/ sábado 26 de noviembre de 2022

México lleva lento avance en la digitalización

Un estudio resalta que cuanto más grande es la institución financiera, mayor es la innovación

México enfrenta un ligero retraso en cuanto a su evolución para el uso de nuevas tecnologías en el sistema financiero, de acuerdo con Marcelo Fondacaro, director comercial de Veritran.

"Puedes encontrar diferencias en el avance de la maduración del desarrollo de los canales digitales, lo que se llama la transformación digital, en ese sentido todavía falta un poco, pero no hay mucha diferencia con el resto de los de los países de la región", dijo el directivo en entrevista con El Sol de México.

El directivo de la empresa tecnológica, que recientemente desarrolló a Billú, el banco digital de Afirme, y que colabora con otras instituciones financieras en el país, detalló que el promedio de avance de la región de Latinoamérica es del 48 por ciento.

"Brasil está un poquito más avanzado Brasil y después México está ahí en la lucha, pero es un porcentaje mínimo que es fácil alcanzar para estar en el top", explicó Fondacaro.

En el caso de México, precisó, existe un progreso de casi 46 por ciento, aunque a nivel particular hay instituciones financieras que tienen diferentes avances o características digitales.

Un estudio de la firma, en colaboración con el IDC, resalta que cuanto más grande es la institución financiera, mayor es la innovación para integrar todo un catálogo de soluciones en un solo dispositivo o canal.

CAPACIDADES EN MÉXICO

De acuerdo con el análisis, las sucursales son el principal canal que utilizan los clientes para hacer sus transacciones, le siguen servicios en banca móvil, al igual que en centros de contacto telefónico.

En el caso de México destaca que las aplicaciones de banca móvil tienen capacidades de marketing digital personalizado, al tiempo que están habilitadas con capacidades de gestión financiera, es decir, permiten una asignación de gastos, análisis de liquidez, entre otros servicios.

Las aplicaciones bancarias del país también ofrecen productos financieros, como cheques o transacciones limitadas, mientras que hay otros aplicativos que aprovechan funciones de otras aplicaciones como geolocalización o comprobación de estado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Es fundamental que se suban al ecosistema, algunos actores todavía están un poco más lentos. Una opción un poco más fuerte hubiera sido que tal vez durante la pandemia, se otorgara algún estímulo para iniciar más la transformación digital”, puntualizó el directivo.

No obstante, para llevar a buen puerto todo este proceso, sostuvo que se necesita una buena regulación bancaria y digital, ya que mientras no exista una legislación en la materia, podría retrasarse aún más dicha transformación tecnológica, aseguró el directivo.

México enfrenta un ligero retraso en cuanto a su evolución para el uso de nuevas tecnologías en el sistema financiero, de acuerdo con Marcelo Fondacaro, director comercial de Veritran.

"Puedes encontrar diferencias en el avance de la maduración del desarrollo de los canales digitales, lo que se llama la transformación digital, en ese sentido todavía falta un poco, pero no hay mucha diferencia con el resto de los de los países de la región", dijo el directivo en entrevista con El Sol de México.

El directivo de la empresa tecnológica, que recientemente desarrolló a Billú, el banco digital de Afirme, y que colabora con otras instituciones financieras en el país, detalló que el promedio de avance de la región de Latinoamérica es del 48 por ciento.

"Brasil está un poquito más avanzado Brasil y después México está ahí en la lucha, pero es un porcentaje mínimo que es fácil alcanzar para estar en el top", explicó Fondacaro.

En el caso de México, precisó, existe un progreso de casi 46 por ciento, aunque a nivel particular hay instituciones financieras que tienen diferentes avances o características digitales.

Un estudio de la firma, en colaboración con el IDC, resalta que cuanto más grande es la institución financiera, mayor es la innovación para integrar todo un catálogo de soluciones en un solo dispositivo o canal.

CAPACIDADES EN MÉXICO

De acuerdo con el análisis, las sucursales son el principal canal que utilizan los clientes para hacer sus transacciones, le siguen servicios en banca móvil, al igual que en centros de contacto telefónico.

En el caso de México destaca que las aplicaciones de banca móvil tienen capacidades de marketing digital personalizado, al tiempo que están habilitadas con capacidades de gestión financiera, es decir, permiten una asignación de gastos, análisis de liquidez, entre otros servicios.

Las aplicaciones bancarias del país también ofrecen productos financieros, como cheques o transacciones limitadas, mientras que hay otros aplicativos que aprovechan funciones de otras aplicaciones como geolocalización o comprobación de estado.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Es fundamental que se suban al ecosistema, algunos actores todavía están un poco más lentos. Una opción un poco más fuerte hubiera sido que tal vez durante la pandemia, se otorgara algún estímulo para iniciar más la transformación digital”, puntualizó el directivo.

No obstante, para llevar a buen puerto todo este proceso, sostuvo que se necesita una buena regulación bancaria y digital, ya que mientras no exista una legislación en la materia, podría retrasarse aún más dicha transformación tecnológica, aseguró el directivo.

Elecciones 2024

INE da de baja 14 casillas por inseguridad en Michoacán

De las 103 casillas que no se instalarán en Michoacán, 14 fueron por cuestiones de inseguridad

Local

Preocupa a empresarios de Zamora los constantes apagones eléctricos

En los últimos dos días la ciudad y la zona conurbada han sufrido constantes cortes en la corriente eléctrica

Local

Intensifican labores de prevención del dengue en colonias de Zamora

Son ocho colonias de la ciudad las que tienen mayor presencia del mosco transmisor

Cultura

El escudo peculiar de Zamora con ascendencia virreinal

Conoce los elementos del escudo de armas de Zamora

Local

Estas son las 10 licenciaturas más solicitadas de la UMSNH en 2024

Las carreras más solicitadas son del área de la salud, de ciencias exactas y del sector económico administrativo

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano