/ lunes 9 de enero de 2023

Alza de precios desmiente discurso gubernamental

La canasta básica incrementó 22 pesos en la primera semana del 2023

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Durante la primera semana del 2023 algunos productos de la canasta básica aumentaron su precio de forma importante, a pesar de que el gobierno del estado indicó que había una ligera baja en el costo de los insumos. Simplemente el pollo pasó de 50 pesos a 75, mientras que el aguacate de 25 a 35 pesos.

El sondeo de esta semana refiere que los 10 productos de la canasta básica aumentaron en total 22 pesos en comparación a la semana del 27 de diciembre al 1 de enero y solo la mitad de los insumos bajaron un poco su precio.

Estos productos son el jitomate, pues de estar en 22, disminuyó a 18 pesos; el aceite también bajó seis pesos y ahora cuesta 49; la semana pasada el frijol costaba 33 pesos y actualmente lo encuentra en 32, mientras que el limón de 20 a 16 pesos. El único que conservó su costo fue el bolillo, en cinco pesos.

Respecto al huevo, la tortilla y el azúcar subieron cada uno un peso, quedando en 38 pesos, 22 pesos y 24 pesos, respectivamente. Cabe mencionar que este monitoreo se realizó en diversos puestos del mercado municipal, pero los costos pueden variar dependiendo del lugar donde se adquiera la canasta básica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Michoacán, Claudio Méndez Fernández refirió que el precio total de la canasta básica en varias ciudades del estado va a la baja, como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zitácuaro y Zamora.

Asimismo, aseguró que Mrorelia se encuentra entre las cinco ciudades a nivel nacional cuyos precios están por debajo del promedio; esta semana el costo de la canasta que incluye 25 productos costó 990 pesos, cuatro pesos más que al inicio del monitoreo por parte de las autoridades, en noviembre del 2022.

Este año se aprobó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que en Michoacán es de 207 pesos diarios y pese al aumento de varios productos, dijo que lo que gana una persona al día está por encima de los porcentajes de inflación.


11-17 dic.

18-26 dic.

27 dic.-2 enero3-8 enero
Pollo46555075
Aguacate50252535
Huevo49403738
Tortilla12212122
Jitomate36222218
Aceite44555649
Azúcar22232324
Frijol38303332
Limón2272016
Bolillo1555

Gastos hormiga, ¿en qué se te va el dinero?

Los gastos hormiga son aquellos que se hacen a diario, muchas veces de forma innecesaria, y cuyo impacto en nuestras finanzas no se ve reflejado de inmediato, pero sí a finales de la quincena.

Por ejemplo, la compra de botanas, cigarros, refresco, café, agua dulces, bebidas alcohólicas e incluso el pago del servicio de Uber, comida en fondas económicas o restaurantes, propinas, la comisión por los alimentos que se piden por aplicación o los servicios de streaming.

A finales de diciembre, la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) actualizó las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para productos considerados dañinos para la salud, tales como el refresco y los cigarros.

Por lo anterior, este año los precios de dichos insumos elevaron un 7.79 por ciento su cobro de IEPS: para los cigarros el aumento es de 0.5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0.5911 pesos por unidad, es decir, 0.0427 pesos; por ejemplo una cajetilla de 70 subió a 75 pesos.

Sobre las bebidas como refrescos u otros con endulzante o saborizadas el impuesto pasó de 1.3996 a 1.5086 por litro. Susana González, dueña de una tienda de abarrotes comentó que en este producto el precio al público aumentó de uno a dos pesos.

Con estas modificaciones, la SHCP estimó que la recaudación podría ascender por concepto de IEPS en los refrescos a 35 mil 555 millones de pesos y en el tabaco aproximadamente 50 mil 114 millones de pesos.

Susana González detalló que el producto cuyo precio aumentó considerable y repetidamente durante 2022 fueron los de Bimbo, desde tres a cinco pesos, ésto debido a la inflación y el impacto que tuvo en las harinas.

Sin embargo, refirió que pese al aumento de uno, dos o tres pesos la gente sigue adquiriendo botanas, bebidas y cigarros, pero si estás pensando en ahorrar dinero, deberías comenzar a evitar este tipo de gastos, sobre todo si sigue a la alza su precio.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Durante la primera semana del 2023 algunos productos de la canasta básica aumentaron su precio de forma importante, a pesar de que el gobierno del estado indicó que había una ligera baja en el costo de los insumos. Simplemente el pollo pasó de 50 pesos a 75, mientras que el aguacate de 25 a 35 pesos.

El sondeo de esta semana refiere que los 10 productos de la canasta básica aumentaron en total 22 pesos en comparación a la semana del 27 de diciembre al 1 de enero y solo la mitad de los insumos bajaron un poco su precio.

Estos productos son el jitomate, pues de estar en 22, disminuyó a 18 pesos; el aceite también bajó seis pesos y ahora cuesta 49; la semana pasada el frijol costaba 33 pesos y actualmente lo encuentra en 32, mientras que el limón de 20 a 16 pesos. El único que conservó su costo fue el bolillo, en cinco pesos.

Respecto al huevo, la tortilla y el azúcar subieron cada uno un peso, quedando en 38 pesos, 22 pesos y 24 pesos, respectivamente. Cabe mencionar que este monitoreo se realizó en diversos puestos del mercado municipal, pero los costos pueden variar dependiendo del lugar donde se adquiera la canasta básica.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en Michoacán, Claudio Méndez Fernández refirió que el precio total de la canasta básica en varias ciudades del estado va a la baja, como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Morelia, Zitácuaro y Zamora.

Asimismo, aseguró que Mrorelia se encuentra entre las cinco ciudades a nivel nacional cuyos precios están por debajo del promedio; esta semana el costo de la canasta que incluye 25 productos costó 990 pesos, cuatro pesos más que al inicio del monitoreo por parte de las autoridades, en noviembre del 2022.

Este año se aprobó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla mencionó que en Michoacán es de 207 pesos diarios y pese al aumento de varios productos, dijo que lo que gana una persona al día está por encima de los porcentajes de inflación.


11-17 dic.

18-26 dic.

27 dic.-2 enero3-8 enero
Pollo46555075
Aguacate50252535
Huevo49403738
Tortilla12212122
Jitomate36222218
Aceite44555649
Azúcar22232324
Frijol38303332
Limón2272016
Bolillo1555

Gastos hormiga, ¿en qué se te va el dinero?

Los gastos hormiga son aquellos que se hacen a diario, muchas veces de forma innecesaria, y cuyo impacto en nuestras finanzas no se ve reflejado de inmediato, pero sí a finales de la quincena.

Por ejemplo, la compra de botanas, cigarros, refresco, café, agua dulces, bebidas alcohólicas e incluso el pago del servicio de Uber, comida en fondas económicas o restaurantes, propinas, la comisión por los alimentos que se piden por aplicación o los servicios de streaming.

A finales de diciembre, la Secretaría de Haciendo y Crédito Público (SHCP) actualizó las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para productos considerados dañinos para la salud, tales como el refresco y los cigarros.

Por lo anterior, este año los precios de dichos insumos elevaron un 7.79 por ciento su cobro de IEPS: para los cigarros el aumento es de 0.5484 pesos por cigarro aplicados en 2022 a 0.5911 pesos por unidad, es decir, 0.0427 pesos; por ejemplo una cajetilla de 70 subió a 75 pesos.

Sobre las bebidas como refrescos u otros con endulzante o saborizadas el impuesto pasó de 1.3996 a 1.5086 por litro. Susana González, dueña de una tienda de abarrotes comentó que en este producto el precio al público aumentó de uno a dos pesos.

Con estas modificaciones, la SHCP estimó que la recaudación podría ascender por concepto de IEPS en los refrescos a 35 mil 555 millones de pesos y en el tabaco aproximadamente 50 mil 114 millones de pesos.

Susana González detalló que el producto cuyo precio aumentó considerable y repetidamente durante 2022 fueron los de Bimbo, desde tres a cinco pesos, ésto debido a la inflación y el impacto que tuvo en las harinas.

Sin embargo, refirió que pese al aumento de uno, dos o tres pesos la gente sigue adquiriendo botanas, bebidas y cigarros, pero si estás pensando en ahorrar dinero, deberías comenzar a evitar este tipo de gastos, sobre todo si sigue a la alza su precio.

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Local

Asesinan a sujeto cerca del templo a Cristo Rey, en Jacona

El sujeto fue asesinado a tiros en la parte alta del municipio

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia