/ jueves 2 de noviembre de 2017

México apuesta por relación económica y comercial con China

"Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México", sostuvo el diplomático chino

El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, aseguró que las relaciones bilaterales de ambos países “están en su mejor momento histórico”, lo que se traduce en un futuro más brillante para dichas naciones.

“Somos socios estratégicos a nivel mundial. Hay una gran confianza política entre ambos gobiernos y entre sus jefes de Estado; además, México es un socio muy importante de China en América Latina en lo comercial y económico, y viceversa”, manifestó el diplomático.

Entrevistado en el marco de la entrega de reconocimientos a los ganadores del programa de CSR Seeds for the future, de Huawei, expuso que desde hace cuatro años las relaciones bilaterales han entrado en un periodo de mucha energía impulsado por los presidentes de los dos países.

“Los dos mandatarios, el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente Xi Jinping, le han inyectado esa energía en el desarrollo, gracias a su gestión y a su preocupación, se ha profundizado en todos los aspectos. Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México”, sostuvo.

Precisó que las relaciones no solo son comerciales, sino también culturales, lo que fortalece la amistad entre los países y la sociedad, sentando una base sólida para el futuro.

Mencionó que buscarán fortalecer la cooperación económica y el intercambio comercial con México, debido a que esperan lo mejor para el país.

Sobre el concurso Seeds for the future, comentó que los 10 ganadores tendrán la oportunidad de conocer más sobre Huawei y China, nación que se encuentra en un momento muy importante de su desarrollo.

“En los últimos 40 años hemos logrado un rápido desarrollo económico y como resultado de una política. Hemos definido una meta para el futuro, dentro de tres años vamos a culminar con una sociedad modestamente acomodada, el ingreso per cápita de los ciudadanos chinos va a llegar a 10 mil dólares”, aseveró.

Sin embargo, reconoció que dentro de 15 años terminarán la modernización del país, meta que estaba proyectada para mediados del siglo.

El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Édgar Olvera, señaló que a partir de 2012, el gobierno federal puso más atención en temas de telecomunicaciones, lo que no había pasado en ningún otro sexenio.

El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, aseguró que las relaciones bilaterales de ambos países “están en su mejor momento histórico”, lo que se traduce en un futuro más brillante para dichas naciones.

“Somos socios estratégicos a nivel mundial. Hay una gran confianza política entre ambos gobiernos y entre sus jefes de Estado; además, México es un socio muy importante de China en América Latina en lo comercial y económico, y viceversa”, manifestó el diplomático.

Entrevistado en el marco de la entrega de reconocimientos a los ganadores del programa de CSR Seeds for the future, de Huawei, expuso que desde hace cuatro años las relaciones bilaterales han entrado en un periodo de mucha energía impulsado por los presidentes de los dos países.

“Los dos mandatarios, el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente Xi Jinping, le han inyectado esa energía en el desarrollo, gracias a su gestión y a su preocupación, se ha profundizado en todos los aspectos. Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México”, sostuvo.

Precisó que las relaciones no solo son comerciales, sino también culturales, lo que fortalece la amistad entre los países y la sociedad, sentando una base sólida para el futuro.

Mencionó que buscarán fortalecer la cooperación económica y el intercambio comercial con México, debido a que esperan lo mejor para el país.

Sobre el concurso Seeds for the future, comentó que los 10 ganadores tendrán la oportunidad de conocer más sobre Huawei y China, nación que se encuentra en un momento muy importante de su desarrollo.

“En los últimos 40 años hemos logrado un rápido desarrollo económico y como resultado de una política. Hemos definido una meta para el futuro, dentro de tres años vamos a culminar con una sociedad modestamente acomodada, el ingreso per cápita de los ciudadanos chinos va a llegar a 10 mil dólares”, aseveró.

Sin embargo, reconoció que dentro de 15 años terminarán la modernización del país, meta que estaba proyectada para mediados del siglo.

El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Édgar Olvera, señaló que a partir de 2012, el gobierno federal puso más atención en temas de telecomunicaciones, lo que no había pasado en ningún otro sexenio.

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia

Local

Día del Padre: Espera comercio buena derrama económica

Comerciantes y cámaras señalan que habrá varias promociones y ofertas para festejar a papá en Zamora

Local

Joven mujer fue baleada por dos desconocidos mientras compraba frutas

Los hechos ocurrieron en la calle Michoacán, esquina con Dr. Verduzco, en la colonia El Carmen

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo