/ miércoles 29 de noviembre de 2017

Economía mundial acelera su crecimiento en recta final del año: OCDE

Sin embargo, señala el organismo, el crecimiento global acelerado "es modesto en comparación con años pasados"

París, Francia.- La economía mundial está acelerando su crecimiento pero todavía es “modesto” en comparación con los años previos a la pasada crisis, aseveró ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su reporte de perspectivas económicas correspondiente a final de año, la OCDE estimó que la economía global crecerá 3.6% este 2017 y una décima más, 3.7%, en 2018.

 

En el informe, la organización de la que forman parte 35 de las principales economías mundiales, aseveró que “la economía mundial ahora está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010”.

“Este esperado ascenso a la globalización del crecimiento, apoyado por el estímulo político, va acompañado de sólidas ganancias de empleo, un aumento moderado de la inversión y un repunte en el crecimiento del comercio” confirmó la OCDE.

Los economistas de la organización, con sede mundial en París, Francia, señalaron también que la “inflación es actualmente moderada en las principales economías y se espera que continúe moderada, aunque subiendo gradualmente”.

Pero reconoció que la mejora económica global “sigue siendo modesta en comparación con los estándares de recuperaciones pasadas”.

Para la organización tampoco están sentadas las bases para que el crecimiento económico mundial persista más allá de 2019 al ritmo actual, porque los agentes económicos sufren todavía de las secuelas dejadas por la crisis financiera y económica mundial reciente.

“El momento de crecimiento económico mundial permanecerá fuerte, pero solo por un poco tiempo”, advirtió la OCDE en su último reporte del año de pronósticos de la economía global.

“El crecimiento económico mundial está fortaleciéndose, con datos al alza sorprendentes” subrayó la economista en jefe de la OCDE, Catherine Mann que dijo que “hay señales positivas como que las empresas tienen la intención de invertir en capital”.

“Sin embargo, las tasas de inversión proyectadas siguen siendo demasiado bajas para mantener la aceleración de la actividad” y “una miríada de obstáculos (diferentes entre países) obstaculiza la inversión más sólida, crucial para el crecimiento de la productividad”, reconoció la economista.

“Se necesita un crecimiento más robusto de la productividad para aumentar las perspectivas salariales en las economías avanzadas y se necesita una mayor inversión en capital social, público, humano y físico para que las economías emergentes se mantengan al día en los niveles de vida”, añadió Mann.

Por países, las economías emergentes liderarán de nuevo el crecimiento económico mundial con crecimiento en promedio por encima del 4 % y del 6% en el caso de China.

París, Francia.- La economía mundial está acelerando su crecimiento pero todavía es “modesto” en comparación con los años previos a la pasada crisis, aseveró ayer la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En su reporte de perspectivas económicas correspondiente a final de año, la OCDE estimó que la economía global crecerá 3.6% este 2017 y una décima más, 3.7%, en 2018.

 

En el informe, la organización de la que forman parte 35 de las principales economías mundiales, aseveró que “la economía mundial ahora está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010”.

“Este esperado ascenso a la globalización del crecimiento, apoyado por el estímulo político, va acompañado de sólidas ganancias de empleo, un aumento moderado de la inversión y un repunte en el crecimiento del comercio” confirmó la OCDE.

Los economistas de la organización, con sede mundial en París, Francia, señalaron también que la “inflación es actualmente moderada en las principales economías y se espera que continúe moderada, aunque subiendo gradualmente”.

Pero reconoció que la mejora económica global “sigue siendo modesta en comparación con los estándares de recuperaciones pasadas”.

Para la organización tampoco están sentadas las bases para que el crecimiento económico mundial persista más allá de 2019 al ritmo actual, porque los agentes económicos sufren todavía de las secuelas dejadas por la crisis financiera y económica mundial reciente.

“El momento de crecimiento económico mundial permanecerá fuerte, pero solo por un poco tiempo”, advirtió la OCDE en su último reporte del año de pronósticos de la economía global.

“El crecimiento económico mundial está fortaleciéndose, con datos al alza sorprendentes” subrayó la economista en jefe de la OCDE, Catherine Mann que dijo que “hay señales positivas como que las empresas tienen la intención de invertir en capital”.

“Sin embargo, las tasas de inversión proyectadas siguen siendo demasiado bajas para mantener la aceleración de la actividad” y “una miríada de obstáculos (diferentes entre países) obstaculiza la inversión más sólida, crucial para el crecimiento de la productividad”, reconoció la economista.

“Se necesita un crecimiento más robusto de la productividad para aumentar las perspectivas salariales en las economías avanzadas y se necesita una mayor inversión en capital social, público, humano y físico para que las economías emergentes se mantengan al día en los niveles de vida”, añadió Mann.

Por países, las economías emergentes liderarán de nuevo el crecimiento económico mundial con crecimiento en promedio por encima del 4 % y del 6% en el caso de China.

Local

Comidas y bebidas a cambio del voto en Zamora

Habrá promociones en restaurantes de Zamora para incentivar el sufragio este 2 de junio

Local

Vecinos de Paseos del Bosque pintan mural y rescatan área verde

El objetivo es plasmar mensajes de concienciación ciudadana y mantener limpios los espacios dedicados al esparcimiento

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio