/ viernes 26 de agosto de 2022

Acciones de Banxico han sido insuficientes para contener la inflación

Integrantes del Banco de México consideraron que los aumentos deben continuar, pero antes evaluar su magnitud y periodicidad

El alza en la tasa de interés es insuficiente para contener los impactos de la inflación, pues la mayor parte de este choque proviene del exterior y se corre el riesgo de afectar a la economía en general, aseguraron integrantes del Banco de México (Banxico).

Algunos miembros de la Junta de Gobierno mencionaron que si bien los incrementos en el referencial deben continuar para mitigar los impactos de la inflación, debe evaluarse la magnitud y periodicidad de los mismos.

Te puede interesar: Prevé Bx+ que inflación de México tocará su pico en agosto

Otro integrante del instituto central expresó que “es evidente” que los ajustes de política monetaria han sido insuficientes para contrarrestar el deterioro en el proceso de formación de precios y los aumentos en las expectativas de inflación.

“Las presiones inflacionarias provienen principalmente de factores externos, por lo que una moderación del gasto interno no necesariamente se traduciría en una mejora del proceso de formación de precios domésticos; en el entorno actual el uso de la política monetaria podría ser relativamente ineficiente”, precisó un miembro.

Señaló que sólo a través de acciones “firmes y contundentes” se logrará restituir la confianza en el compromiso del banco central para llevar a la inflación al rango meta de dos al cuatro por ciento.

“Dado el panorama inflacionario, debe continuar el ciclo de alzas y consolidarse una postura restrictiva para contener la inflación en el corto plazo y tener una postura consistente con una trayectoria descendente de la misma, aunque esta se dé en el mediano plazo”, señaló un integrante.

El pasado 11 de agosto, el banco central aumentó la tasa de interés en 75 puntos base, el segundo al hilo en esta magnitud, y dejó el referencial en un nivel de 8.50 por ciento, el más alto desde 2008.

Con esta acción la institución encabezada por Victoria Rodríguez Ceja busca llevar a la inflación al rango objetivo del dos al cuatro por ciento, así como también reiterarle al mercado financiero que este indicador puede ser controlado en el mediano plazo.

En ese sentido, de acuerdo con la minuta de dicha decisión de política monetaria, un integrante de Banxico señaló que los ajustes en la tasa no eliminarán las presiones globales, pero contribuirían a evitar otros efectos en la economía.

“Señaló que también hay presiones internas. Indicó que no hay señales claras de desaceleración económica, y que la menor holgura permite asumir una postura monetaria más restrictiva”, precisó.

Sin embargo, otro miembro de la Junta de Gobierno mencionó que ajustes excesivos en política monetaria podrían implicar un alto costo en términos de empleo, capacidad de compra y actividad económica, e incluso ser contraproducente para la estabilidad macroeconómica y financiera. Lo anterior, puesto que aún persiste la incertidumbre por los efectos que tendrá el alza de tasas de interés y la inflación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La minuta afirmó que las variables más sensibles a la postura monetaria han mantenido un desempeño débil desde antes de la pandemia.

El alza en la tasa de interés es insuficiente para contener los impactos de la inflación, pues la mayor parte de este choque proviene del exterior y se corre el riesgo de afectar a la economía en general, aseguraron integrantes del Banco de México (Banxico).

Algunos miembros de la Junta de Gobierno mencionaron que si bien los incrementos en el referencial deben continuar para mitigar los impactos de la inflación, debe evaluarse la magnitud y periodicidad de los mismos.

Te puede interesar: Prevé Bx+ que inflación de México tocará su pico en agosto

Otro integrante del instituto central expresó que “es evidente” que los ajustes de política monetaria han sido insuficientes para contrarrestar el deterioro en el proceso de formación de precios y los aumentos en las expectativas de inflación.

“Las presiones inflacionarias provienen principalmente de factores externos, por lo que una moderación del gasto interno no necesariamente se traduciría en una mejora del proceso de formación de precios domésticos; en el entorno actual el uso de la política monetaria podría ser relativamente ineficiente”, precisó un miembro.

Señaló que sólo a través de acciones “firmes y contundentes” se logrará restituir la confianza en el compromiso del banco central para llevar a la inflación al rango meta de dos al cuatro por ciento.

“Dado el panorama inflacionario, debe continuar el ciclo de alzas y consolidarse una postura restrictiva para contener la inflación en el corto plazo y tener una postura consistente con una trayectoria descendente de la misma, aunque esta se dé en el mediano plazo”, señaló un integrante.

El pasado 11 de agosto, el banco central aumentó la tasa de interés en 75 puntos base, el segundo al hilo en esta magnitud, y dejó el referencial en un nivel de 8.50 por ciento, el más alto desde 2008.

Con esta acción la institución encabezada por Victoria Rodríguez Ceja busca llevar a la inflación al rango objetivo del dos al cuatro por ciento, así como también reiterarle al mercado financiero que este indicador puede ser controlado en el mediano plazo.

En ese sentido, de acuerdo con la minuta de dicha decisión de política monetaria, un integrante de Banxico señaló que los ajustes en la tasa no eliminarán las presiones globales, pero contribuirían a evitar otros efectos en la economía.

“Señaló que también hay presiones internas. Indicó que no hay señales claras de desaceleración económica, y que la menor holgura permite asumir una postura monetaria más restrictiva”, precisó.

Sin embargo, otro miembro de la Junta de Gobierno mencionó que ajustes excesivos en política monetaria podrían implicar un alto costo en términos de empleo, capacidad de compra y actividad económica, e incluso ser contraproducente para la estabilidad macroeconómica y financiera. Lo anterior, puesto que aún persiste la incertidumbre por los efectos que tendrá el alza de tasas de interés y la inflación provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania.

La minuta afirmó que las variables más sensibles a la postura monetaria han mantenido un desempeño débil desde antes de la pandemia.

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Local

Asesinan a sujeto cerca del templo a Cristo Rey, en Jacona

El sujeto fue asesinado a tiros en la parte alta del municipio

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia