/ jueves 14 de diciembre de 2017

Aplazar la sexta ronda de renegociaciones, es plan con maña

De acuerdo a Enrique Zavala vicepresidente de la ANIERM, el aplazamiento se hace para meter presión a México

En la recta final del 2017, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se vieron un tanto lentas pues será hasta enero de 2018, cuando se reanuden formalmente.

En medio de las próximas elecciones del país, esta decisión de aplazar la sexta ronda de negociación, no es más que una manera de presionar a México, advirtió Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

Y es que en la quinta ronda de negociación se anunció que la sexta ronda se realizaría hasta enero próximo, poniendo una “mini ronda” de intermedio durante el mes de diciembre, la cual se llevó a cabo sin acceso a medios de comunicación y en total hermetismo, además no se abordaron los temas de mayor controversia.

“El alargar las rondas de negociación es también una manera de complicar la dinámica en México. Las últimas rondas han sido más cortas y con resultados pobres pese al interés mostrado de llegar a un término durante este 2017”, detalló Zavala.

El directivo señaló que las posibilidades que las rondas se alarguen hasta mediados del próximo 2018 no se descartan, sin embargo, ello sin duda le afectará al Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que se aproxima el año electoral y la intención era que este asunto ya no fuera un impedimento.

En la recta final del 2017, las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), se vieron un tanto lentas pues será hasta enero de 2018, cuando se reanuden formalmente.

En medio de las próximas elecciones del país, esta decisión de aplazar la sexta ronda de negociación, no es más que una manera de presionar a México, advirtió Enrique Zavala, vicepresidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).

Y es que en la quinta ronda de negociación se anunció que la sexta ronda se realizaría hasta enero próximo, poniendo una “mini ronda” de intermedio durante el mes de diciembre, la cual se llevó a cabo sin acceso a medios de comunicación y en total hermetismo, además no se abordaron los temas de mayor controversia.

“El alargar las rondas de negociación es también una manera de complicar la dinámica en México. Las últimas rondas han sido más cortas y con resultados pobres pese al interés mostrado de llegar a un término durante este 2017”, detalló Zavala.

El directivo señaló que las posibilidades que las rondas se alarguen hasta mediados del próximo 2018 no se descartan, sin embargo, ello sin duda le afectará al Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que se aproxima el año electoral y la intención era que este asunto ya no fuera un impedimento.

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo

Policiaca

Hieren a hombre en la espalda sobre la colonia Generalísimo Morelos

La víctima fue identificado como Jorge Aníbal H., C., de 49 años de edad

Local

Baja captación de agua en las presas Urepetiro y la Magdalena

El jefe de operación del distrito de riego mencionó que durante junio se encuentran en el nivel más bajo que pueden alcanzar las presas Urepetiro y la Magdalena

Policiaca

Muere hombre de camino al hospital, tras ser agredidos a balazos en Jacona

La agresión a balazos se registró en la colonia conocida como “La Burrera” de Jacona

Local

Panteón forense de Michoacán tiene avance del 60%: Comisionado de Búsqueda

La inauguración del panteón forense de Michoacán se ha pospuesto durante tres años debido a que aún no está listo