdo con el Departamento de Comercio de ese país que puso fin a la disputa comercial iniciada en mayo.

El tema político estaba en medio, estiraron la liga hasta faltando minutos para las 12 de la noche del martes (cuando vencía el término), cuenta Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), sobre la negociación y el acuerdo con el cual se suspende la investigación antidumping que habría implicado aranceles de hasta 25 por ciento.

"Estamos contentos, pero no conformes", dice a El Sol de México. Lo que no gustó a los productores es que 92 de cada 100 camiones que transporten la hortaliza desde México estarán sujetos a una inspección de calidad. Cada año cruzan la frontera unas 120 mil unidades cargadas con el producto nacional.

"Vienen repercusiones por tiempos de espera en la aduana, nos pega en calidad, en costos". Por ello se buscará corregir estas condiciones en próximas gestiones con el gobierno de Estados Unidos.

En 2018 México envió 1.2 millones de toneladas de tomate, y sólo 0.32 por ciento se devolvió por motivos de calidad. Tampoco gustó a los productores nacionales que el nuevo acuerdo -que se actualizará en septiembre de 2024- obliga a los productores nacionales a elevar los precios de referencia para tomates de especialidad. Para el orgánico el aumento será de 40 por ciento respecto al de la hortaliza convencional.

"El consumidor norteamericano es el que va a pagar esta diferencia", explicó. Una vez que el nuevo acuerdo se publique en el Federal Register, la gaceta oficial del gobierno de Estados Unidos, los envíos desde México entrarán sin el pago del arancel y los exportadores podrán reclamar los pagos que hicieron desde el 7 de mayo por concepto de la cuota compensatoria provisional de 17.56 por ciento que impuso la autoridad de ese país.

Los productores estadounidenses, particularmente los de Florida, acusaban a su contraparte mexicana de vender por debajo de los costos de producción, una práctica conocida como dumping.

Bosco de la Vega destacó que el acuerdo en el tema del tomate abona para despejar la agenda en un momento complicado para negociar. "Tenemos un presidente en campaña en Estados Unidos (...) y esto implica pago de favores, como ocurrió en el caso de Florida".

Productores de esa entidad, donde el partido de Trump ganó por décimas en las pasa elección, fueron los que más presionaron para sancionar al tomate mexicano.

Hacia adelante, De la Vega recordó que en noviembre toca la revisión quinquenal del acuerdo azucarero entre México y Estados Unidos.

El tomate mexicano libró la amenaza de Estados Unidos. En una negociación que llegó al plazo límite, productores nacionales alcanzaron un acuerdo con el Departamento de Comercio de ese país que puso fin a la disputa comercial iniciada en mayo.

El tema político estaba en medio, estiraron la liga hasta faltando minutos para las 12 de la noche del martes (cuando vencía el término), cuenta Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), sobre la negociación y el acuerdo con el cual se suspende la investigación antidumping que habría implicado aranceles de hasta 25 por ciento.

"Estamos contentos, pero no conformes", dice a El Sol de México. Lo que no gustó a los productores es que 92 de cada 100 camiones que transporten la hortaliza desde México estarán sujetos a una inspección de calidad. Cada año cruzan la frontera unas 120 mil unidades cargadas con el producto nacional.

"Vienen repercusiones por tiempos de espera en la aduana, nos pega en calidad, en costos". Por ello se buscará corregir estas condiciones en próximas gestiones con el gobierno de Estados Unidos.

En 2018 México envió 1.2 millones de toneladas de tomate, y sólo 0.32 por ciento se devolvió por motivos de calidad. Tampoco gustó a los productores nacionales que el nuevo acuerdo -que se actualizará en septiembre de 2024- obliga a los productores nacionales a elevar los precios de referencia para tomates de especialidad. Para el orgánico el aumento será de 40 por ciento respecto al de la hortaliza convencional.

"El consumidor norteamericano es el que va a pagar esta diferencia", explicó. Una vez que el nuevo acuerdo se publique en el Federal Register, la gaceta oficial del gobierno de Estados Unidos, los envíos desde México entrarán sin el pago del arancel y los exportadores podrán reclamar los pagos que hicieron desde el 7 de mayo por concepto de la cuota compensatoria provisional de 17.56 por ciento que impuso la autoridad de ese país.

Los productores estadounidenses, particularmente los de Florida, acusaban a su contraparte mexicana de vender por debajo de los costos de producción, una práctica conocida como dumping.

Bosco de la Vega destacó que el acuerdo en el tema del tomate abona para despejar la agenda en un momento complicado para negociar. "Tenemos un presidente en campaña en Estados Unidos (...) y esto implica pago de favores, como ocurrió en el caso de Florida".

Productores de esa entidad, donde el partido de Trump ganó por décimas en las pasa elección, fueron los que más presionaron para sancionar al tomate mexicano.

Hacia adelante, De la Vega recordó que en noviembre toca la revisión quinquenal del acuerdo azucarero entre México y Estados Unidos.

Local

Vinculan a proceso a responsable de robar un comercio en Jacona

El implicado robó 11 mil 800 pesos de un comercio de pintura en el municipio de Jacona

Local

Habrá bloqueos carreteros en la región de Zamora por el CSIM

El Consejo Indígena de Michoacán realizará los bloqueos para exigir la liberación de de Guardiana de los Bosques Maria Cruz Paz Zamora

Local

En Michoacán 500 mil mujeres, víctimas de acoso sexual en espacios educativos

Durante el año 2021 en Michoacán los datos fueron de casi el 30 por ciento de mujeres mayores de 15 años

Local

Sapaz hace un llamado a la ciudadanía a no tirar basura en la calle

El Sistema de Alcantarillado recomienda mantener limpio el frente de los hogares para no obstruir el paso del agua pluvial al drenaje

Local

Canasta básica se surte con 1072 pesos en Zamora

La canasta básica continúa aumentando en la ciudad de Zamora, te contamos el mercado que tiene el precio más accesible

Local

Zamora tendrá una semana lluviosa; te contamos qué días habrá precipitaciones

La temperatura disminuirá en Zamora debido a las precipitaciones que se presentarán durante esta semana, alcanzará máximas de hasta 29 y 30 grados centígrados