/ lunes 3 de julio de 2017

Estados Unidos y México firman documentos finales entorno a acuerdo azucarero

Con información de Notimex

Estados Unidos y México firmaron los acuerdos finalesenmendados que zanjan la disputa en su comercio bilateral deazúcar, anunció hoy el Departamento de Comercio (DOC).

“Los acuerdos asegurarán que los acuerdos de suspensión delazúcar continúen promoviendo la estabilidad en el mercadoestadounidense del azúcar, en coordinación con el programa delazúcar del Departamento de Agricultura”, señaló el DOC.

Los acuerdos, que serán publicados en el Federal Register -eldiario oficial de Estados Unidos-, formalizan así el findel litigio bilateral en vísperas del inicio del proceso demodernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN).

El acuerdo de suspensión sobre derechos compensatorios fuesuscrito por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y por elsubsecretario mexicano de Economía, Juan Carlos Baker Pineda.

Puedes leer: 

El acuerdo sobre anti-dumping fue firmado a su vez por el propioRoss y por Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara Nacionalde las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

El DOC hizo notar que todas las partes interesadas han apoyadoel acuerdo forjado entre Ross y el secretario mexicano deEconomía, Ildefonso Guajardo.

Apenas la semana pasada el presidente Donald Trumpaplaudió el acuerdo alcanzado entre su administración, elgobierno de México y los exportadores mexicanos para zanjar ladisputa del comercio de edulcorantes entre los dospaíses. "El nuevo acuerdonegociado con México es muy bueno tanto para México como paraEstados Unidos. No tuvimos un acuerdo durante muchos años lo queperjudicó bastante a los Estados Unidos", escribió Trump en sucuenta de Twitter. Ver más: 

Exportación de azúcar Mexicana a Estados Unidos librede cuotas compensatorias

Representantes de la Secretaria de Economia (SE), la industriaazucarera mexicana y del departamento de comercio de Estados Unidossuscribieron los acuerdos de suspensión que se alcanzaron elpasado 6 de junio, impidiendo de este modo la imposición de cuotascompensatorias en contra del azúcar procedente de México quehubieran oscilado entre 40.48 y 42.14 por ciento por lainvestigación de dumping y 5.78 a 43.93 por ciento por la desubsidios.

Los acuerdos permiten a México mantener su posiciónprivilegiada como principal exportador de azúcar al mercadoestadounidense y al mismo tiempo se garantizan volúmenes deexportación similares a los que el país venía exportando desdeque se liberalizó el acceso en 2008.

Los precios de referencia acordados con la industria mexicanaprotegen el ingreso de los cañeros mexicanos, incluyendo a losjornaleros y pequeños propietarios.

Adicionalmente, se aseguró que cualquier necesidad adicional deazúcar en Estados Unidos será ofrecida en primera instancia anuestros productores, y solamente en caso de que México no cuentecon volúmenes suficientes para satisfacer las necesidadesadicionales, el vecino país abriría cupos a terceros países.

La suscripción de estos acuerdos modifica los términos de lossuscritos en diciembre de 2014, y por lo tanto deja sin efectos lasrevisiones administrativas previamente iniciadas por lospeticionarios.

Con información de Notimex

Estados Unidos y México firmaron los acuerdos finalesenmendados que zanjan la disputa en su comercio bilateral deazúcar, anunció hoy el Departamento de Comercio (DOC).

“Los acuerdos asegurarán que los acuerdos de suspensión delazúcar continúen promoviendo la estabilidad en el mercadoestadounidense del azúcar, en coordinación con el programa delazúcar del Departamento de Agricultura”, señaló el DOC.

Los acuerdos, que serán publicados en el Federal Register -eldiario oficial de Estados Unidos-, formalizan así el findel litigio bilateral en vísperas del inicio del proceso demodernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN).

El acuerdo de suspensión sobre derechos compensatorios fuesuscrito por el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y por elsubsecretario mexicano de Economía, Juan Carlos Baker Pineda.

Puedes leer: 

El acuerdo sobre anti-dumping fue firmado a su vez por el propioRoss y por Juan Cortina Gallardo, presidente de la Cámara Nacionalde las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA).

El DOC hizo notar que todas las partes interesadas han apoyadoel acuerdo forjado entre Ross y el secretario mexicano deEconomía, Ildefonso Guajardo.

Apenas la semana pasada el presidente Donald Trumpaplaudió el acuerdo alcanzado entre su administración, elgobierno de México y los exportadores mexicanos para zanjar ladisputa del comercio de edulcorantes entre los dospaíses. "El nuevo acuerdonegociado con México es muy bueno tanto para México como paraEstados Unidos. No tuvimos un acuerdo durante muchos años lo queperjudicó bastante a los Estados Unidos", escribió Trump en sucuenta de Twitter. Ver más: 

Exportación de azúcar Mexicana a Estados Unidos librede cuotas compensatorias

Representantes de la Secretaria de Economia (SE), la industriaazucarera mexicana y del departamento de comercio de Estados Unidossuscribieron los acuerdos de suspensión que se alcanzaron elpasado 6 de junio, impidiendo de este modo la imposición de cuotascompensatorias en contra del azúcar procedente de México quehubieran oscilado entre 40.48 y 42.14 por ciento por lainvestigación de dumping y 5.78 a 43.93 por ciento por la desubsidios.

Los acuerdos permiten a México mantener su posiciónprivilegiada como principal exportador de azúcar al mercadoestadounidense y al mismo tiempo se garantizan volúmenes deexportación similares a los que el país venía exportando desdeque se liberalizó el acceso en 2008.

Los precios de referencia acordados con la industria mexicanaprotegen el ingreso de los cañeros mexicanos, incluyendo a losjornaleros y pequeños propietarios.

Adicionalmente, se aseguró que cualquier necesidad adicional deazúcar en Estados Unidos será ofrecida en primera instancia anuestros productores, y solamente en caso de que México no cuentecon volúmenes suficientes para satisfacer las necesidadesadicionales, el vecino país abriría cupos a terceros países.

La suscripción de estos acuerdos modifica los términos de lossuscritos en diciembre de 2014, y por lo tanto deja sin efectos lasrevisiones administrativas previamente iniciadas por lospeticionarios.

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora

Ecología

¡Hay esperanza! Lluvias aumentan el nivel de las presas en Michoacán

Las lluvias en Michoacán rellenaron 27 presas en Michoacán