/ miércoles 15 de noviembre de 2017

Monex eleva 2.1% crecimiento de México para el cierre de 2017

Sin embargo, aclaró que la economía mexicana podría crecer el año próximo hasta 3.0% una vez que se disipe la incertidumbre respecto a la renegociación del TLCAN

El Grupo Financiero Monex elevó a 2.1%, de un previo de 2.0%, la proyección del crecimiento de México para el cierre de 2017, debido al desempeño positivo de la economía en el primer semestre.

Asimismo, redujo ligeramente la estimación del avance del Producto Interno Bruto (PIB) del próximo año a 2.3%, frente al 2.5% previo, ante la desaceleración de la producción industrial, el consumo y la inversión de la segunda mitad de este año.

En conferencia de prensa para dar a conocer las perspectivas de la institución, la subdirectora de Análisis Económico, Janet Quiroz Zamora, dijo que la corrección de la expectativa económica de 2018 se debe a la incertidumbre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a la política fiscal y monetaria a seguir de Estados Unidos y al proceso electoral en el país.

Sin embargo, aclaró que la economía mexicana podría crecer el año próximo hasta 3.0% una vez que se disipe la incertidumbre respecto a la renegociación del TLCAN y en consecuencia se reactiven los proyectos de inversión que se encuentran hoy detenidos.

Explicó que si bien Monex proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano a 2.0% para 2018, la estimación resulta “conservadora” y sujeta al alza cuando haya mayor certidumbre sobre las pláticas del TLCAN.

Señaló que el escenario base sobre la renegociación está en una modernización del Tratado que sea benéfico para los tres países socios.

Asimismo, la experta argumentó que la mayor certeza sobre TLCAN abonará para una mayor estabilización del tipo de cambio, por lo que se estimó una paridad de 18.10 pesos por dólar al concluir 2018, la cual es menor a los 19 pesos como esperan cierre la cotización en este mismo año.

Si bien la paridad cambiaria responde en la actualidad a las negociaciones del TLCAN y a otros factores geopolíticos externos, descartó que una mayor volatilidad del tipo de cambio orille al Banco de México (Banxico) a elevar la tasa de referencia, toda vez que existe un amplio espacio para que la Comisión de Cambios siga interviniendo.

Por lo anterior, puntualizó la expectativa de que el Banxico mantenga la pausa monetaria hasta la segunda mitad de 2018, para luego reducir en 25 puntos base el objetivo de la tasa de fondeo, por lo que ésta se colocará al concluir el año próximo en 6.75%.

El Grupo Financiero Monex elevó a 2.1%, de un previo de 2.0%, la proyección del crecimiento de México para el cierre de 2017, debido al desempeño positivo de la economía en el primer semestre.

Asimismo, redujo ligeramente la estimación del avance del Producto Interno Bruto (PIB) del próximo año a 2.3%, frente al 2.5% previo, ante la desaceleración de la producción industrial, el consumo y la inversión de la segunda mitad de este año.

En conferencia de prensa para dar a conocer las perspectivas de la institución, la subdirectora de Análisis Económico, Janet Quiroz Zamora, dijo que la corrección de la expectativa económica de 2018 se debe a la incertidumbre de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a la política fiscal y monetaria a seguir de Estados Unidos y al proceso electoral en el país.

Sin embargo, aclaró que la economía mexicana podría crecer el año próximo hasta 3.0% una vez que se disipe la incertidumbre respecto a la renegociación del TLCAN y en consecuencia se reactiven los proyectos de inversión que se encuentran hoy detenidos.

Explicó que si bien Monex proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) cercano a 2.0% para 2018, la estimación resulta “conservadora” y sujeta al alza cuando haya mayor certidumbre sobre las pláticas del TLCAN.

Señaló que el escenario base sobre la renegociación está en una modernización del Tratado que sea benéfico para los tres países socios.

Asimismo, la experta argumentó que la mayor certeza sobre TLCAN abonará para una mayor estabilización del tipo de cambio, por lo que se estimó una paridad de 18.10 pesos por dólar al concluir 2018, la cual es menor a los 19 pesos como esperan cierre la cotización en este mismo año.

Si bien la paridad cambiaria responde en la actualidad a las negociaciones del TLCAN y a otros factores geopolíticos externos, descartó que una mayor volatilidad del tipo de cambio orille al Banco de México (Banxico) a elevar la tasa de referencia, toda vez que existe un amplio espacio para que la Comisión de Cambios siga interviniendo.

Por lo anterior, puntualizó la expectativa de que el Banxico mantenga la pausa monetaria hasta la segunda mitad de 2018, para luego reducir en 25 puntos base el objetivo de la tasa de fondeo, por lo que ésta se colocará al concluir el año próximo en 6.75%.

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

Local

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia

Local

Día del Padre: Espera comercio buena derrama económica

Comerciantes y cámaras señalan que habrá varias promociones y ofertas para festejar a papá en Zamora