/ martes 16 de mayo de 2017

Diferencias azucareras, probable resolución en dos semanas: Guajardo

Puerto Vallarta, Jalisco. El Secretario de Economía, IldefonsoGuajardo, informó que las negociaciones en el tema de suspensiónde exportación de azúcar se reiniciaron este lunes luego de suvisita a Washington D.C., para reunirse con su homólogo delDepartamento de Comercio, Wilbur Ross, las cuales probablementetengan un desenlace en las próximas semanas.

“Estas conversaciones se han reiniciado y estamos en estemomento en contacto. Estamos avanzando en el proceso y creemos quesi seguimos así, podemos antes de dos semanas tratar de llegar aalgo que nos ayude a cerrar las diferencias”.

Tras participar en la inauguración oficial del foro“Respondiendo a los Retos de las PYMES en el ContextoInternacional”, celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, el titularde economía aseguró que la posible solución al conflictoazucarero no se debe a un posible sedimento de la industria delazúcar.

“No es momento de comentar quien sede o quien no sede yo creoque en el momento en que haya un acuerdo en ese momento se lodaremos a conocer”, asentó.

También puedes leer: 

A pregunta expresa sobre si los empresarios del sector yapresentaron la investigación antidumping para frenar la entrada defructuosa procedente de Estados Unidos, pues pone en riesgo a laindustria azucarera y que debiera ser antepuesta en la Unidad dePrácticas Comerciales Internacional (UPCI), de la Secretaría deEconomía, el funcionario confirmó que ésta no ha sidoexpuesta.

Respecto al fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC)sobre la afectación del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.)ocasionada hacia los productores mexicanos de atún, el secretarioindicó que será el próximo 21 de mayo cuando se reúna elComité para dar la definición del proceso; “mientras no se deesa reunión, todavía no se establece cuáles van a ser loscriterios y los siguientes pasos a seguir”.

En cuanto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN), confió en que la próxima semana elgobierno de Donald Trump envíe al Congreso estadounidense lanotificación sobre la intención de iniciar la renegociación delacuerdo comercial: “hay varias reuniones que se tienen que llevaradelante antes de que eso ocurra”.

Ello tras la confirmación de Robert Lighthizer comorepresentante comercial de Estados Unidos, con quién se reuniráen la APEC Ministerial en Vietnam, el próximo jueves; “Yotendré una mayor precisión ahora que me reúna con elrepresentante comercial de los Estados Unidos en Vietnam”,apuntó.

Entre los temas fundamentales a tratar en esta renegociación,indicó que el sector energético y las PYMES, deberán contener uncapítulo en el mismo.

“El sector energético es uno de los que más se hatrasformado en este proceso y es muy probable que así, como estáreflejado en nuestra negociación del Acuerdo Transpacífico deCooperación Económica (TPP), vamos a reflejarlo en estanegociación. Debe haber un capitulo PYMES para definir estrategiasy mecanismos de colaboración y promoción de la participación delas PYMES en las cadenas de valor”.

Más información: 

Fija EU plazo 5 de junio, para alcanzar acuerdo sobreazúcar

Respecto al incremento en el precio del aguacate, dijo que es unproducto que responde claramente a un tema de exportación y eso hatenido un impacto a nivel nacional; “esperemos que esto seregularice, afortunadamente existe ya producción de aguacate enestados, Jalisco es un ejemplo de ello, que no necesariamenteestán ligados a la ruta de exportación tan contundentemente comoel estado de Michoacán y entonces el proceso de producción y decultivo es lo que nos puede ayudar”.

Aseguró que el aguacate mexicano es prácticamenteinsustituible, por lo que tiene que responder a un proceso paraampliar capacidades productivas y responder a la demanda delmercado.

Finalmente sobre el nombramiento del titular del InstitutoNacional del Emprendedor (INADEM), Guajardo adelantó que será enlas próximas horas cuando se dé a conocer la identidad delmismo.

