/ domingo 3 de julio de 2022

Fallece el director teatral Peter Brook a los 97 años

Peter Brook, nacido en Londres, fue de los principales actores en una revolución que buscaba una nueva conexión entre el público y la interpretación

El director de teatro Peter Brook, una leyenda de los escenarios del siglo XX y XXI, falleció este sábado a los 97 años, según avanzó este domingo el diario Le Monde.

Nacido en Londres en 1925, hijo de emigrantes judíos procedentes de Letonia, Brook se instaló en 1974 en París donde vivió la mayor parte de su vida y donde recuperó un antiguo teatro para convertirlo en uno de los escenarios más punteros de la capital francesa, el Teatro Bouffes du Nord.

Allí pudo poner en práctica la síntesis de sus investigaciones escénicas, en obras como "Una flauta encantada", basada en la creación de Mozart.

Brook fundó en París el Teatro Bouffes du Nord, punta de lanza para el arte escénico en la capital francesa. / Foto: EFE

Brook era conocido como "L'enfant terrible" del teatro, capaz de aliar las últimas innovaciones y lo institucional con el teatro comercial.

Aprendió de los mejores, especialmente a su paso por Nueva York, donde llevó a los escenarios "La gata sobre el tejado de zinc", de Tennessee Williams, pero también creaciones de Arthur Miller o Jean Genet.

Fue sobre todo su creación y dirección de "Titus Andronicus" en la Royal Shakespeare Company la que marcó un antes y un después en su carrera y en las propias artes escénicas donde impuso una nueva visión de la obra del autor inglés más reconocido.

En 1970, Brook dio un giro a su concepción del teatro abandonando los escenarios tradicionales de Londres y creando el Centro Internacional de Investigación Teatral con actores llegados de medio mundo, con quienes actuó en América, Oriente Medio, África y, sobre todo, actuando en lugares periféricos y barrios de chabolas en busca de una conexión nueva entre el público y la interpretación.

Aquellas reflexiones se encuentran en el origen del Bouffes du Nord, una sala que descubrió por casualidad cuando se encontraba en ruinas y en la que, manteniendo aquel espíritu decadente, puso en marcha un teatro que profundizara en "una experiencia humana más concentrada", lo que en su opinión era el teatro.

"Brook marcó a generaciones de artistas. Lo descubrí cuando tenía 16 años y llegué a París y descubrí en él otra forma de hacer teatro. Su teoría del espacio vacío me acompaña cada día, así como el lugar del actor, su forma de dirigirlo", señaló a EFE el director Daniel San Pedro, que dirigió recientemente "Andando Lorca 1936" en el Bouffes du Nord.

Para San Pedro, bilingüe por sus raíces españolas, Brook aportó una modernidad y una apertura al teatro al mezclar lenguas y artistas de distintos países sin que esto supusiera un problema.

"Su adaptación de 'La Tempestad' fue un impacto, así como su 'Carmen' con cantantes de ópera. La Bouffes du Nord, donde he podido dirigir en varias ocasiones, es un lugar con un alma mágica, como era él, donde todos los artistas sueñan con actuar", añadió.

El director de teatro Peter Brook, una leyenda de los escenarios del siglo XX y XXI, falleció este sábado a los 97 años, según avanzó este domingo el diario Le Monde.

Nacido en Londres en 1925, hijo de emigrantes judíos procedentes de Letonia, Brook se instaló en 1974 en París donde vivió la mayor parte de su vida y donde recuperó un antiguo teatro para convertirlo en uno de los escenarios más punteros de la capital francesa, el Teatro Bouffes du Nord.

Allí pudo poner en práctica la síntesis de sus investigaciones escénicas, en obras como "Una flauta encantada", basada en la creación de Mozart.

Brook fundó en París el Teatro Bouffes du Nord, punta de lanza para el arte escénico en la capital francesa. / Foto: EFE

Brook era conocido como "L'enfant terrible" del teatro, capaz de aliar las últimas innovaciones y lo institucional con el teatro comercial.

Aprendió de los mejores, especialmente a su paso por Nueva York, donde llevó a los escenarios "La gata sobre el tejado de zinc", de Tennessee Williams, pero también creaciones de Arthur Miller o Jean Genet.

Fue sobre todo su creación y dirección de "Titus Andronicus" en la Royal Shakespeare Company la que marcó un antes y un después en su carrera y en las propias artes escénicas donde impuso una nueva visión de la obra del autor inglés más reconocido.

En 1970, Brook dio un giro a su concepción del teatro abandonando los escenarios tradicionales de Londres y creando el Centro Internacional de Investigación Teatral con actores llegados de medio mundo, con quienes actuó en América, Oriente Medio, África y, sobre todo, actuando en lugares periféricos y barrios de chabolas en busca de una conexión nueva entre el público y la interpretación.

Aquellas reflexiones se encuentran en el origen del Bouffes du Nord, una sala que descubrió por casualidad cuando se encontraba en ruinas y en la que, manteniendo aquel espíritu decadente, puso en marcha un teatro que profundizara en "una experiencia humana más concentrada", lo que en su opinión era el teatro.

"Brook marcó a generaciones de artistas. Lo descubrí cuando tenía 16 años y llegué a París y descubrí en él otra forma de hacer teatro. Su teoría del espacio vacío me acompaña cada día, así como el lugar del actor, su forma de dirigirlo", señaló a EFE el director Daniel San Pedro, que dirigió recientemente "Andando Lorca 1936" en el Bouffes du Nord.

Para San Pedro, bilingüe por sus raíces españolas, Brook aportó una modernidad y una apertura al teatro al mezclar lenguas y artistas de distintos países sin que esto supusiera un problema.

"Su adaptación de 'La Tempestad' fue un impacto, así como su 'Carmen' con cantantes de ópera. La Bouffes du Nord, donde he podido dirigir en varias ocasiones, es un lugar con un alma mágica, como era él, donde todos los artistas sueñan con actuar", añadió.

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Local

Zamora, conoce las promociones que se pueden obtener si votas el 2 de junio

Diferentes empresas ofrecerán promociones para incentivar el voto este 2 de junio

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo