UNAM Morelia homenajeará al artista contemporáneo Alfredo Zalce

El evento será en formato virtual y abierto al público

Ulises Fonseca | El sol de Morelia

  · miércoles 12 de enero de 2022

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El artista plástico Alfredo Zalce, figura clave en el arte contemporáneo mexicano, recibirá un homenaje con la puesta en marcha de las Jornadas Conmemorativas que llevan su nombre, que se realizarán el 12 y 13 de enero en la UNAM campus Morelia de manera virtual.

El organizador del evento es Mizraim Cárdenas, uno de sus alumnos más destacados, quien en entrevista exclusiva detalla que la temática en esta ocasión será la faceta muralística del maestro michoacano, quien nació en Pátzcuaro el 12 de enero de 1908 y falleció el 19 del mismo mes en la capital del estado, en 2003.

Cárdenas abrió las puertas de su estudio para detallar que Zalce fue parte de la segunda generación de muralistas en el país, “pero eso no es referirnos a una imitación, sino a los contextos que les tocó vivir: el fascismo, la Segunda Guerra Mundial, el Cardenismo y las misiones culturales, por lo que decidimos que las charlas estuvieran enfocadas al arte mural”.

Las jornadas serán transmitidas por internet en las páginas de Facebook del Centro Cultural de la UNAM y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), por lo que se podrán seguir desde cualquier parte del mundo.

El programa inicia este miércoles a las 16:00 horas con la mesa redonda Obra mural de Alfredo Zalce a las 17:30 horas, donde el tema es la Preservación de la Memoria Muralística. El jueves será la conferencia Pasado y presente. Las generaciones del muralismo mexicano, a las 16:00 horas; mientras que a las 17:30 horas de ese mismo día, estudiantes del campus UNAM hablarán sobre sus experiencias académicas a través del muralismo y la archivística.

El origen de las Jornadas, contó Mizraim Cárdenas, se deriva del hecho de que el campus moreliano de la UNAM tiene resguardado el archivo personal de Zalce, el cual constituye un material de investigación para conocer su figura, el contexto y sus contemporáneos; “es un corpus integrado por dibujos, placas de grabados, bocetos, libros, material de trabajo y una hemeroteca, porque el maestro recortaba artículos e imágenes que le parecían interesantes y las guardaba”.

El archivo permitió el montaje de una exposición conmemorativa en 2015, donde la curadora Eugenia Macías trabajó con ese material. A partir de ahí, la Fundación Alfredo Zalce -de la que Mizraím Cárdenas es parte junto a la hija del artista, Beatriz Zalce- se planteó por parte de que el archivo estuviera en la UNAM. “Es muy extenso, ahora está en proceso de catalogación con un avance del 70 por ciento y luego vienen otros procesos, como catalogación, resguardo y, en su caso, restauración para poder ponerlo accesible al público e investigadores”.

El legado del maestro

Alfredo Zalce fue dibujante, grabador, pintor, muralista y profesor, además se distinguió de fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). En 1929 se graduó de la Escuela de San Carlos y dos años después ya editaba tres obras para la revista Contemporáneos. Era apenas el inicio de un artista notable que en 1937 fundó el Taller de la Gráfica Popular con Pablo O'Higgins, Leopoldo Méndez y Luis Arenal. Su obra fue seleccionada en 1940 por el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) para ser incluida en la colectiva Veinte siglos de Arte Mexicano, lo que lo catapultó como una referencia entre la plástica del país.

Recintos como el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Arte de México, el Metropolitan Museum de Nueva York y el Museo Nacional de Estocolmo, por mencionar solo algunos, conservan piezas del michoacano, que en la capital del estado es recordado a través del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) ubicado frente al acueducto de la ciudad.