/ jueves 2 de junio de 2022

Crearán foro para hablar de la cultura comunitaria en Iberoamérica

El foro busca analizar iniciativas culturales, sociales y ambientales hechas de manera independiente en comunidades rurales y urbanas

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Un espacio para revisar los procesos de cultura comunitaria, lo que han hecho para conectar con las personas, generar cambios benéficos y además promover lazos entre los gestores, es lo que promete el Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria (FIISC), que sucederá de manera virtual del 9 al 11 de junio.

En este participarán colectivos, activistas, organizaciones no gubernamentales, académicos y académicas y gestoras socioculturales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, México y Nicaragua.

La cuestión es que en este FIISC se revisarán procesos culturales y no tanto proyectos, porque como refirió el gestor cultural y curador del foro, Emmanuel Audelo. Explicó que los proyectos culturales “tienen un inicio, un final y un presupuesto, mientras que los procesos culturales buscan tener una acción de largo aliento. Hay iniciativas que llevan 40 años en territorio trabajando desde la cultura problemáticas, ese es el centro de atención del FIISC”.

Con ese paradigma es que el foro busca analizar iniciativas culturales, sociales y ambientales hechas de manera independiente en comunidades rurales y urbanas, bajo contextos adversos y que han favorecido el desarrollo local. Un ejemplo de esto es el Colectivo Xamoneta en Cherán, que instaló infraestructura de intranet comunitaria.

Por otra parte, el también integrante de la organización “Habitajes” contó que el FIISC fue organizado desde antes de la pandemia, “ha ido cambiando de formatos, tratando de atender el momento actual y los procesos culturales con base comunitaria en diferentes territorios”.

El Foro se transmitirá a través del canal www.youtube.com/ccemx y la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de México https://esla.facebook.com/SecretariaCulturaMx

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Un espacio para revisar los procesos de cultura comunitaria, lo que han hecho para conectar con las personas, generar cambios benéficos y además promover lazos entre los gestores, es lo que promete el Foro Internacional de Innovación Social Comunitaria (FIISC), que sucederá de manera virtual del 9 al 11 de junio.

En este participarán colectivos, activistas, organizaciones no gubernamentales, académicos y académicas y gestoras socioculturales de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, El Salvador, España, Guatemala, México y Nicaragua.

La cuestión es que en este FIISC se revisarán procesos culturales y no tanto proyectos, porque como refirió el gestor cultural y curador del foro, Emmanuel Audelo. Explicó que los proyectos culturales “tienen un inicio, un final y un presupuesto, mientras que los procesos culturales buscan tener una acción de largo aliento. Hay iniciativas que llevan 40 años en territorio trabajando desde la cultura problemáticas, ese es el centro de atención del FIISC”.

Con ese paradigma es que el foro busca analizar iniciativas culturales, sociales y ambientales hechas de manera independiente en comunidades rurales y urbanas, bajo contextos adversos y que han favorecido el desarrollo local. Un ejemplo de esto es el Colectivo Xamoneta en Cherán, que instaló infraestructura de intranet comunitaria.

Por otra parte, el también integrante de la organización “Habitajes” contó que el FIISC fue organizado desde antes de la pandemia, “ha ido cambiando de formatos, tratando de atender el momento actual y los procesos culturales con base comunitaria en diferentes territorios”.

El Foro se transmitirá a través del canal www.youtube.com/ccemx y la página de Facebook de la Secretaría de Cultura de México https://esla.facebook.com/SecretariaCulturaMx

Policiaca

Mayo registra alza de homicidios dolosos en Zamora

A dos días de que termine el mes se han registrado 15 asesinatos tan sólo en el municipio zamorano

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Policiaca

Enfrentamiento entre civiles y Guardia Nacional deja dos muertos, en Chilchota

Los dos presuntos atacantes abatidos aún no han sido identificados; dos vehículos, armas, cartuchos y equipo táctico fueron asegurados

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Local

Registra IEM avance del 78% en entrega de paquetes electorales

Hasta el momento no se cuenta con algún municipio o comunidad que sea foco rojo

Cultura

Santuario Guadalupano de Zamora, entre las 6 iglesias más altas de América

Las iglesias con las torres más altas de América son la mayoría de estilo neogótico igual que el Santuario Guadalupano de Zamora