/ miércoles 8 de mayo de 2024

A 23 días para la huelga, trabajadores sindicializados del ININ no tiene respuesta a sus demandas

El Sindicato del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares exige un incremento salarial

Después de veinte audiencias conciliatorias y una prórroga al emplazamiento de huelga por revisión del contrato colectivo de trabajo para el 30 de mayo, “no hay arreglo en la revisión contractual ni respeto a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pero sí ataques a la libertad sindical y a la libre expresión”.

Y por tanto ni revisión contractual justa, ni respeto a la ley en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), manifestó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto, Ricardo Flores Bello.

Ante esta situación, los trabajadores del SUTIN, demandan del gobierno de la República, atención a sus demandas, apegadas a la ley así como una solución justa a su revisión contractual y así trabajar juntos por un ININ fuerte al servicio de los intereses nacionales.

Las peticiones son un incremento salarial de 9 por ciento y modificación de 27 cláusulas del contrato colectivo.

Después de mes y medio de pláticas, el 21 de marzo, el ININ presentó un ofrecimiento de 3.8 por ciento y la modificación de dos cláusulas y la firma de una nueva. Con la advertencia de que la propuesta sería vigente por unos días.

La asamblea rechazó la propuesta y acordó prorrogar la huelga para el 30 de mayo. La respuesta fue una agresión a la libertad sindical y a la libre expresión.

La decisión de la asamblea no fue solo por lo insuficiente del incremento propuesto, sino que porque la tercera parte de los trabajadores perciben un salario cuota diaria inferior al salario mínimo general, refirió.

Esto contraviene lo que manda la Constitución de que nadie debe tener un salario menor al mínimo. E igual contraviene la política oficial que señala que los incrementos salariales deben ser por lo menos equivalentes a los índices de la inflación.

El rechazo fue también porque se viola la Ley Federal del Trabajo al no dotar al personal de investigación del ININ de los recursos para hacer su trabajo, porque se contrata a personal para actividades fundamentales del Instituto en condiciones precarias.

Esto es, fuera del contrato colectivo, sin prestaciones ni estabilidad y con ello se violenta la reciente reforma que prohíbe la contratación en tales condiciones y además, porque se incumple lo que establece la misma ley con respecto a las vacaciones.

Ante la decisión de los trabajadores, la respuesta de la dirección del ININ fue una agresión más, pues efectivos militares, que no tienen nada qué hacer en las relaciones entre patrón y trabajadores, retiraron el 26 de marzo, varias lonas del Sindicato y de organizaciones sindicales solidarias de las instalaciones del centro de trabajo.

El SUTIN presentó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una queja por este ataque a la libertad sindical y a la libre expresión.

Y días después retiraron la totalidad de las lonas todas con mensajes relacionados con la revisión contractual, las que a la fecha permanecen secuestradas.

Ahora, a menos de un mes de la fecha para estallar la huelga, el ofrecimiento de incremento salarial es de cero.

Para el SUTIN es claro que tales violaciones a la LFT y a los derechos humanos no son parte de la política del gobierno federal sino producto de una administración remanente del neoliberalismo que no repara en violar la ley, ni en afectar a una institución como el ININ.

Que debería de recibir todo el apoyo para seguir con su trabajo por la soberanía e independencia energética y tecnológica del país, dijo el dirigente sindical del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.


Después de veinte audiencias conciliatorias y una prórroga al emplazamiento de huelga por revisión del contrato colectivo de trabajo para el 30 de mayo, “no hay arreglo en la revisión contractual ni respeto a la Ley Federal del Trabajo (LFT), pero sí ataques a la libertad sindical y a la libre expresión”.

Y por tanto ni revisión contractual justa, ni respeto a la ley en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), manifestó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Instituto, Ricardo Flores Bello.

Ante esta situación, los trabajadores del SUTIN, demandan del gobierno de la República, atención a sus demandas, apegadas a la ley así como una solución justa a su revisión contractual y así trabajar juntos por un ININ fuerte al servicio de los intereses nacionales.

Las peticiones son un incremento salarial de 9 por ciento y modificación de 27 cláusulas del contrato colectivo.

Después de mes y medio de pláticas, el 21 de marzo, el ININ presentó un ofrecimiento de 3.8 por ciento y la modificación de dos cláusulas y la firma de una nueva. Con la advertencia de que la propuesta sería vigente por unos días.

La asamblea rechazó la propuesta y acordó prorrogar la huelga para el 30 de mayo. La respuesta fue una agresión a la libertad sindical y a la libre expresión.

La decisión de la asamblea no fue solo por lo insuficiente del incremento propuesto, sino que porque la tercera parte de los trabajadores perciben un salario cuota diaria inferior al salario mínimo general, refirió.

Esto contraviene lo que manda la Constitución de que nadie debe tener un salario menor al mínimo. E igual contraviene la política oficial que señala que los incrementos salariales deben ser por lo menos equivalentes a los índices de la inflación.

El rechazo fue también porque se viola la Ley Federal del Trabajo al no dotar al personal de investigación del ININ de los recursos para hacer su trabajo, porque se contrata a personal para actividades fundamentales del Instituto en condiciones precarias.

Esto es, fuera del contrato colectivo, sin prestaciones ni estabilidad y con ello se violenta la reciente reforma que prohíbe la contratación en tales condiciones y además, porque se incumple lo que establece la misma ley con respecto a las vacaciones.

Ante la decisión de los trabajadores, la respuesta de la dirección del ININ fue una agresión más, pues efectivos militares, que no tienen nada qué hacer en las relaciones entre patrón y trabajadores, retiraron el 26 de marzo, varias lonas del Sindicato y de organizaciones sindicales solidarias de las instalaciones del centro de trabajo.

El SUTIN presentó la Organización Internacional del Trabajo (OIT) una queja por este ataque a la libertad sindical y a la libre expresión.

Y días después retiraron la totalidad de las lonas todas con mensajes relacionados con la revisión contractual, las que a la fecha permanecen secuestradas.

Ahora, a menos de un mes de la fecha para estallar la huelga, el ofrecimiento de incremento salarial es de cero.

Para el SUTIN es claro que tales violaciones a la LFT y a los derechos humanos no son parte de la política del gobierno federal sino producto de una administración remanente del neoliberalismo que no repara en violar la ley, ni en afectar a una institución como el ININ.

Que debería de recibir todo el apoyo para seguir con su trabajo por la soberanía e independencia energética y tecnológica del país, dijo el dirigente sindical del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares.


Local

Zamoranos conmemoran la celebración de Corpus Christi

Realizaron una procesión con el Santísimo por varias iglesias de la ciudad

Local

Se mantiene bloqueo de áreas administrativas del Hospital del IMSS de Zamora

“Nuestra demanda es laboral, no política”, dicen los trabajadores de salud

Deportes

Atlético Morelia tendrá cuatro partidos más de pretemporada

Los encuentros serán contra el Atlético San Luis, el Querétaro, Necaxa y Club León

Doble Vía

¿Te gusta correr?, usa los tenis ideales para largas distancias

Toma en cuenta que los tenis con las características idoneas para cada corredor influirán directamente en el rendimiento y en la prevención de lesiones

Local

Gobierno de Zamora recupera terreno rechazado por la Sedena

Se trata de un predio que fue donado en 2021 pero resultó inviable para montar un cuartel, de acuerdo a las autoridades castrenses

Policiaca

Hallan cadáver en canal de riego de El Llano, en Zamora

Estaba dentro de una bolsa y tenía visibles huellas de violencia; aún no ha sido identificado