/ miércoles 22 de febrero de 2023

Tolvaneras: ¿Qué son y cuáles son los daños que causan a la salud?

Tan inesperado como desagradable, este fenómeno meteorológico ocurre principalmente en meses de verano

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las tolvaneras son pequeños tornados a muy pequeña escala; se trata de remolinos de aire que arrastran polvo y otras partículas, levantando polvaredas en forma de embudos o conos.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se producen debido a fuertes calentamientos de la capa superficial de aire. Las tolvaneras ocurren principalmente en meses de verano y en situaciones de calmas o vientos débiles y se suelen generar entre el mediodía y la tarde, cuando la radiación solar es mayor y por tanto el calentamiento del aire también.

Estos remolinos de polvo se forman cuando el aire caliente se encuentra cerca de la superficie. Dicho aire, al ser más caliente, es menos denso y tiende a elevarse de forma rápida.

Archivo | El Sol de Morelia

Este fenómeno meteorológico es típico de las tierras interiores, lejos del mar o en llanuras de tendencia continental y su altura puede alcanzar desde los 30 a los 100 metros sobre el nivel del suelo.

Duran pocos minutos, hasta desintegrarse y desplazarse unos pocos metros. Se suelen observar en terrenos polvorientos, como un camino, un descampado o después de un incendio forestal (remolino de cenizas) o tras la cosecha de los cereales.

Afectaciones en la salud

Según la OMM, las partículas de polvo en suspensión en el aire sí representan un riesgo a la salud. Partículas de un tamaño superior a los 10 micrómetros no se pueden respirar ya que pueden causar daños a los órganos externos provocando principalmente irritación en piel y ojos.

Archivo | El Sol de Morelia

La exposición al polvo de la tolvanera puede llegar a causar diversas afecciones a la salud como son alergias, sobre el sistema inmunológico, efectos negativos sobre la piel, ojos y mucosa. A causa de la exposición ante este fenómeno se pueden producir algunos efectos como es dificultad para respirar, amigdalitis, faringitis, bronquitis, neumonía, asma, afecciones cardiacas, diarrea y algunas más.

En zonas donde las tolvaneras son frecuentes, ocurren problemas de ausentismo escolar y laboral, además de incremento del gasto en la salud y las hospitalizaciones.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las tolvaneras son pequeños tornados a muy pequeña escala; se trata de remolinos de aire que arrastran polvo y otras partículas, levantando polvaredas en forma de embudos o conos.

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se producen debido a fuertes calentamientos de la capa superficial de aire. Las tolvaneras ocurren principalmente en meses de verano y en situaciones de calmas o vientos débiles y se suelen generar entre el mediodía y la tarde, cuando la radiación solar es mayor y por tanto el calentamiento del aire también.

Estos remolinos de polvo se forman cuando el aire caliente se encuentra cerca de la superficie. Dicho aire, al ser más caliente, es menos denso y tiende a elevarse de forma rápida.

Archivo | El Sol de Morelia

Este fenómeno meteorológico es típico de las tierras interiores, lejos del mar o en llanuras de tendencia continental y su altura puede alcanzar desde los 30 a los 100 metros sobre el nivel del suelo.

Duran pocos minutos, hasta desintegrarse y desplazarse unos pocos metros. Se suelen observar en terrenos polvorientos, como un camino, un descampado o después de un incendio forestal (remolino de cenizas) o tras la cosecha de los cereales.

Afectaciones en la salud

Según la OMM, las partículas de polvo en suspensión en el aire sí representan un riesgo a la salud. Partículas de un tamaño superior a los 10 micrómetros no se pueden respirar ya que pueden causar daños a los órganos externos provocando principalmente irritación en piel y ojos.

Archivo | El Sol de Morelia

La exposición al polvo de la tolvanera puede llegar a causar diversas afecciones a la salud como son alergias, sobre el sistema inmunológico, efectos negativos sobre la piel, ojos y mucosa. A causa de la exposición ante este fenómeno se pueden producir algunos efectos como es dificultad para respirar, amigdalitis, faringitis, bronquitis, neumonía, asma, afecciones cardiacas, diarrea y algunas más.

En zonas donde las tolvaneras son frecuentes, ocurren problemas de ausentismo escolar y laboral, además de incremento del gasto en la salud y las hospitalizaciones.

Local

Comidas y bebidas a cambio del voto en Zamora

Habrá promociones en restaurantes de Zamora para incentivar el sufragio este 2 de junio

Policiaca

Un muerto y dos adolescentes heridos dejó agresión en Acanto I

La agresión a balazos se registró la noche del miércoles en el fraccionamiento Acanto I de Zamora

Local

¡No olvides el paraguas! Lloverá este jueves en Zamora

Algunos municipios de la región de Zamora tendrá lluvias débiles y su temperatura máxima será de 36 grados

Local

Vecinos de Paseos del Bosque pintan mural y rescatan área verde

El objetivo es plasmar mensajes de concienciación ciudadana y mantener limpios los espacios dedicados al esparcimiento

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano