/ viernes 24 de mayo de 2024

Perforación de pozos de agua no es la solución para crisis hídrica

El investigador, Fermín Pascual afirmó que si bien los pozos dan solución a la demanda de agua afectan tierra y mantos acuíferos

Morelia, Michoacán.-La perforación de pozos no es la solución para enfrentar la crisis hídrica que se vive, pues sí bien sí podrían remediar la demanda de agua para el consumo humano o agrícola, su proliferación podría afectar tierra y mantos acuíferos.

Así lo consideró el doctor en Hidrociencias e investigador en Manejo Sustentable del Agua, Fermín Pascual Ramírez quien apostó más por la rehabilitación de los pozos ya existentes para ver si son suficientes para garantizar su durabilidad, conociendo sus condiciones, la profundidad, cuánta agua se extrae y a cuántas personas beneficia.

Te puede interesar: Localizan 400 ollas de agua ilegales en la cuenca del Lago de Pátzcuaro

En entrevista con El Sol de Morelia, el investigador afirmó que lo que se necesita es voltear a ver cómo operan las cuencas hidrográficas y saber cómo fluye el elemento natural, así como si la recarga de los espejos de agua se da de manera normal.

Dijo que la perforación sin control de pozos lejos de ser benéfico, en la mayoría de los casos "termina siendo una desecación terrible" puesto que deja un suelo más seco que requiere más cantidad de agua para humedecerlo; además de disminuir el porcentaje de recarga "porque tenemos todo urbanizado".

Estas acciones, argumentó "es como ponerle una bandita a una herida que está sangrando, pero no estamos sanando", toda vez que se resuelve el problema de abasto para el uso doméstico y agrícola; aunque esto genera "que se pierda la conciencia sobre la responsabilidad de su cuidado".

De acuerdo al especialista, estos proyectos también se vuelven un asunto de clase porque "se convierten en una carrera de quién tiene más dinero para perforar la tierra y que son los que van a tener más agua". Esto logra que ciertos sectores "no tengan acceso y tengan que comprarla a precios altos a los que sí cuentan con ella".

Finalmente, con el fin de evitar un exceso de pozos expresó que lo ideal es realizar la captación doméstica de lluvia para utilizarla en la temporada de estiaje, así como disminuir el consumo agrícola, que es el sector que más recurso natural necesita.

Lee también: Habrá lluvias débiles en municipios de Michoacán

El problema fundamental es que nos hace más falta cuando hay secas. Si tenemos 100 mil habitantes y si alrededor tenemos zona agrícola, la población va a ser insignificante. El mejor almacén es el suelo, si le quitamos esa carga en lluvias, en la sequía tendremos agua.

Fermín Pascual Ramírez, investigador


Estructura de tanque de agua elevado / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán.-La perforación de pozos no es la solución para enfrentar la crisis hídrica que se vive, pues sí bien sí podrían remediar la demanda de agua para el consumo humano o agrícola, su proliferación podría afectar tierra y mantos acuíferos.

Así lo consideró el doctor en Hidrociencias e investigador en Manejo Sustentable del Agua, Fermín Pascual Ramírez quien apostó más por la rehabilitación de los pozos ya existentes para ver si son suficientes para garantizar su durabilidad, conociendo sus condiciones, la profundidad, cuánta agua se extrae y a cuántas personas beneficia.

Te puede interesar: Localizan 400 ollas de agua ilegales en la cuenca del Lago de Pátzcuaro

En entrevista con El Sol de Morelia, el investigador afirmó que lo que se necesita es voltear a ver cómo operan las cuencas hidrográficas y saber cómo fluye el elemento natural, así como si la recarga de los espejos de agua se da de manera normal.

Dijo que la perforación sin control de pozos lejos de ser benéfico, en la mayoría de los casos "termina siendo una desecación terrible" puesto que deja un suelo más seco que requiere más cantidad de agua para humedecerlo; además de disminuir el porcentaje de recarga "porque tenemos todo urbanizado".

Estas acciones, argumentó "es como ponerle una bandita a una herida que está sangrando, pero no estamos sanando", toda vez que se resuelve el problema de abasto para el uso doméstico y agrícola; aunque esto genera "que se pierda la conciencia sobre la responsabilidad de su cuidado".

De acuerdo al especialista, estos proyectos también se vuelven un asunto de clase porque "se convierten en una carrera de quién tiene más dinero para perforar la tierra y que son los que van a tener más agua". Esto logra que ciertos sectores "no tengan acceso y tengan que comprarla a precios altos a los que sí cuentan con ella".

Finalmente, con el fin de evitar un exceso de pozos expresó que lo ideal es realizar la captación doméstica de lluvia para utilizarla en la temporada de estiaje, así como disminuir el consumo agrícola, que es el sector que más recurso natural necesita.

Lee también: Habrá lluvias débiles en municipios de Michoacán

El problema fundamental es que nos hace más falta cuando hay secas. Si tenemos 100 mil habitantes y si alrededor tenemos zona agrícola, la población va a ser insignificante. El mejor almacén es el suelo, si le quitamos esa carga en lluvias, en la sequía tendremos agua.

Fermín Pascual Ramírez, investigador


Estructura de tanque de agua elevado / Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia

Local

Día del Padre: Espera comercio buena derrama económica

Comerciantes y cámaras señalan que habrá varias promociones y ofertas para festejar a papá en Zamora

Local

Joven mujer fue baleada por dos desconocidos mientras compraba frutas

Los hechos ocurrieron en la calle Michoacán, esquina con Dr. Verduzco, en la colonia El Carmen

Doble Vía

Personas transexuales: desde las Hijras de la India a las Muxes de México

Las personas transexuales han existido desde tiempos antiguos como son las hijras de la India, Fa'afafine de Australia y por supuesto las Muxes de México

Local

Muestra colectiva en honor al artista Ralph Gray, en Pátzcuaro

Más de 21 artistas mostrarán sus piezas en la Plaza Vasco de Quiroga, de Pátzcuaro, a partir de este domingo