/ viernes 2 de junio de 2023

AMLO asegura que PIB crecerá 4% este año y el próximo

Aseguró que México tiene cifra récord en inversiones extranjeras con 18 mil 336 millones de dólares

Durante su conferencia mañanera de el día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía de México crecerá en un orden de cuatro por ciento para este año y el próximo, que es el último de su mandato, tendrá que un crecimiento igual.

Al señalar que hemos tenido crecimiento del 1.2 por ciento sostenido, dijo: “Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4 por ciento anual y lo mismo el año próximo, que va a ser el último año de nuestro gobierno”, mientras lamentó la caída de la economía por la Pandemia.

Te Recomendamos: Cofece investiga acuerdos ilegales entre cadenas de cines y distribuidoras

Sostuvo que el crecimiento económico “va a significar menos pobreza y mejor distribución del gasto en el país”. En este tenor, dijo que “eso no significa que les haya ido mal a los de arriba”, como a los banqueros, de quienes dijo que les ha ido muy bien en sus ganancias.

Puntualizó que la inflación anual está descendiendo y México mantiene un índice de 6.3 por ciento y subrayó que el impulso a la soberanía energética es lo que está ayudando al país a salir adelante, que la economía del país se está recuperando y sostuvo que muestra de ello son los últimos indicadores económicos.

En materia de empleo poblacional dijo que “Nos ha ido bien”, pues al cierre de mayo, hay un millón 249 mil empleos adicionales y se cuenta actualmente con registro de 21 millones 862 mil trabajadores registrados en el IMSS, mientras auguró que el país pasara los 22 millones en este año.

Pese a la gran caída del PIB durante la pandemia de COVID-19, destacó que México ha crecido de manera sostenida en orden de uno por ciento, lo cual significa que se ha recuperado esta caída.

En este sentido, dijo que México se ha recuperado de la caída que se tuvo en la pandemia y destacó que ha caído el desempleo el primer trimestre de este año, ya que se registró una tasa de desempleo de 2.8 por ciento lo cual, es uno de los porcentajes más bajos del mundo. Aseguró además que México tiene cifra récord en inversiones extranjeras con 18 mil 336 millones de dólares.

Señaló que durante el primer trimestre de 2023, la inversión extranjera directa fue de 18 mil 636 millones de dólares, lo que representa una cifra récord, pues en el primer trimestre de 2022 se alcanzaron los 19 mil 428 millones de dólares, pero comentó que eso fue gracias a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración de Aeroméxico.

El mandatario aprovechó para comentar que ayer estuvo en Tamaulipas para atestiguar el avance de la construcción de una planta de licuefacción de gas de la empresa estadounidense New Fortress, lo cual dijo que va a significar muchos empleos y desarrollo para la gente de Tamaulipas y Veracruz.

Comentó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por arriba de Canadá, y comentó que el comercio total en abril en este rubro fue de 72 mil millones de dólares.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sostuvo que la capacidad adquisitiva de la canasta básica se incrementó aún con la inflación. Finalmente comentó que el incremento del salario mínimo con respecto al inicio de su gobierno en 2018, fue de 88 por ciento.

Durante su conferencia mañanera de el día de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía de México crecerá en un orden de cuatro por ciento para este año y el próximo, que es el último de su mandato, tendrá que un crecimiento igual.

Al señalar que hemos tenido crecimiento del 1.2 por ciento sostenido, dijo: “Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4 por ciento anual y lo mismo el año próximo, que va a ser el último año de nuestro gobierno”, mientras lamentó la caída de la economía por la Pandemia.

Te Recomendamos: Cofece investiga acuerdos ilegales entre cadenas de cines y distribuidoras

Sostuvo que el crecimiento económico “va a significar menos pobreza y mejor distribución del gasto en el país”. En este tenor, dijo que “eso no significa que les haya ido mal a los de arriba”, como a los banqueros, de quienes dijo que les ha ido muy bien en sus ganancias.

Puntualizó que la inflación anual está descendiendo y México mantiene un índice de 6.3 por ciento y subrayó que el impulso a la soberanía energética es lo que está ayudando al país a salir adelante, que la economía del país se está recuperando y sostuvo que muestra de ello son los últimos indicadores económicos.

En materia de empleo poblacional dijo que “Nos ha ido bien”, pues al cierre de mayo, hay un millón 249 mil empleos adicionales y se cuenta actualmente con registro de 21 millones 862 mil trabajadores registrados en el IMSS, mientras auguró que el país pasara los 22 millones en este año.

Pese a la gran caída del PIB durante la pandemia de COVID-19, destacó que México ha crecido de manera sostenida en orden de uno por ciento, lo cual significa que se ha recuperado esta caída.

En este sentido, dijo que México se ha recuperado de la caída que se tuvo en la pandemia y destacó que ha caído el desempleo el primer trimestre de este año, ya que se registró una tasa de desempleo de 2.8 por ciento lo cual, es uno de los porcentajes más bajos del mundo. Aseguró además que México tiene cifra récord en inversiones extranjeras con 18 mil 336 millones de dólares.

Señaló que durante el primer trimestre de 2023, la inversión extranjera directa fue de 18 mil 636 millones de dólares, lo que representa una cifra récord, pues en el primer trimestre de 2022 se alcanzaron los 19 mil 428 millones de dólares, pero comentó que eso fue gracias a la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración de Aeroméxico.

El mandatario aprovechó para comentar que ayer estuvo en Tamaulipas para atestiguar el avance de la construcción de una planta de licuefacción de gas de la empresa estadounidense New Fortress, lo cual dijo que va a significar muchos empleos y desarrollo para la gente de Tamaulipas y Veracruz.

Comentó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, por arriba de Canadá, y comentó que el comercio total en abril en este rubro fue de 72 mil millones de dólares.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sostuvo que la capacidad adquisitiva de la canasta básica se incrementó aún con la inflación. Finalmente comentó que el incremento del salario mínimo con respecto al inicio de su gobierno en 2018, fue de 88 por ciento.

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora

Ecología

¡Hay esperanza! Lluvias aumentan el nivel de las presas en Michoacán

Las lluvias en Michoacán rellenaron 27 presas en Michoacán