Puerto Vallarta, Jalisco. El Secretario de Economía, IldefonsoGuajardo, informó que las negociaciones en el tema de suspensiónde exportación de azúcar se reiniciaron este lunes luego de suvisita a Washington D.C., para reunirse con su homólogo delDepartamento de Comercio, Wilbur Ross, las cuales probablementetengan un desenlace en las próximas semanas.

“Estas conversaciones se han reiniciado y estamos en estemomento en contacto. Estamos avanzando en el proceso y creemos quesi seguimos así, podemos antes de dos semanas tratar de llegar aalgo que nos ayude a cerrar las diferencias”.

Tras participar en la inauguración oficial del foro“Respondiendo a los Retos de las PYMES en el ContextoInternacional”, celebrado en Puerto Vallarta, Jalisco, el titularde economía aseguró que la posible solución al conflictoazucarero no se debe a un posible sedimento de la industria delazúcar.

“No es momento de comentar quien sede o quien no sede yo creoque en el momento en que haya un acuerdo en ese momento se lodaremos a conocer”, asentó.

También puedes leer: 

A pregunta expresa sobre si los empresarios del sector yapresentaron la investigación antidumping para frenar la entrada defructuosa procedente de Estados Unidos, pues pone en riesgo a laindustria azucarera y que debiera ser antepuesta en la Unidad dePrácticas Comerciales Internacional (UPCI), de la Secretaría deEconomía, el funcionario confirmó que ésta no ha sidoexpuesta.

Respecto al fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC)sobre la afectación del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.)ocasionada hacia los productores mexicanos de atún, el secretarioindicó que será el próximo 21 de mayo cuando se reúna elComité para dar la definición del proceso; “mientras no se deesa reunión, todavía no se establece cuáles van a ser loscriterios y los siguientes pasos a seguir”.

En cuanto a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio deAmérica del Norte (TLCAN), confió en que la próxima semana elgobierno de Donald Trump envíe al Congreso estadounidense lanotificación sobre la intención de iniciar la renegociación delacuerdo comercial: “hay varias reuniones que se tienen que llevaradelante antes de que eso ocurra”.

Ello tras la confirmación de Robert Lighthizer comorepresentante comercial de Estados Unidos, con quién se reuniráen la APEC Ministerial en Vietnam, el próximo jueves; “Yotendré una mayor precisión ahora que me reúna con elrepresentante comercial de los Estados Unidos en Vietnam”,apuntó.

Entre los temas fundamentales a tratar en esta renegociación,indicó que el sector energético y las PYMES, deberán contener uncapítulo en el mismo.

“El sector energético es uno de los que más se hatrasformado en este proceso y es muy probable que así, como estáreflejado en nuestra negociación del Acuerdo Transpacífico deCooperación Económica (TPP), vamos a reflejarlo en estanegociación. Debe haber un capitulo PYMES para definir estrategiasy mecanismos de colaboración y promoción de la participación delas PYMES en las cadenas de valor”.

Más información: 

Fija EU plazo 5 de junio, para alcanzar acuerdo sobreazúcar

Respecto al incremento en el precio del aguacate, dijo que es unproducto que responde claramente a un tema de exportación y eso hatenido un impacto a nivel nacional; “esperemos que esto seregularice, afortunadamente existe ya producción de aguacate enestados, Jalisco es un ejemplo de ello, que no necesariamenteestán ligados a la ruta de exportación tan contundentemente comoel estado de Michoacán y entonces el proceso de producción y decultivo es lo que nos puede ayudar”.

Aseguró que el aguacate mexicano es prácticamenteinsustituible, por lo que tiene que responder a un proceso paraampliar capacidades productivas y responder a la demanda delmercado.

Finalmente sobre el nombramiento del titular del InstitutoNacional del Emprendedor (INADEM), Guajardo adelantó que será enlas próximas horas cuando se dé a conocer la identidad delmismo.

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora