/ miércoles 8 de mayo de 2024

Por “usurpar espacios” LGBT, 25 candidatos del PRI deben comprobar su cambio de género

Los candidatos deberán comprobar que cambiaron su género a mujer

Morelia, Michoacán.-El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, precisó que aún están en el plazo de cinco días hábiles para que los 25 candidatos del PRI que “usurparon” los espacios LGBT a diputaciones plurinominales puedan ratificar su cambio de género a mujer, sin embargo, deberán entregar mayor documentación para comprobar su autoadscripción como mujeres.

Según lo manifestado por el consejero presidente del IEM, aún ninguna se ha dado de baja de manera definitiva en esta elección, porque también es un caso que se tiene que revisar a profundidad debido a que la impugnación fue directamente a las acciones afirmativas, no al registro del candidato ni de la paridad de género.

Te puede interesar: Diputados, los representantes de la ciudadanía: ¡Conoce sus funciones!

El pasado domingo, el TEEM ratificó el acuerdo del IEM en torno a que 25 candidatos a regidores y presidentes municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se auto adscribieron como mujeres en los registros para las acciones afirmativas de la diversidad sexual por la vía plurinominal, ya que se advirtió que sí hubo un beneficio indebido de las personas que dijeron ser integrantes de la diversidad sexual.

De los 25, son ocho para presidencias municipales, Melitón Naranjo Rivera para Salvador Escalante; José Díaz Camarena para Numarán; Leopoldo Martínez González para la alcaldía de Purépero; Jesús Ramírez Hernández de Chavinda; de Zamora, Juan Carlos Loaiza Ferreira; Filiberto Villagómez Estrada de Tzintzuntzan; en Chinicuila, Ricardo Larios Oseguera; en Juárez, Narin Sánchez Pérez y en Tangancícuaro, Rubén Jesús Castillo Orejel. El resto son regidores tanto propietarios como suplentes.

Los magistrados del Tribunal aclararon que en la postulación de las candidaturas bajo esta acción afirmativa, no se cuestionó nunca la identidad de género del candidato, sino de los documentos que fueron entregados ante el IEM en los cuales no se comprueba que se autoadscriban como mujeres.

Al respecto, el presidente del órgano electoral del estado, explicó que el IEM está en el tiempo para recibir las ratificaciones de los 25 candidatos priistas que se auto adscribieron como mujeres en este proceso electoral, y que se tiene un plazo de cinco días hábiles para que el Consejo General envié la información al TEEM y sean los magistrados los que se pronuncien al respecto.

Sin embargo, aclaró que los propios magistrados del TEEM dieron ejemplos de los documentos que deben entregar estos 25 candidatos para comprobar su identidad de género, como un acta de nacimiento, un acta de matrimonio donde se establezca que la persona está casado con alguien del mismo sexo o un documento que también acredite que forman parte de un colectivo LGBT.

Lee también: Confirma TEEM 25 casos de usurpación de candidaturas LGBT

Por su parte, la consejera electoral del IEM, Araceli Gutiérrez Cortés, aclaró también que por ahora no se ha retirado ninguna candidatura, sino que se quedan sujetos a procesos de ratificación y finalmente el TEEM es el que tendrá que pronunciarse al respecto, para que se determine si habrá alguna sanción ya sea económica o administrativa.

Morelia, Michoacán.-El presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, precisó que aún están en el plazo de cinco días hábiles para que los 25 candidatos del PRI que “usurparon” los espacios LGBT a diputaciones plurinominales puedan ratificar su cambio de género a mujer, sin embargo, deberán entregar mayor documentación para comprobar su autoadscripción como mujeres.

Según lo manifestado por el consejero presidente del IEM, aún ninguna se ha dado de baja de manera definitiva en esta elección, porque también es un caso que se tiene que revisar a profundidad debido a que la impugnación fue directamente a las acciones afirmativas, no al registro del candidato ni de la paridad de género.

Te puede interesar: Diputados, los representantes de la ciudadanía: ¡Conoce sus funciones!

El pasado domingo, el TEEM ratificó el acuerdo del IEM en torno a que 25 candidatos a regidores y presidentes municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se auto adscribieron como mujeres en los registros para las acciones afirmativas de la diversidad sexual por la vía plurinominal, ya que se advirtió que sí hubo un beneficio indebido de las personas que dijeron ser integrantes de la diversidad sexual.

De los 25, son ocho para presidencias municipales, Melitón Naranjo Rivera para Salvador Escalante; José Díaz Camarena para Numarán; Leopoldo Martínez González para la alcaldía de Purépero; Jesús Ramírez Hernández de Chavinda; de Zamora, Juan Carlos Loaiza Ferreira; Filiberto Villagómez Estrada de Tzintzuntzan; en Chinicuila, Ricardo Larios Oseguera; en Juárez, Narin Sánchez Pérez y en Tangancícuaro, Rubén Jesús Castillo Orejel. El resto son regidores tanto propietarios como suplentes.

Los magistrados del Tribunal aclararon que en la postulación de las candidaturas bajo esta acción afirmativa, no se cuestionó nunca la identidad de género del candidato, sino de los documentos que fueron entregados ante el IEM en los cuales no se comprueba que se autoadscriban como mujeres.

Al respecto, el presidente del órgano electoral del estado, explicó que el IEM está en el tiempo para recibir las ratificaciones de los 25 candidatos priistas que se auto adscribieron como mujeres en este proceso electoral, y que se tiene un plazo de cinco días hábiles para que el Consejo General envié la información al TEEM y sean los magistrados los que se pronuncien al respecto.

Sin embargo, aclaró que los propios magistrados del TEEM dieron ejemplos de los documentos que deben entregar estos 25 candidatos para comprobar su identidad de género, como un acta de nacimiento, un acta de matrimonio donde se establezca que la persona está casado con alguien del mismo sexo o un documento que también acredite que forman parte de un colectivo LGBT.

Lee también: Confirma TEEM 25 casos de usurpación de candidaturas LGBT

Por su parte, la consejera electoral del IEM, Araceli Gutiérrez Cortés, aclaró también que por ahora no se ha retirado ninguna candidatura, sino que se quedan sujetos a procesos de ratificación y finalmente el TEEM es el que tendrá que pronunciarse al respecto, para que se determine si habrá alguna sanción ya sea económica o administrativa.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo