/ martes 7 de mayo de 2024

Fondo de Pensiones duraría hasta una década, estima Hacienda

Rogelio Ramírez de la O dijo que el Fondo de Pensiones está pensado para compensar saldos mínimos a los retirados bajo estos esquemas a partir de la reforma de 1997

El Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá una vida útil de entre ocho y 10 años, aseguró Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El Fondo de Pensiones, tal y como está pensado así nada más para compensar (saldos) mínimos, puede durar entre ocho y 10 años con esos montos, sin que se sobrepase”, sostuvo el funcionario.

Durante la clausura de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, Ramírez de la O aclaró que dicho fondo se creó con el objetivo de igualar el monto de las pensiones de los jubilados del esquema contributivo de 1997.

“No es un fondo de pensión general, sino es un fondo de pensión para igualar a mínimos los retirados bajo estos esquemas a partir de la reforma de 1997”, puntualizó.

Según el titular de la SHCP, el fondo surgió precisamente ante la necesidad de que la nueva generación de jubilados tenga los recursos suficientes para su vida después del retiro laboral, pues se espera que tengan montos muy pequeños.

“Tomando en cuenta las condiciones para que hayan retiros y se tenga todo en orden, el aumento en la demanda sobre estos activos, que se pondrán a disposición del fondo de pensiones, es relativamente bajo”, sostuvo Ramírez de la O.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar será un mecanismo para que los jubilados puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16 mil 777 pesos.

Los recursos provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores, aquellas que tienen más de 10 años sin una operación o no han sido reclamadas por sus titulares.

Te recomendamos: ¿Cómo se integrará el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

A finales de abril, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años.

Respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, dijo que se tratan de montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de su titular los reclame, el gobierno federal tendrá la obligación de devolver los recursos.

Continuará reestructura financiera de Pemex

Ramírez de la O agregó que la siguiente administración federal tendrá la tarea de continuar con la reestructura financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a sus altos niveles de deuda.

“No se puede ocultar el sol con un dedo, es una empresa muy grande que lleva seis años de reestructura (...) pero es una reestructura que va a tomar años porque naturalmente es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, aseveró el titular de la SHCP.

Al cierre del primer trimestre del año, Pemex reportó una utilidad de cuatro mil 682 millones de pesos, monto casi 92 por ciento menor a lo registrado en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con su informe financiero.

Durante este mismo periodo, el saldo de la deuda de la petrolera fue de 101.5 mil millones de dólares, una baja aproximada de cinco mil millones de dólares respecto al cierre de 2023.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar tendrá una vida útil de entre ocho y 10 años, aseguró Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“El Fondo de Pensiones, tal y como está pensado así nada más para compensar (saldos) mínimos, puede durar entre ocho y 10 años con esos montos, sin que se sobrepase”, sostuvo el funcionario.

Durante la clausura de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, Ramírez de la O aclaró que dicho fondo se creó con el objetivo de igualar el monto de las pensiones de los jubilados del esquema contributivo de 1997.

“No es un fondo de pensión general, sino es un fondo de pensión para igualar a mínimos los retirados bajo estos esquemas a partir de la reforma de 1997”, puntualizó.

Según el titular de la SHCP, el fondo surgió precisamente ante la necesidad de que la nueva generación de jubilados tenga los recursos suficientes para su vida después del retiro laboral, pues se espera que tengan montos muy pequeños.

“Tomando en cuenta las condiciones para que hayan retiros y se tenga todo en orden, el aumento en la demanda sobre estos activos, que se pondrán a disposición del fondo de pensiones, es relativamente bajo”, sostuvo Ramírez de la O.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar será un mecanismo para que los jubilados puedan acceder a una pensión de aproximadamente 16 mil 777 pesos.

Los recursos provendrán del cobro de adeudos en dependencias o entidades públicas, aportaciones de la SHCP, al igual que de cuentas inactivas de las Afores, aquellas que tienen más de 10 años sin una operación o no han sido reclamadas por sus titulares.

Te recomendamos: ¿Cómo se integrará el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

A finales de abril, Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda, estimó que dicho fondo tendrá un costo de 130 mil millones de pesos en los siguientes 10 años.

Respecto a los saldos en las cuentas de las Afores, dijo que se tratan de montos de entre 200 y 300 pesos, y que en caso de su titular los reclame, el gobierno federal tendrá la obligación de devolver los recursos.

Continuará reestructura financiera de Pemex

Ramírez de la O agregó que la siguiente administración federal tendrá la tarea de continuar con la reestructura financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a sus altos niveles de deuda.

“No se puede ocultar el sol con un dedo, es una empresa muy grande que lleva seis años de reestructura (...) pero es una reestructura que va a tomar años porque naturalmente es una deuda muy grande y es una empresa muy grande”, aseveró el titular de la SHCP.

Al cierre del primer trimestre del año, Pemex reportó una utilidad de cuatro mil 682 millones de pesos, monto casi 92 por ciento menor a lo registrado en el mismo periodo de 2023, de acuerdo con su informe financiero.

Durante este mismo periodo, el saldo de la deuda de la petrolera fue de 101.5 mil millones de dólares, una baja aproximada de cinco mil millones de dólares respecto al cierre de 2023.

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora