/ viernes 24 de mayo de 2024

Exige CSIM a candidatos presidenciales propuestas para salvar lagos y bosques

El Consejo Indígena expuso que la extracción ilegal de agua y la deforestación han acabado con lagos y áreas verdes en Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigió a las candidatas y al candidato a la presidencia de México que den propuestas para la protección de los lagos y el rescate de bosques del estado afectados por la degradación ambiental.

En una carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, las 70 comunidades señalaron que la deforestación, el cambio de uso de suelo y la siembra de aguacate, berries y papa que "están acabando con nuestros lagos y bosques".

Lo anterior, toda vez que desde años anteriores, se han creado comités y realizado estudios costosos "de miles de pesos para salvar los lagos", aunque ninguno ha tenido resultados pues "los efectos saltan a la vista y su muerte avanza vertiginosamente".

Ante esto, en su Carta Ambiental Indígena cuestionaron a los tres aspirantes sobre cuáles son sus compromisos para garantizar que las áreas verdes y acuíferos de Michoacan se mantengan en condiciones idóneas.

Las 70 comunidades indicaron que los principales lagos de Michoacán como son Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén son víctimas del saqueo ilegal de agua; además de ser contaminados con pesticidas, agroquímicos y aguas negras.

Te podría interesar: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

"El 80% de Cuitzeo ha desaparecido y los habitantes de esas áreas padecen múltiples enfermedades. En Pátzcuaro, el 50% de su cuerpo se ha secado y los incendios forestales acaban con los pocos bosques que sobreviven", enunciaron.

Mientras que el de Zirahuén "diariamente se saquea y se roba su agua para monocultivos ilegales"; sumándole la degradación ambiental debido al vertimiento de sustancias contaminantes en el lago.

Te podría interesar: Perforación de pozos de agua no es la solución para crisis hídrica

De acuerdo al CSIM, los pueblos originarios se encuentran ligados al entorno natural y "hemos defendido nuestros respectivos territorios, la madre tierra, los bosques y los ecosistemas, toda vez que, forman parte de nuestra identidad y cosmovisión".

Sin embargo, con el paso del tiempo, han presenciado cómo lo mencionado ha dado paso a cambios negativos en estas reservas naturales. "Nuestro estado era reconocido por sus lagos y ríos, y son fundamentos físicos que componen nuestros territorios e identidad".

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigió a las candidatas y al candidato a la presidencia de México que den propuestas para la protección de los lagos y el rescate de bosques del estado afectados por la degradación ambiental.

En una carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, las 70 comunidades señalaron que la deforestación, el cambio de uso de suelo y la siembra de aguacate, berries y papa que "están acabando con nuestros lagos y bosques".

Lo anterior, toda vez que desde años anteriores, se han creado comités y realizado estudios costosos "de miles de pesos para salvar los lagos", aunque ninguno ha tenido resultados pues "los efectos saltan a la vista y su muerte avanza vertiginosamente".

Ante esto, en su Carta Ambiental Indígena cuestionaron a los tres aspirantes sobre cuáles son sus compromisos para garantizar que las áreas verdes y acuíferos de Michoacan se mantengan en condiciones idóneas.

Las 70 comunidades indicaron que los principales lagos de Michoacán como son Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén son víctimas del saqueo ilegal de agua; además de ser contaminados con pesticidas, agroquímicos y aguas negras.

Te podría interesar: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

"El 80% de Cuitzeo ha desaparecido y los habitantes de esas áreas padecen múltiples enfermedades. En Pátzcuaro, el 50% de su cuerpo se ha secado y los incendios forestales acaban con los pocos bosques que sobreviven", enunciaron.

Mientras que el de Zirahuén "diariamente se saquea y se roba su agua para monocultivos ilegales"; sumándole la degradación ambiental debido al vertimiento de sustancias contaminantes en el lago.

Te podría interesar: Perforación de pozos de agua no es la solución para crisis hídrica

De acuerdo al CSIM, los pueblos originarios se encuentran ligados al entorno natural y "hemos defendido nuestros respectivos territorios, la madre tierra, los bosques y los ecosistemas, toda vez que, forman parte de nuestra identidad y cosmovisión".

Sin embargo, con el paso del tiempo, han presenciado cómo lo mencionado ha dado paso a cambios negativos en estas reservas naturales. "Nuestro estado era reconocido por sus lagos y ríos, y son fundamentos físicos que componen nuestros territorios e identidad".

Local

Esperan aumenten 30% las lluvias en Michoacán con el bombardeo de nubes

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente el programa ha tenido efectividad en los municipios de Angamacutiro, Ciudad Hidalgo, Morelia y Paracho

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Local

Asesinan a sujeto cerca del templo a Cristo Rey, en Jacona

El sujeto fue asesinado a tiros en la parte alta del municipio

Local

Avance del 65 % en obras del plantel de la UMSNH en Tangancícuaro

Se construye una cafetería, andadores y el cerco perimetral en la extensión de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas

frontpage

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

Local

Participan más de 2 mil personas en la carrera por el Día del Padre 

Al término de la justa deportiva celebrada en Zamora hubo festival de regalos para los padres de familia